Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sorprenden a 10 personas que consumían en un restaurante

EN EL CENTRO. Autoridad Sanitaria cursó sumario en contra de ese establecimiento, ubicado en la calle Guillermo Gallardo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Diez personas fueron detenidas ayer en la tarde al ser sorprendidas consumiendo en el Café y Restaurante Plaza, lo que motivó la apertura de un sumario sanitario contra el dueño de ese local, ubicado en la calle Guillermo Gallardo, en el centro de Puerto Montt.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que el procedimiento se realizó "en horas de la tarde, mientras nuestras patrullas sanitarias se encontraban fiscalizando".

Especificó que ese equipo recibió una denuncia de Carabineros, que alertó sobre personas que estaban consumiendo al interior de ese establecimiento gastronómico.

Sólo están autorizados para atender en fase 2 del plan Paso a paso, restaurantes y cafés que dispongan de terrazas, lo que no se cumplió en este caso.

De esa forma, tanto los integrantes de esa patrulla sanitaria, como efectivos de la policía uniformada y de las Fuerzas Armadas, fueron al recinto comercial, donde comprobaron la veracidad de esa denuncia.

Al ingresar, determinaron que "había aproximadamente diez personas en el interior, que estaban consumiendo alimentos y jugando en el pool que existe en ese local".

La jefa de Acción Sanitaria explicó que esa falta a la norma sanitaria motivó la apertura de un nuevo sumario sanitario dirigido al propietario del establecimiento comercial. Como recordó la propia Cárdenas, ese establecimiento ya fue objeto de una prohibición de funcionamiento "y ha tenido una cantidad importante de sumarios, los que van aumentando cada vez más las multas que se establecen".

Añadió que Carabineros aplicó el procedimiento de rigor, lo que implicó la detención de las personas que estaban al interior del restaurante.

12.451 sumarios ha cursado la Seremi de Salud en la región, de los cuales sólo 1.427 han finalizado.

Solicitan vacunas para los chilenos en Bariloche

COVID. Core Manuel Rivera pidió llevar situación ante el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

El consejero regional (core) por la Provincia de Llanquihue, Manuel Rivera (PS), solicitó al intendente Carlos Geisse que plantee al ministro de Salud, Enrique Paris, que se pueda enviar vacunas contra el covid-19, para inmunizar a los casi 17 mil chilenos que viven en San Carlos de Bariloche, Argentina.

La petición surgió luego que Alejandra Guzmán, presidenta del Círculo "Gabriela Mistral", que agrupa a compatriotas que viven al otro lado de la cordillera, se contactara con el core Rivera.

"Nuestra idea, como Círculo, es que esas vacunas se sumen al programa de vacunación que ya se está llevando a cabo en esta ciudad. Agradecemos a todos los que se están preocupando por nosotros", expuso Guzmán.

Según el core, las dosis son requeridas para ser administradas en chilenos que aún no han accedido a la inoculación por parte del Estado argentino, porque "hoy día sólo están vacunando a mayores de 60 años y hay un alto contagio".

Rivera afirmó que existe unanimidad en el Core para apoyar la iniciativa que espera que prospere, así como que exista voluntad en el gobierno argentino de recibir vacunas.

Senador Quinteros propone reformular el plan Paso a paso

VACUNACIÓN. Legislador expuso que el país está viviendo "otra realidad".
E-mail Compartir

La necesidad de revisar el plan Paso a paso y su eventual reformulación, planteó el senador Rabindranath Quinteros (PS), presidente de la Comisión Salud de la Cámara Alta.

El legislador por la Región de Los Lagos estableció que esa estrategia fue diseñada hace casi un año, ante lo que argumentó que "hoy tenemos otra realidad. Más de la mitad de la población está vacunada y es evidente que progresivamente debe hacerse una diferencia con aquellos que no lo han hecho".

Añadió que también serviría para incentivar a quienes aún se resisten a la vacunación.

Al aire libre

Quinteros se mostró partidario de implementar nuevas medidas de apertura de comunas confinadas y hacerlo de manera paulatina y en territorios determinados, donde los contagios hayan disminuido, "pero debe avanzarse en esa dirección", enfatizó.

Recordó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las principales fuentes de contagio es por la vía aérea, a través de partículas (aerosoles) en el aire, lo que se produce mayormente en recintos cerrados.

Por ello sostuvo que "no tiene sentido mantener medidas restrictivas para actividades al aire libre y en parques. Hay que incentivar medidas de ventilación e innovar respecto de lo que estábamos haciendo hasta hora", puntualizó.

Sin embargo, el parlamentario definió que "nada de esto tendrá sentido si el gobierno no destraba el acuerdo por los mínimos comunes para llevar ayuda efectiva a las familias con una renta básica de emergencia, que les permita cumplir con las medidas que impone la autoridad sanitaria".