Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Patricia Cuyul y estreno en Escena Austral:

"Hemos boicoteado la distancia y logrado afectarnos de cariños"

E-mail Compartir

Redacción

La obra "Pluriverso" fue parte este fin de semana de Escena Austral, un evento que tiene como finalidad impulsar el teatro dentro de la escena cultural del sur.

"Pluriverso", escrita por Ana Harcha, es protagonizada por Patricia Cuyul, actriz puertomontina, y dirigida por Natalia Grez, que habla sobre un futuro posible a partir de la vivencia de un desastre.

La obra se presentó en el contexto del "3X3", invitación que hizo Escena Austral a tres dramaturgos, actores y directores a a realizar una acción escénica digital a partir de la pregunta: ¿dónde está el futuro?

Es un texto coral, la pieza cuenta una historia sobre la vida, más allá de una historia sobre lo humano, una creación poética donde lo audiovisual y sonoro acompaña a las imágenes desprendidas de un texto.

"El texto plantea que la actriz se entiende como un cuerpo vacío, donde realiza un acto de ofrenda para ser un canal de muchas voces, de un pluriverso", señala Ana Harcha, la dramaturga.

Cuyul es actriz especialista en performance, dirección, dramaturgia y danza. En Puerto Montt, junto a Catalina Saavedra dan inicio a la compañía de Teatro Chile/No, donde estrenan su primer montaje "La Medea" y "El Jason". Como directora se inició con el montaje "Inche Vilu".

-¿Cómo ha sido trabajar en Pluriverso?

-Ha sido un regalo, como esos que aparecen de sorpresa, desconocido, inquietante y bello. Me fascinó desde el día uno la rareza de gestar un trabajo con compañeras a las que no conocía donde co-creamos un espacio a distancia física para hacernos la pregunta acerca de dónde está el futuro.

-¿Había trabajado antes con este equipo de mujeres? ¿Cómo ha sido la experiencia de la modalidad online?

-No había trabajado con ellas, sí conocía sus trabajos pero no había tenido la oportunidad de compartir un proceso de creación. Ha sido muy intenso, siento que hemos boicoteado la distancia y logrado afectarnos de cariños, construido confianzas sin conocernos en persona. Hemos alimentando un ciclo creativo que nace de la invitación de Antonia Santa María y Álvaro Viguera, de La Santa, productora de Escena Austral y que ha desplegado un viaje con la poderosa marea de palabras que nos regaló Ana Harcha y la serena y sabia mirada de dirección de Natalia.

-¿Cómo fue para usted trabajar con la dramaturgia de Ana Harcha y la dirección de Natalia Grez?

-Nos hemos sentido muy cómodas articulando esta creación, admiro y respeto el trabajo de ambas, ha sido sin duda desafiante trabajar a distancia, en conjunto con Felipe Novoa, hemos hecho equipo creativo en el sur y eso nos ha permitido fortalecer el puente junto con Natalia en la dirección. Las palabras que levanta Ana Harcha han sido volcanes en erupción constantes.

-¿Qué le parece 3X3 y la pregunta que plantea sobre el futuro?

-Es muy atractiva esta propuesta. Nos atrae buscar respuestas que son y no, de caminar sin tantas certezas, intentarlo, hacerlo, decirlo, nos resonó desde un inicio la premisa de que somos parte de un compost, de una totalidad, no más que el mar y sus atardeceres, no más que el zancudo que se para en la ampolleta en la entrada de mi casa, habitamos una llenura natural y cósmica donde siento que el humane debe empezar a pedir permiso para pasar.

-¿Qué le parece este encuentro Escena Austral?

-Celebro que se generen nuevas instancias de co-creación, colaboración y formación como las que propone este encuentro. Resulta muy interesante el cruce entre colegas de diversos territorios. Aquí en la región hay muchos creadores, compañías y gestores realizando proyectos potentes y hermosos. Siento que Escena Austral deja abierta la invitación a que se genere ese vínculo expansivo entre Teatro del Lago y los creadores locales.

