Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Spot de la Patagonia Verde concursa en Sudáfrica

FESTIVAL INTERNACIONAL. El viernes se conocerán resultados.
E-mail Compartir

Redacción

El jurado del festival internacional de videos de promoción de turismo "International Tourism Festival Award", que se realiza en Sudáfrica, el próximo viernes dará a conocer los resultados de la competencia en la que participa una producción audiovisual de la Región de Los Lagos. Se trata del certamen más prestigioso del mundo en esta categoría, donde participan todos los países con distintos videos que buscan promocionar destinos turísticos.

Paulina Ros, directora de Sernatur Los Lagos, explicó que el spot publicitario que promueve el destino Patagonia Verde se encuentra en la recta final del festival internacional.

"Este video en concurso relata la importancia del cuidado del agua y su valoración global, destacando sectores de gran relevancia para la Patagonia Verde en la comuna de Cochamó, como los paisajes del valle del río Cochamó, río Puelo y el estuario del Reloncaví".

"Este trabajo fue parte de un total de 27 videos de distintos territorios, para las campañas publicitarias de Sernatur Los Lagos de 2018 y 2019, a través de una licitación pública. Todas estas producciones nacieron de un proceso creativo desarrollado entre el equipo de trabajo de Sernatur y la productora", añadió Paulina Ros.

Patagonia verde

La Patagonia Verde es un vasto territorio entre la cordillera de Los Andes y el océano Pacífico. Está conformada por las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú. Es recorrida por la carretera Austral y su mayor atractivo son las personas que la habitan y su paisaje.

Algunas de sus culturas son la del gaucho chileno y el chilote, y en sus postales destacan las montañas, bosques, ríos, valles, glaciares, golfos y playas.

"Esta producción tuvo mucho que ver con el neuromárketing y fue muy importante porque teníamos que lograr la mayor cantidad de sensaciones que se podían trasmitir a través del audio, la visualidad, los gestos de los rostros, el sonido del agua. Hacer una audiovisual orgánica en su máximo esplendor y con un trabajo muy profundo de captación de luces, de los colores del agua y de la fuerza de la naturaleza, todo eso está representado en esta campaña", dijo Claudio Ojeda director de la productora audiovisual Studio Rein de Puerto Montt.

"Este concepto gustó muchísimo y entonces está en Sudáfrica. Relata la importancia del cuidado del agua que está disminuyendo y que hoy día tenemos que protegerla. Debemos encontrar políticas públicas para que se pueda disminuir el consumo de agua en acciones que muchas veces no se necesita", agregó el director audiovisual.

"Teníamos que lograr la mayor cantidad de sensaciones que se podían trasmitir a través del audio, la visualidad, los gestos de los rostros, el sonido del agua"

Claudio Ojeda, Productora Studio Rein

Más de 77 mil personas solicitaron el Bono Clase Media en la región

AYUDA SOCIAL DEL ESTADO. Fueron seis mil más que durante 2020. Recibieron un aporte de hasta $500 mil pesos.
E-mail Compartir

En la Región de los Lagos, las solicitudes para recibir el Bono Clase Media superaron las 77 mil personas, mostrando un aumento respecto al año anterior, según explicó el seremi de Hacienda, César Zambrano.

"Con respecto a este mecanismo de ayuda social, podemos decir que claramente aumentó su eficiencia y cobertura, dado que el 2020 fueron 71.110 personas favorecidas en Los Lagos, y este año 2021 fueron 77.152 favorecidos, por lo tanto más de 6 mil personas de clase media que calificaron, pudieron acceder a este beneficio", explicó.

El seremi de Gobierno, Luis Toledo, añadió que "se trata de una herramienta de apoyo, incluida en la robusta red de protección social que hemos ido implementando, de acuerdo a las urgencias de quienes más lo necesitan, no sólo los sectores más vulnerables, sino que también la clase media. Estamos satisfechos por el incremento en más de 6 mil beneficiarios, que este año accedieron al bono clase media y esperemos poder seguir apoyando a quienes lo requieran, en virtud de las dificultades que ha dejado esta emergencia sanitaria en todo el país".

El director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Jorge Lara, destacó "lo expedito del proceso de postulación, con una plataforma amigable que funcionó de manera óptima sin mayores dificultades para los contribuyentes. Trabajamos orientando a quienes necesitaban ayuda a la hora de postular, por lo que estamos muy satisfechos del proceso", explicó. Los pensionados por vejez o invalidez que cumplían los requisitos también podían acceder a un Bono Clase Media de $100 mil, que se está pagando de manera automática, sin que tengan que realizar la solicitud, en la misma fecha en que se paga su pensión durante mayo.

Apelación

Las personas que no calificaron por diferencias entre la información que maneja el SII a través de diversas fuentes y su situación específica, y consideran que cumplían los requisitos para acceder a este Bono, pueden presentar sus reclamos hasta el 31 mayo.

Día Mundial de las Abejas: llaman a proteger producción local de miel

REGIÓN. 165 mil colmenas hay registradas en la zona.
E-mail Compartir

En el Día Mundial de las Abejas, conmemorado este 20 de mayo, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, llamó a la comunidad a proteger la actividad apícola toda vez que entrega la miel, un producto único y con excelente calidad nutritiva.

La producción de miel en la Región de Los Lagos congrega a más de 500 apicultores, principalmente de la agricultura familiar campesina, según indican los registros del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Además los apicultores locales poseen un alto nivel de organización, constituyendo una Mesa Apícola Regional donde están representadas más de 18 organizaciones de productores de todo el territorio.

"También llamamos a los productores a registrarse en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y ser parte del sistema de trazabilidad apícola", apuntó Winkler quien es coordinador de la Mesa Apícola Regional.

En esa línea, el director regional del SAG, Eduardo Monreal, sostuvo que a través de este sistema los apicultores declaran y registran anualmente el número de colmenas y apiarios que poseen, señalando su ubicación.

"En la región, actualmente se registran alrededor de 165 mil colmenas que pertenecen a 574 apicultores que poseen 1.624 apiarios", detalló el director regional del SAG.