Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Oslo", el filme con aval de Spielberg sobre la pugna entre Israel y Palestina

CINE. Aborda trastienda del fracasado acuerdo de paz de 1993.
E-mail Compartir

Efe

Mientras Medio Oriente aún llora a las víctimas de la última escalada bélica en Gaza, HBO estrenará este domingo "Oslo", una película con Steven Spielberg como productor que arroja luz sobre las negociaciones secretas mantenidas en la capital noruega en 1993, cuando la posibilidad de la paz entre israelíes y palestinos estuvo más cerca que nunca.

La foto oficial que dio la vuelta al mundo en septiembre de aquel año mostró al líder palestino Yasir Arafat y al primer ministro israelí Isaac Rabin en un histórico apretón de manos en Washington, presidido por un sonriente Bill Clinton, pero los principales artífices del acuerdo de Oslo permanecieron más bien en la sombra hasta ahora.

La película es una adaptación de la obra de teatro homónima, ganadora del premio Tony, escrita y dirigida por J.T. Rogers, autor también del guión del filme que dirige Bartlett Sher.

Sus protagonistas, la pareja de diplomáticos noruegos Mona Juul, interpretada por la actriz de la serie "The affair" Ruth Wilson, y su marido Terje Roed Larsen, papel que recae en Andrew Scott, conocido por otra serie, "Fleabag".

Canal clandestino

Juul era en aquella época una alta funcionaria del ministerio de Exteriores noruego y su marido trabajaba como sociólogo en el Instituto FAFO. Juntos lograron abrir un canal clandestino de comunicación entre israelíes y palestinos, que derivó en el controvertido acuerdo.

En un artículo publicado en 2016 en el New York Times, previo al debut en Broadway, Rogers contaba que conoció a Larsen en una comida en la que escuchó por primera vez hablar del "canal secreto de Oslo". Lo entrevistó varias veces después y también a Juul y a otros de los participantes en aquellos primeros pasos para el diálogo.

En la película aparecen Ahmed Qurie (conocido como Abu Alá), ministro de Finanzas de la OLP, y su asociado Hassan Asfour, que establecieron el primer y decisivo contacto con dos profesores universitarios israelíes, Yair Hirschfield y Ron Pundak, que ejercieron de correa de transmisión, ya que por entonces era ilegal para un funcionario israelí reunirse con una organización a la que no reconocían.

El borrador de la reunión sirvió para obtener la luz verde de Rabin al proceso.

Todo lo que cuenta Rogers está basado en hechos reales y en lo que sus protagonistas le contaron, aunque se toma algunas licencias dramáticas que no afectan a los hechos históricos.

La trama incide en el empeño personal que puso la pareja noruega y en los riesgos que tomaron al emprender esta idea a espaldas de la comunidad internacional y de EE.UU., que lideraba el proceso de paz formal.

Con la firma de los acuerdos de Oslo, la OLP reconoció el derecho de Israel a existir con seguridad, se reconocía la autonomía de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), se establecía la retirada israelí de Gaza y Jericó y, un año después, el control palestino de la mayoría de Cisjordania. En cinco años se debía firmar un acuerdo definitivo .

Pero nada de eso llegó a suceder. El filme recuerda que en noviembre de 1995 Isaac Rabin fue asesinado por un extremista israelí y que en julio de 2000 las negociaciones de Camp David se cerraron sin acuerdo.

Comienza celebración del Día del Patrimonio Cultural en la región

FIN DE SEMANA. Habrá 84 actividades disponibles para esta nueva versión.
E-mail Compartir

Ante la próxima celebración del Día del Patrimonio, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Regional del Patrimonio Cultural, invitaron a la comunidad a participar de las actividades programadas para este viernes, sábado y domingo.

A nivel regional hay 84 iniciativas previstas para llevar a cabo durante esos tres días, que han organizado tanto actores del sector público, como del área privada y de la sociedad civil.

Aunque el programa oficial parte este viernes, en la región se dio inicio anticipado con la exposición itinerante "Museo Mitológico Chilote", del artista Jreco Rodríguez, que estará abierta al público hasta este lunes 31, en el patio techado de Intendencia Regional. Se trata de piezas escultóricas en fieltro (lana de oveja), basadas en la mitología de Chiloé, en cuya apertura se presentaron tres jóvenes de la Orquesta Infantil Combas (Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur) de Puerto Varas.

El Día del Patrimonio Cultural, que se celebra hace 22 años, se ha convertido en una valorada tradición por parte de la comunidad nacional, destacó el intendente Carlos Geisse, quien invitó a participar del programa. Hizo notar que en el caso de comunas en cuarentena, podrán acceder a eventos que se transmitirán vía online.

Es el caso de Puerto Montt, en fase 2 del plan Paso a paso, que ofrece nueve actividades, todas ellas serán transmitidas en forma virtual.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, comentó que "este día es parte de nuestra tradición, parte de nuestra cultura y es justamente lo que nos distingue de cualquier otro país u otra región. Por eso es tan importante, ya no sólo lo celebramos una vez al año, sino tres días consecutivos".

Aseguró que aún hay plazo para inscribir nuevas actividades, a través de diadelpatrimonio.cl, donde además es posible revisar el programa de actividades a desarrollar.

Territorio Teatral realizará conversatorio con el protagonista de El Reemplazante

SEA 2021. El actor Iván Álvarez participará en un Insta Live, en el que tratará la importancia del arte en la educación.
E-mail Compartir

Con distintas actividades relacionadas al arte escénico, la investigación y el patrimonio inmaterial, la Red Territorio Teatral celebrará la Semana de la Educación Artística (SEA) 2021, actividad organizada por la Unesco, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven.

De acuerdo a la directora de Mediación y productora general de la Red Territorio Teatral, Daniela Carrillo, este jueves 27, desde las 19 horas, transmitirán a través de su Instagram un Live junto al actor Iván Álvarez, conocido por su rol protagónico en la serie El Reemplazante; el viernes 28, partir de las 18 horas realizarán un conversatorio vía Facebook Live junto a las investigadoras del Núcleo de Investigación y Creación Escénica (NICE), quienes hablarán sobre su libro "Evidencias, las otras dramaturgias", sobre obras escritas por mujeres en Chile durante el siglo XX; y, el sábado 29, a las 17 horas, será la transmisión on line junto a la Biblioteca de Frutillar sobre la obra "Trilogía sumergida en papel", relatos que indagan en el imaginario colectivo de La Pincoya, -ser mitológico de la Isla de Chiloé- a través de tres cuentos en la técnica Pop up.

Educación artística

En esa línea, Carrillo afirmó que "estamos súper comprometidos y convencidos de que la educación artística es trascendental y fundamental en la vida de todos los y las estudiantes. Por eso esta semana haremos ese pack de actividades para unirnos a la programación regional".

Además, a través de su Facebook @TerritorioTeatralLosLagos y su Instagram @Territorio.teatral mostrarán distintas cápsulas "especialmente sobre nuestro trabajo en mediación en establecimientos educacionales y a través de la Escuela de Espectadores".

La productora precisó que "es de gran relevancia estar vinculados a todas las actividades de la SEA, con actividades y participando de las iniciativas que se están levantando en las distintas regiones del país".