Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejales llaman a valorar idea de iniciar sistema de reciclaje en La Laja

RELLENO. Seremi del Medio Ambiente confirmó que se están investigando denuncias por episodios de contaminación, mientras surgen voces apoyando las expresiones de Tomás Gárate.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El futuro del relleno sanitario La Laja, de Puerto Varas, está en plena etapa de discusión, luego de las aseveraciones formuladas a este diario por el alcalde electo de Puerto Varas, el independiente Tomás Gárate, quien considera inexplicable que no exista alguna solución de reciclaje de la basura que se vierte en el lugar, donde además existen denuncias por malos olores y descargas al río Negro.

Iniciativa de reciclaje

Acerca de este hecho, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, comentó que existe una investigación en curso por este tema, la que fue solicitada por la Municipalidad de Puerto Varas, en su calidad de administradora de este recinto.

"Existe un plazo hasta este lunes (mañana) para dar respuesta a estos requerimientos y para recabar antecedentes sobre este relleno. Lo que se busca es revisar si se encuentra operando tal como corresponde, de acuerdo a la normativa emanada por la Superintendencia del Medio Ambiente, considerando que hay múltiples denuncias que hablan de malos olores", aseveró.

Indicó que por otro lado se está analizando lo que tiene que ver con las mejoras tecnológicas e inversiones que se le podrían hacer a este relleno sanitario, con el objetivo de mitigar los malestares y los problemas que se estarían presentando en el recinto y que afectan a los vecinos.

"En esto lo que se debe considerar es si se está haciendo cumplir la normativa o hay un error de cálculo de diseño del sistema. Aquello es lo que hay que verificar en esta investigación", comentó la autoridad medioambiental.

Compostaje

En cuanto a las expresiones del alcalde electo puertovarino, Tomás Gárate, el seremi coincidió en la idea de reciclaje, señalando que efectivamente la resolución de la autoridad medioambiental lo considera y durante 2020 se desarrolló un trabajo con el municipio puertovarino, para poder implementar un sistema de compostaje y reutilización de residuos orgánicos.

"Con ello se busca elaborar un diseño e implementación de una obra que se puede localizar en los terrenos aledaños al relleno, en una zona habilitada de dos hectáreas, a fin de disminuir los olores y a la larga, mediante este sistema de compostaje, de ayudar a mejorar la vida útil de este relleno", aseguró.

Sobre la situación que enfrenta el relleno de La Laja, el recién reelecto concejal de Puerto Montt, Juan Carlos Cuitiño (PEV), aseguró que el municipio de la capital regional debe evaluar la suspensión de los recursos económicos dirigida a la Asociación de Municipalidades que están involucrados en este ámbito.

A juicio del edil puertomontino, no existe ninguna retribución de parte de esta organización al municipio. "Creemos también que existe un abandono de parte de la Seremi del Medio Ambiente, en su papel de sancionar a esta empresa respecto a la contaminación del río", puntualizó.

Además solicitó la idea de desarrollar un proyecto en conjunto entre los municipios de la provincia, para poder reducir el costo de la basura y que está relacionado con la materia orgánica, señalando que el gasto por tonelada es de alrededor de $39 mil.

Por su parte, el ex alcalde y actual concejal electo por Frutillar, Ramón Espinoza, se sumó a la iniciativa del jefe municipal lacustre, en orden a reinvertir los recursos generados en el relleno sanitario de La Laja para asumir el reciclaje como una política municipal a nivel de la provincia.

Espinoza afirmó que todas las mejoras y fiscalización a la gestión en La Laja son relevantes para que se cumpla lo señalado en el contrato y así evitar externalidades negativas.

Al mismo tiempo indicó que se debería avanzar en la separación de origen, esto es lo orgánico de lo sólido, desde que los residuos domiciliarios se generan en cada vivienda para luego transformarlos en compost, ya sea a nivel provincial o en iniciativas municipales locales.

"Voy a plantear la idea de desarrollar un proyecto en conjunto entre los municipios de la provincia, para poder reducir el costo de la basura y que está relacionado con la materia orgánica" Juan Carlos Cuitiño Concejal de Puerto Montt

2 hectáreas tiene el complejo La Laja para realizar una inversión y contar con una planta de reciclaje de residuos orgánicos.

A 1.007 llega cifra de muertos por covid y casos nuevos van al alza

PANDEMIA. Puerto Montt registró ayer 97 nuevos infectados y camas UCI en la región alcanzó una ocupación del 93%.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud reportó ayer cuatro nuevas defunciones en la Región de Los Lagos asociadas a covid-19, repartidas una en Osorno, una en Calbuco y dos en Ancud.

Con estos nuevos fallecidos, el total de decesos asciende a 1.007 defunciones desde el inicio de la pandemia.

El fallecido de Osorno era un adulto mayor de 83 años, quien perdió la vida el 11 de mayo en el Hospital de Purranque, con causa asociada a la defunción falla multiorgánica.

En el caso del fallecido de Calbuco, era un adulto mayor de 89 años, quien murió el 25 de marzo en su domicilio en isla Huar, con causa asociada a la defunción insuficiencia respiratoria aguda y neumonía por covid-19.

Las fallecidas de Ancud fueron dos mujeres de 67 y 48 años, quienes murieron el 13 y el 18 de mayo en el Hospital de Castro. La primera fallecida cuenta con causa asociada a la defunción insuficiencia respiratoria aguda y neumonía grave por covid-19. En el segundo caso, la fallecida presentaba una falla orgánica múltiple, distrés respiratorio grave y neumonía grave por covid-19.

Avance del virus

Los Lagos sumó ayer 397 nuevos casos covid. Puerto Montt lideró en las comunas con 94 casos nuevos, seguida de Osorno con 59; Ancud 34; Castro 23; Frutillar y Puerto Varas con 22 contagios nuevos.

Los casos activos siguen subiendo y llegaron a 1.994 en la región, repartidos 806 en la provincia de Llanquihue, 626 en Chiloé, 541 en Osorno, 9 en Palena y 12 de otras regiones.

Ayer se actualizó el Plan Paso a Paso en la Región de Los Lagos, con el retroceso a cuarentena de la comuna de Ancud. Con ello, el territorio quedó con siete comunas en cuarentena, 10 en transición, 10 en preparación y 3 en apertura inicial.

El proceso de vacunación lleva 797.372 dosis administradas con 51,9% del público objetivo con ambas inoculaciones. Los hospitalizados covid eran ayer 304, de los cuales 83 están en UCI y 67 de ellos en ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI es de un 93% con 9 cupos disponibles de un total de 126. En cuanto a los ventiladores, la ocupación es de un 71% con 36 equipos vacantes de 126.