Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fallece Roser Bru, pintora que marcó el arte latinoamericano

DOLOR. La chileno-española tenía 98 años y es Premio Nacional de Artes Plásticas.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

La pintora chileno-española Roser Bru (Barcelona, 1923) falleció ayer a los 98 años, dejando una ingente colección artística que le valió en 2015 el Premio Nacional de Artes Plásticas, informó su Fundación.

La grabadora llegó a Chile en 1939, con 16 años, escapando de la violencia de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), luego de un primer exilio junto a su familia en París.

Bru forma parte del grupo de intelectuales refugiados de la Guerra Civil Española (1936-1939) que arribaron a Chile en el barco Winnipeg, impulsado por el poeta Pablo Neruda, que influyeron significativamente en la cultura y el arte del país.

La pintora vivió alejada de la vida social y del medio artístico en los últimos dos años debido a su avanzada edad, "pero manteniendo vivo su interés y disposición por los pinceles, las formas y el color hasta sus últimos días", expresó su Fundación a través de un comunicado.

"Pensar en Roser Bru es pensar en una luchadora de la libertad a través del arte. En sus obras están plasmadas sus experiencias más profundas. Sus exilios en Europa, la guerra civil, el viaje en el Winnipeg a Chile. Son muchas las vivencias que dejaron una huella profunda en ella", indicó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Con lihn y nicanor

Discípula de Pablo Burchard e Israel Roa, se formó en la Escuela de Bellas Artes y estuvo cerca del antipoeta Nicanor Parra y del escritor y dibujante Enrique Lihn.

Formó parte del Grupo de Estudiantes Plásticos (GEP), espacio que compartió con artistas como Gracias Barrios, José Balmes, Guillermo Núñez, Juan Egenau y Gustavo Poblete, y luego integró el llamado "Taller 99", creado por el artista Nemesio Antúnez.

"Roser Bru parte hoy en la mañana escoltada por la bella luna de sangre, un tributo a la vida de una mujer imprescindible cuya obra trasciende los tiempos", señaló la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la estatal Universidad de Chile, Faride Zerán.

La casa de estudios le entregó la Medalla Rectoral en 2019 durante la conmemoración de los 80 años del desembarco del Winnipeg en Chile, "un esfuerzo diplomático y humanitario del Gobierno chileno de la época para recibir a más de 2.200 refugiados españoles", agregó Zerán.

Entre los otros galardones que recibió a lo largo de su prolifera carrera artística, destacan la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica, condecorada por el Rey Juan Carlos I de España (1995) o el Premio Club de Estampa, Buenos Aires (1968).

La obra de Bru "adquiere vital importancia a partir del golpe de Estado de 1973, donde la represión y la censura transformaron su imaginario y repertorio", explicó el director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Daniel Cruz.

"Transitando entre el objeto, la pintura, la gráfica y la fotografía, sus creaciones son un testimonio clave para entender y abordar la historia de nuestro país y su relación con los derechos humanos", añadió Cruz.

Celebran semana de la Educación Artística en Puerto Varas

ACTIVIDADES. Inauguraron muestra pictórica de estudiantes del Colegio de Nueva Braunau.
E-mail Compartir

A través de su Departamento de Cultura, la Municipalidad de Puerto Varas realizará esta semana diferentes actividades, en el marco de la conmemoración de la Semana de la Educación Artística.

Una de ellas es la muestra pictórica de estudiantes del Colegio de Nueva Braunau, que se exhibe en el hall de la Biblioteca Municipal Paul Harris, ubicada en calle Del Salvador 320, tercer piso.

Juan Bautista, profesor del taller de pintura de ese colegio, destacó este tipo de actividades e invitó a la comunidad visitar la exposición colaborativa "de estudiantes y funcionarios del taller y academia de pintura del colegio, en la que nuestros estudiantes van a dar gala de sus trabajos artísticos".

El programa se desarrollará durante esta semana, con una convocatoria para niños y jóvenes en la que pueden demostrar, a través de un registro audiovisual, cualquier expresión artística que los represente, lo que también permitirá crear un catastro de artistas educadores en la comuna.

