Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Pensábamos que (Gárate) iba a tener menos votos"

E-mail Compartir

En el tono de voz de Renato Aichele se notaba cierta resignación, tras no conseguir su objetivo de transformarse en alcalde de Puerto Varas.

El recuento de votos fue muy disputado con Tomás Gárate; de hecho, sólo 387 votos lo separaron del alcalde electo, lo que representa un promedio de 3,12 votos por mesa.

Para el ex concejal independiente, esta elección fue una muestra de que "la política va cambiando y la gente está bien descontenta, en general. Probablemente, Tomás ofrecía una forma distinta de vincularse, que fue tomando mucho vuelo en el último tiempo y alcanzó justo en el último tiempo para representar a gran parte de la comunidad. Ganó con toda justicia".

- ¿Qué faltó entonces en su campaña para llegar a al electorado?

- Hicimos todo lo que teníamos que hacer, la misma pega que hicimos desde que partimos como concejal, en contacto con la comunidad, escuchando, tratando de tener un programa que representara las temáticas que rescatamos de nuestro trabajo como concejal, con un buen grupo de voluntarios. No nos recriminamos nada. Hicimos lo mejor posible. Hubo un candidato que obtuvo más votos, nada más. Además, son propuestas distintas. Tomás representa a la juventud que quiere cosas distintas y para nosotros era difícil llegar a ese público.

- ¿Pudo haber afectado en ese distanciamiento el hecho de haber liderado la denuncia por notable abandono de deberes contra el alcalde Bahamonde?

- No lo considero así. La denuncia de cinco de los seis concejales, fue con la convicción de que era nuestra función denunciar lo que la Contraloría ya nos había indicado . No fue algo que inventáramos nosotros. No creo que haya pasado por ahí que la gente se haya sentido descontenta con nuestra candidatura. Este es un tema que está pasando en el país, desde el estallido social. La gente quiere una forma de conexión distinta. Probablemente hay muchos jóvenes que están buscando un tipo de líderes similares a ellos que los representen. En este caso, Tomás cumple con esas condiciones.

- ¿Lo mismo le pasó al alcalde Bahamonde?

- Lo que pasa es que gran parte de la comunidad de Puerto Varas quería una forma diferente de relación con el municipio, un estilo de gestión, de liderazgo distinto. En el fondo fue un resultado apabullante, si sumas las dos candidaturas, estamos hablando de más de diez mil personas que votaron por algo distinto.

- ¿Cómo se sintió tras el resultado, después de haber disputado voto a voto esta elección?

- Primero, me siento terriblemente agradecido de todo lo aprendido, del grupo humano que construimos en el equipo, los voluntarios, dirigentes sociales... Rescato dos cosas: lo que aprendí de esta campaña y la gente increíble que he conocido, que no sólo trabajamos en la campaña, sino que generamos un nexo, un lazo que probablemente va a permanecer en el tiempo. Estoy muy agradecido de la gente que creyó en nosotros, que nos apoyó. En el fondo, la democracia es así nomás, se elige a la persona que tiene más votos.

- Pero, usted tenía previsto que el rival a vencer era Ramón Bahamonde, no Tomás Gárate...

- Es efectivo. Dentro de las encuestas y sondeos, las resultados eran bastante similares a lo que sucedió. Veíamos que el segundo candidato era el alcalde, pero a una distancia importante, de dos mil votos, que fue lo que sucedió. Después venía Víctor Nail con Luis Becerra, muy parejos, con menos de la mitad de mis votos. Y más atrás, Víctor Hugo Irribarra y Tomás, que pensábamos que iba a tener mucho menos votos de los que obtuvo. Es cierto, no lo vimos venir.

- ¿Qué viene tras esta experiencia electoral?, ¿analiza volver tras los más de cinco mil votos recibidos?

- Lo más importante ahora es descansar, estar con mi familia, con mis hijas pequeñas que las echo mucho de menos, con mi señora y mis padres. Y, la verdad, es que voy a volver al mundo privado, a mis actividades personales, a mis negocios. Esos son mis planes, no hay más. Si alguien me pide colaborar, por ahí puede ser, pero no veo factible estar supervigilante de lo que haga el municipio. No veo que sea una decisión que hay que tomar ahora. Hay que descansar, recuperar las actividades que uno dejó de lado. El día de mañana se podrá ver, pero no tengo visualizado emprender una nueva campaña para algún cargo.

"Puerto Varas entregó la ciudad al centralismo"

E-mail Compartir

Tranquilo se mostraba el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, después de los resultados electorales del domingo pasado, que arrojaron el triunfo en las urnas del candidato independiente Tomás Gárate, quien con 5.677 votos (28,51%) se quedó con la alcaldía de la "ciudad de las rosas".