"Habitamos una llenura natural y cósmica donde siento que el humane debe empezar a pedir permiso para pasar"

Invitan a últimos días de conciertos educativos Sur Piano de BAJ Los Lagos

MÚSICA. Estudiantes a cargo de un profesor guía podrán interactuar con artistas y conocer un piano de cola.
E-mail Compartir

Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos está invitando a estudiantes de todo el país a participar en los Conciertos Educativos del Programa Sur Piano 2021, el cual contempla la realización de cuatro conciertos educativos con destacados pianistas de la región, quienes transmitirán una clase interactiva remota en vivo, desarrollando temas relacionados con la historia del piano, su importancia en Chile y la música latinoamericana.

Cada grupo de estudiantes, a cargo de su profesor guía, tendrá la posibilidad de asistir a uno o más conciertos, interactuar con los artistas, y conocer un piano clásico de cola, sus partes, funcionamiento y sonoridad.

Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos, invitó a estudiantes de todo el país a participar en Sur Piano 2021: "Este año seguimos con los conciertos educativos del programa Sur Piano, que ya va en su octava versión. El año pasado tuvimos una muy buena recepción de los estudiantes, que se conectaron a esta experiencia musical educativa. Nosotros estamos felices de ampliar la invitación a todas las comunidades educativas del país, solo se necesita una buena conexión a internet y coordinar la asistencia virtual a uno o más conciertos durante los días 25, 26, 27 y 28 de mayo".

El martes 25 de mayo, a las 12:00 horas, Catalina Ordóñez presentará "La música y su interpretación como medio de expresión personal". El miércoles 26 de mayo, a las 12:00 horas, Diego Ponce presentará "El diálogo de la escucha y piano chileno del siglo XXI". El jueves 27 de mayo, a las 12:00 horas, Vane Arrebol presentará "Piano popular del fin del mundo" y el viernes 28 de mayo, a las 12:00 horas,

Cristian Bórquez presentará "Influencia de la cultura afro americana en la música popular". Los conciertos serán transmitidos en vivo a través de la plataforma Zoom. Para participar se debe rellenar un formulario en el siguiente link: bit.ly/SurPiano2021; o contactarse con Fernando Araneda al correo electrónico faraneda@baj.cl.

12.00 horas entre martes y viernes son las actividades vía zoom. Las inscripciones en bit.ly/SurPiano2021.

Pintores de Angelmó presentan expo en la que alertan sobre la polución

CASA DEL ARTE. La muestra será inaugurada el próximo 31 de mayo
E-mail Compartir

Alejandro Gutiérrez

Los graves riesgos de extinción del entorno y de la vida, imperantes hoy en la existencia humana y en la comunidad sureña en especial, pone en relieve en sus obras la Agrupación de Pintores de Angelmó, en la muestra plástica "Antropoceno" que realizará -en la Sala Hardy Wistuba de la Casa del Arte- entre el 31 del presente mayo y el 30 de junio venidero, acompañada de un video documental internacional en su transcurso.

Los pintores de Angelmó organizaron esta exposición colectiva, buscando reflexionar y frenar la contaminación del medio ambiente que tantísimo daño está provocando por todas partes. El océano se está llenando de plástico y la atmósfera de CO2, que asfixia a la gente y causa la extinción masiva de animales, llevando a la destrucción de la humanidad, "como lo hizo el asteroide que acabó con los dinosaurios del planeta; lo que el científico holandés Paul Crutzen llamó un nuevo período geológico: el Antropoceno o la Era de la Humanidad", según plantea el pintor porteño Gabriel Valerio Barría, que ha tenido a su cargo la difusión de este evento.

A su vez, el pintor José Luis Vargas Valenzuela, inspirado, escribió -acompañando el evento- un relato futurista acerca de lo que podría ocurrir con la contaminación ambiental por esto confines. En parte, advierte: "Antropoceno intenta ser una reflexión...Cuando el paradigma "naturaleza infinita" empieza a llegar a su fin, el barco en que navegamos lleva pocas provisiones y cada día su itinerario es incierto. Los pintores de Angelmó llamamos a la conciencia por un cambio en el trato con la naturaleza. Buscamos una cultura de la vida y de todos los seres que nos rodean", puntualiza.

Personería jurídica

El 31 de mayo de 2021 próximo, la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt conmemorará la obtención de la personalidad jurídica (1991), aunque la entidad existía desde 1971 como Asociación de Pintores de Puerto Montt y antes como Grupo Plástico Angelmó, del que actualmente son sus continuadores.