El encargado del Departamento de Cultura, Cristian Saldivia, afirmó que en esta Semana de la Educación Artística, que está siendo conmemorada con el lema "Transformar el presente y soñar el futuro", esperan recibir videos en los que los jóvenes artistas "puedan expresar cómo ven el futuro a través de las artes, como la fotografía, la pintura, narrativa, poemas, artes integradas, dando a conocer su visión del futuro a través del arte".

La encargada de la Biblioteca Municipal Paul Harris, Cristina Soto, invitó a visitar la muestra pictórica que estará disponible durante dos semanas en esas dependencias, de 9 a 18 horas.

Para mayor información sobre las actividades que se están realizando, se puede enviar un correo a csaldivia@ptovaras.cl.

Impartirán Diplomado en Educación Artística

ULAGOS. Con 35 becas para artistas-docentes. Hasta el 7 de junio están disponibles las bases de postulación.
E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Educación Artística 2021, el pasado martes se lanzaron las bases de postulación a la beca para la primera versión del Diplomado en Educación Artística, programa formativo que -entre el 14 de junio y el 3 de octubre- impartirá, de manera virtual, un equipo docente integrado por académicos de las universidades de Chile, de O'Higgins y de Los Lagos.

El diplomado proporcionará conocimientos teóricos actualizados sobre el rol de la Educación Artística en el actual contexto social y mundial, y su aporte al trabajo en el aula, entre otros. Además, quienes cursen este programa académico, analizarán el rol social de las artes y el patrimonio; promoverán la investigación en la escuela y en el aula desde una perspectiva de creación artística y desarrollarán capacidades pedagógicas y docentes.

La realización del diplomado es posible por la colaboración entre la Mesa de Educación Artística, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos.

Como una instancia de bienvenida, la Dirección Académica del Diplomado convocó a un diálogo inaugural para el lunes 14 de junio, a las 17 horas, que será transmitido por el canal de YouTube de la ULagos. Participará el director del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Daniel Cruz; la académica de la Universidad de Los Lagos, doctora Catalina Montenegro y la directora de Cecrea Castro, Rosario Ateaga, quienes dialogarán sobre Educación Artística y sus desafíos en la era digital.

Bienes Nacionales lanza plataforma para recorrer Rutas Patrimoniales

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de la Semana de Patrimonio, el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó la página web de Rutas Patrimoniales a lo largo de Chile, que contiene 67 rutas patrimoniales, cinco de ellas corresponden a la región de Los Lagos. La herramienta permite compartir información, acceder a audioguías, videos y descargar las rutas deseadas.

Bajo el lema "Conoce ahora, visita después", la plataforma invita a conocer: Archipiélago de Chiloé: Humedales, Aves y Cultura. Río Blanco: Bosques Patagónicos. Lago Palena: Andes Patagónicos. Río Palena: Andes Patagónicos; y, Río Ventisquero: Bien Nacional Protegido.

El objetivo de esta herramienta disponible en rutas.bienes.cl, es poner en valor las riquezas naturales y culturales del país. En la región podrán observar online esos cinco recorridos, diseñados en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico y/o histórico.

HBO Max revela su parrilla para Chile y Latinoamérica

E-mail Compartir

La plataforma HBO Max anunció ayer que estará disponible en Chile a partir del 29 junio con una colección icónica de títulos curados del legendario catálogo de Warner Media.

HBO Max ofrecerá contenido para toda la familia que incluye películas, series, documentales, realities y producciones para los más pequeños.

La plataforma tendrá películas de Warner Bros., sin costo adicional 35 días después de su estreno en salas de cine en América Latina, como el musical de Lin-Manuel Miranda "En el Barrio", "Space Jam: una nueva era"; "El Escuadrón Suicida", con Margot Robbie; "Dune", protagonizada por Timothée Chalamat y Zendaya, entre muchas otras películas. También, estarán disponibles películas recientes como "Tom y Jerry", "Mortal Kombat", "Judas y el Mesías Negro" y "Godzilla vs. Kong".

La parrilla incluye franquicias como "Harry Potter" y las trilogías completas de "El Señor de los Anillos" y "Matrix", y de clásicos como "Casablanca" y "Cantando bajo la lluvia". Además, traerá el universo DC con títulos como "La Liga de la Justicia", de Zack Snyder, "Mujer Maravilla 1984" y "Guasón", entre otros. También estarán en exclusiva títulos de la televisión como "Friends", "The Big Bang Theory", "Los Soprano" y Game of Thrones".