En su segunda derrota electoral, tras la de 2012 cuando Álvaro Berger (PS) resultó electo con 8.695 preferencias (55.10%), Bahamonde destaca el trabajo de su cuarto período como alcalde. "Tuvimos que reordenar la casa" para dar continuidad a un "proyecto de desarrollo", en el que -aseguró- pudo mostrar "un rumbo diferente, para reconvertir Puerto Varas y el turismo, para crecer en términos económicos, con un presupuesto municipal que pasó de mil 700 millones de pesos en el año 2000 (cuando asumió en su primera administración), a los actuales $15 mil millones".

- ¿Le sorprendió este resultado?

- Para mí no es ninguna sorpresa, por los cambios que está viviendo el país. Hoy día no se sabe cómo va a reaccionar la comunidad, en cuanto a que los efectos positivos no son analizados. Hay una cadena de acciones que definen que el crecimiento de la ciudad ha sido bajo un ordenamiento y planificación estratégica, que nos permite redistribuir los fondos para mejorar la calidad de vida de la comunidad y las vías de solución social.

"Estoy haciendo el análisis de lo que pasó. Por qué si (en 2016) me volvieron a elegir como alcalde por mi historial, hoy me dejan caer cuando Puerto Varas está recuperado. Porque Puerto Varas era un caos hace cuatro años".

- ¿Hubo algún efecto por la denuncia de los concejales que pedían su destitución por abandono de deberes?

- Total, total. El protagonismo (de los ediles) pasó a ser un eje, por sobre el interés por mejor resolver. Pero dentro del análisis de lo que está sucediendo en el país, hoy cualquiera puede levantarse y con un grupo de personas recorrer las puertas y ser autoridad. En eso, las competencias, la dignidad del cargo, han quedado bajo el cortoplacismo. En eso, no puedo competir, porque está todo correlacionado con la planificación. Nos demoramos 20 años en entregar un producto de ciudad y de Gobierno Comunal. Me siento orgulloso de lo realizado. La historia velará por informar que aquí hubo cambios significativos. Si eso se puede hacer en cuatro años, bendito sea el que tiene esa varita mágica. Nosotros hicimos lo mejor. A la luz de los resultados, se encuentran nuevamente con una mesa servida.

- Aún así, la comunidad de Puerto Varas no valoró positivamente su gestión…

- En todos los niveles sociales existe esa suerte de competencia colectiva, de no analizar y de buscar los provechos personales de crecimiento. Hay mucha gente que representa a los que tienen plata, que están en mi contra y que se han condenado ganando plata gracias a la inversión. El turismo ha sido el éxito más grande y hay personeros que han ganado mucho dinero a costa de nuestras ideas e iniciativas. No tenemos ni una vela en el entierro y hoy están en mi contra. Yo no lo puedo entender. En todos los estratos sociales hay un aprovechamiento para la debilidad de los gobiernos, porque Chile se convirtió en gobiernos corruptos, en todos los niveles. ¿Quién valorizó que devolvimos 700 millones de pesos, de un universo de $2.400, para iluminar todo Puerto Varas y dar seguridad a la población?

- ¿Esperaba el respaldo que la gente le entregó a Tomás Gárate y que lo llevó a la alcaldía?

- Ya nada me deja de sorprender. Con nuestro desarrollo permitimos que mucha gente de afuera se viniera a vivir a la ciudad. Puerto Varas se vendió al centralismo, no tengo ninguna duda. Porque, ¿quién conoce a las personas que van a gobernar Puerto Varas? Esa es mi gran preocupación de lo que va a acontecer con nuestra cultura y tradición. Mi visión es que Puerto Varas entregó la ciudad al centralismo. Porque estas personas pueden vivir acá, pero no tienen la identidad. Vamos a tener que esperar mucho tiempo para que puedan entender cuál es el sentimiento y la historia de nuestra ciudad.

- ¿Cuáles serán sus planes tras dejar la Municipalidad?

- Gracias a Dios, ya tengo mi vida. He forjado una cultura y formación profesional que ha sido el eje de mi presencia en todas las competencias públicas. Quizás me voy a tener que reinventar en mis actividades profesionales, económicas, culturales y sociales, porque tengo mucho que hacer en la vida. Tengo la serenidad del deber cumplido, me siento orgulloso de ser puertovarino, de haber levantado las banderas de nuestras tradiciones y de nuestra cultura. Si eso no lo entendió la gente de mi comunidad, no puedo hacer más que sonreírle a la vida y mirar mi futuro con tranquilidad y autoseguridad, porque hoy nadie en Chile está seguro de lo que va a acontecer mañana. Este es un accidente más en la vida. La política es una ruleta, pero ya no estoy para recibir los embates de la incultura de la politiquería barata. No estoy dispuesto a entregar más pulmones de que corresponde, en beneficio de personas que no lo entienden.