Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Familia pide ayuda para encontrar a hijo perdido en el estuario Reloncaví

DESDE NOVIEMBRE. Joven de 26 años desapareció en el mar tras naufragar una embarcación con cinco personas. Padres solicitan no detener la búsqueda y la PDI sigue indagando el hecho.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un desesperado llamado, para que siga la búsqueda, realizaron los padres de Leonardo Cornejo Álvarez (26 años), quien permanece desaparecido desde el 17 de noviembre del año pasado tras el naufragio de la embarcación en la que se encontraba junto a otras cuatro personas.

El accidente marítimo se registró en el estuario Reloncaví, en circunstancias que está investigando la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt. Se han cumplido varias jornadas de búsqueda, principalmente tras el accidente, tanto de la Armada como de pescadores y particulares, todo sin resultados. El subprefecto Enrique Zamora, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, confirmó el hallazgo de las zapatillas y la mochila del joven.

Resultados

Manuel Cornejo y Teresa Álvarez, padres del joven, han viajado en varias oportunidades a la zona de Cochamó, para conocer si existen novedades tras la desaparición de su hijo, quiem el 19 de noviembre iba a cumplir 27 años.

"El 17 de noviembre mi hijo tuvo un accidente y a la fecha no lo han encontrado. Se dice que mi hijo volcó en una embarcación pequeña que iba cargada con piedras y con cuatro personas más", señala Teresa, quien se encuentra angustiada al no encontrar a uno de sus hijos menores.

"Esto ha sido muy desgastante. No hemos tenido resultados y no hemos encontrado a nuestro hijo. Le pido a las autoridades que por favor nos ayuden. Nosotros llegamos de la Tercera Región. Mi hijo se perdió el 17 de noviembre y el 19 iba a cumplir 27 años", añade. La mujer señala que lo más angustiante es que nadie se ha contactado con ellos "para que nos informen sobre la búsqueda. Estamos preocupados desde hace mucho tiempo y viviendo así en la incertidumbre".

Agrega que tiene cuatro hijos y que Leonardo es el menor de los hombres. "Estoy muy afectada porque lo único que quiero es encontrar a mi hijo, le pido a las autoridades que por favor nos ayuden", clama.

Hasta el momento el matrimonio ha costeado por sus propios medios el viaje desde la Región de Atacama a Puerto Montt y a Cochamó.

"Los amigos y familiares de Copiapó nos han estado ayudando. Acá también los pescadores y la gente nos ha colaborado en la búsqueda y con canastas de alimentos. Yo lo único que quiero es llevar de vuelta a mi hijo a Copiapó".

Investigación

El subprefecto Enrique Zamora, jefe de la Brigada de Homicidio de la PDI de Puerto Montt, dijo que Cornejo es un joven que vino a la zona a pasear, que le ofrecieron un trabajo y que se radicó. "Pero lamentablemente en su trabajo desapareció el 17 de noviembre", indica.

El oficial de Investigaciones añade que esta unidad "se hizo cargo de la investigación por petición de la Fiscalía, y lo que se sabe es que estaba cruzando en una barcaza con otras personas y esta nave naufragó. Hemos trabajado órdenes de investigar y realizado diferentes acciones lo que ha sido informado a la Fiscalía".

Zamora explica que tras el accidente se realizó una acción de investigación preliminar junto a un rastreo en la zona.

"Esta labor se concretó hasta fines de noviembre, lo que fue coordinado por la Armada y después en base a la información que iba surgiendo, se realizaron otros rastreos en diciembre (del 2020). Concurrieron buzos tácticos y el helicóptero de la PDI, tomando como base los rastreos anteriores, considerando el lugar de desaparición y no se tuvo resultados".

El jefe de la Brigada de Homicidios comenta que se han tomado declaraciones a los testigos y personas involucradas en este hecho como testigos directos "y coordinado acciones con la familia y últimamente ha habido contactos con ello sumado a diversos peritajes con evidencia".

6 meses cumplió desaparecido Leonardo Cornejo en el estuario Reloncaví tras naufragar la embarcación en la que trabajaba.

Dirección del Trabajo implementará oficina de atención de público en Fresia

CONVENIO. Acuerdo fue suscrito entre el servicio y el Municipio. Los trabajadores ya no tendrán que viajar a Puerto Varas.
E-mail Compartir

Hasta Puerto Varas debían viajar los trabajadores de Fresia para realizar algún tramite o denuncia en la Inspección del Trabajo, situación que quedará en el pasado.

Los viajes para realizar trámites habituales, tales como firma de finiquitos, celebración de conciliaciones individuales, solicitudes de fiscalización, o requerir la asistencia técnica en materias laborales, previsionales o de higiene y seguridad, se terminaron, dando paso a la instalación de una oficina de la Dirección del Trabajo en Fresia. Tras la firma de un convenio entre la Dirección del Trabajo y la Municipalidad de Fresia la oficina será habilitada por el mismo servicio público.

Mauro González, director regional del Trabajo, señaló que están muy conformes por la firma del convenio "porque esto beneficia de manera directa a los trabajadores y trabajadoras de Fresia", añadiendo que "pronto vamos a comunicar el día y horario de atención de la Inspección del Trabajo, donde los usuarios ya no tendrán que viajar a Puerto Varas a realizar los trámites habituales".

González puntualizó que "la gestión es una oportunidad de seguir acercando la dirección del Trabajo a las comunas que están más apartadas de nuestras oficinas".

Rodrigo Guarda, alcalde de la comuna de Fresia, destacó la buena noticia para la comuna "porque tenemos la posibilidad de que los funcionarios de la dirección del Trabajo puedan venir a orientar a los trabajadores y empleadores, acercando la atención de la Inspección del Trabajo en dependencias municipales".

La Inspección del Trabajo de Puerto Varas estará a cargo de implementar la atención preferencial en la comuna de Fresia, en coordinación con el Municipio, entidad que deberá aportar la infraestructura física para la atención de la Dirección del Trabajo en sus dependencias.