Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reconocen abuso sexual de 3 sacerdotes en Puerto Montt

JESUITAS. Congregación Compañía de Jesús entregó informe con nombres de 13 religiosos a nivel nacional. Entre ellos se encuentra el Padre Eduardo Tampe.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un informe de la congregación Compañía de Jesús develó que tres sacerdotes que estuvieron en Puerto Montt cometieron abuso sexual, de acuerdo a la investigación llevada adelante por los jesuitas.

A nivel nacional son 13 los sacerdotes denunciados quienes habrían cometido por lo menos 64 abusos, contra 34 menores y 30 adultos.

Uno de los nombres conocidos en la capital regional es el del padre Eduardo Tampe Maldonado.

El documento de la Compañía de Jesús indica que la denuncia se hizo en el año 2019.

Se señala que el sacerdote fue sindicato por una "persona mayor de edad, víctima de una transgresión de límites en esferas de la sexualidad. El delito fue frustrado por la acción de la víctima".

En el año 2020 Tampe, de 90 años, fue suspendido del trabajo pastoral. El cura ingresó a la Compañía de Jesús en marzo de 1961 y fue ordenado en diciembre de 1971.

Restricción

Quien también estuvo en Puerto Montt, fue el padre Jaime Guzmán Astaburuaga, que -de acuerdo al informe- cometió abusos entre 1960 y 1990, no sólo en Chile, sino que también en el extranjero.

Se indica que por lo menos 15 menores fueron afectados por estos hechos.

En el 2012 se le prohibió acercarse a niños y niñas, y este año fue expulsado de la congregación.

El padre Leonel Ibacache Ortiz cometió abusos entre 1960 y 1990 en Santiago, Puerto Montt, Antofagasta y Valparaíso.

El documento de la Compañía de Jesús agrega que son seis los menores "víctimas de diversas situaciones abusivas de connotación sexual".

Entre el los años 2018 y 2019 se tomó diversas medidas cautelares por parte de los jesuitas, pero falleció el 15 de septiembre de 2019.

Procede

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Fernando Ramos, explica que cuando hay una acusación contra algún religioso de una congregación determinada, le corresponde a esa congregación investigar.

"Cuando se trata de menores, ello es sancionado por la Santa Sede, con los antecedentes respecto al hecho. Es la Santa Sede la que ve cómo se procede. En caso de aplicar sanciones, que se cumplan", replica.

La información contenida en el documento fue entregada este año por el Centro de Prevención de Abusos y Reparación (CPR) de la Compañía de Jesús, liberado en la web de la congregación.

Gabriel Roblero, provincial de la Compañía de Jesús, indica en el informe que "los abusos al interior de la Iglesia y de la Compañía de Jesús son una dolorosa verdad que debemos reconocer y enfrentar durante mucho tiempo. Esta fue una realidad que no se abordó de manera adecuada, hubo negación, silencio, minimización, ceguera, invisibilización e incluso en algunos casos se intentó justificar lo ocurrido", afirma.

Investigación

La congregación Compañía de Jesús de Puerto Montt se pronunció respecto a los casos descubiertos en la capital regional.

Indicaron que "tal como se señala en el informe, Jaime Guzmán fue expulsado de la Compañía de Jesús y también perdió el estado clerical, condena ratificada e inapelable de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Actualmente, se encuentra sujeto de manera voluntaria a un plan de supervisión y tiene restricción absoluta de contacto con menores de edad".

Respecto de Leonel Ibacache, se señala que falleció hace dos años, "pero en su momento se realizó un proceso canónico en su contra, el que concluyó con su expulsión de la Compañía de Jesús".

La congregación agrega que "en relación con Eduardo Tampe, fue denunciado en 2019 por un hecho de connotación sexual contra una mujer adulta, ocurrido en 2015".

Detallan que "se realizó una investigación canónica que se encuentra concluida y que actualmente cumple un plan de supervisión que está a cargo de una profesional externa de la compañía".

Mencionan que las distintas etapas de estos procesos y sus respectivas sanciones "han sido informadas oportunamente, de acuerdo a los protocolos establecidos".

Difícil

Mario Vargas Vidal, electo constituyente y presidente de la organización de Laicos y Laicas de Osorno, puntualiza que estos hechos fueron denunciados en su debido momento, "sabiendo de las debilidades de la Compañía de Jesús y que había casos que estaban a la vista", remarca.

Vargas reconoce que la congregación haya dado a conocer estos hechos y las sanciones.

"Que se haya reconocido es un signo importante para transparentar lo que no ha sido capaz de dar la iglesia chilena y que sigue en este encubrimiento".

Para el constituyente "se trata de una luz de esperanza para todos los que ha sido abusados. Aplaudimos esta actitud, que es para que la luz y la transparencia llegue a nuestra Iglesia muy pronto", manifiesta el osornino.

Para el dirigente lo ocurrido y los pasos que se han dando han sido complejos. "Esta es una situación difícil, porque cuando la estructura de la Iglesia -que es dirigida por cardenales y arzobispos- está en una lógica de encubrimiento, no se puede avanzar y desnudan lo que es la Iglesia hoy en día y no van de la mano con lo que la ciudadanía exige hoy en las calles, que es la existencia de transparencia, por lo que la Iglesia chilena se está quedando atrás y es en este contexto histórico. Es lamentable que las autoridades eclesiásticas sigan encabezando una Iglesia conservadora, que dejó su rol importante que tuvo en la década de los 80, que es estar al lado del pueblo y los que sufrían".

Para Vargas "esa Iglesia no la tenemos y debería ser una Iglesia salvadora".

"Eduardo Tampe fue denunciado en 2019 por un hecho de connotación sexual contra una mujer adulta ocurrido en 2015"

Compañía de Jesús, Puerto Montt

"Es lamentable que las autoridades eclesiásticas sigan encabezando una Iglesia conservadora, que dejó su rol importante que tuvo en la década de los 80"

Mario Vargas,, Laicos de Osorno

13 son los sacerdotes jesuitas sindicados como abusadores sexuales en el país e incluso en el extranjero, según el informe.

90 años tiene en la actualidad el Padre Eduardo Tampe, quien fue suspendido de la actividad pastoral desde el año pasado.

Tensión en camas UCI obliga a nuevos traslados

DISPONIBILIDAD. Sólo 5 cupos vacantes quedaban ayer en la red de salud.
E-mail Compartir

Dos nuevos pacientes covid fueron trasladados por vía aérea desde los hospitales de Castro y Puerto Montt hacia recintos de salud de la zona central, con el objetivo de sostener la viabilidad de la red integrada de salud de la Región de Los Lagos.

Sin embargo, la ocupación de camas UCI, ya sea por pacientes covid o con otras patologías, sigue superando el 90%, situándose ayer en un 96%, con una disponibilidad de sólo 5 cupos, de un total de 126. Además un 74% de los ventiladores está en uso, con 33 equipos vacantes.

En cuanto al total de hospitalizados covid, ayer fueron 312 de los cuales 82 están en camas UCI y 69 de ellos están conectados a ventilación mecánica invasiva.

Durante la jornada del martes, también se reportó un nuevo fallecido con covid confirmado, domiciliado en la comuna de Puerto Montt, con el cual el total de decesos en la Región de Los Lagos llegó a 1.017.

El fallecido tenía 68 años y perdió la vida el 20 de mayo en el Hospital de Puerto Montt. Presentó falla multiorgánica y neumonía multifocal grave, entre otras causas asociadas.