Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comercio puertovarino califica de tragedia el retroceso a Fase 2

TRANSICIÓN. Alcalde Bahamonde, representantes del turismo y gastronomía enjuiciaron el nuevo confinamiento y sostienen que es un golpe casi letal.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Después de permanecer dos fines de semana a plena actividad -el último fue a medias, por el feriado irrenunciable-, el comercio y la gastronomía de Puerto Varas tendrán que cerrar sus puertas sábado y domingo, debido al retroceso a Transición que enfrentará la comuna lacustre.

El cambio de fase se hará efectivo a partir de esta madrugada y coincide con el día festivo del 21 de mayo.

Un golpe que fue calificado como casi letal para el sector, que llevaba viviendo días con cifras más alentadoras en cuanto a clientes y visitantes que dinamizaron la economía local.

Decisión injusta

El alcalde Ramón Bahamonde prefirió no opinar sobre la medida tomada en el Plan Paso a paso, a nivel de gobierno, y sólo se limitó a comentar que se trata de una ordenanza que viene de Santiago y "que aquello lo explica todo".

Lo que sí reconoció el jefe municipal puertovarino, es que el trabajo realizado por su administración se desarrolló de manera eficiente. "En mi caso no puedo emitir una visión de futuro, si tengo las horas contadas", aseveró.

Bahamonde argumentó que a nivel sanitario, la comuna ha cumplido satisfactoriamente en términos de haber vacunado al grueso de la población objetiva, aunque a su juicio, quienes participaron en esta tarea no lograron el reconocimiento y la valoración esperada.

En el rubro gastronómico, este nuevo retroceso de la comuna a Transición no fue bien recibido por sus actores.

Para la propietaria del restaurante "Azurro", Cecilia Saravia, el anuncio resulta una tragedia para todos. En su caso, ella había contratado a más colaboradores para su local y reincorporado a otros que estaban suspendidos. "Habíamos adquirido más mercadería, por cuanto había crecido el movimiento. Tenía capacidad para nueve mesas interiores y estaban reservadas 3 a 4 veces al día. Como se viene el actual escenario, sólo podré hacerlo de lunes a viernes y si no tengo techado, es muy difícil que me llegue gente", aseguró.

La emprendedora gastronómica reconoció sus dudas de lo que pueda pasar las próximas semanas. "Estamos resistiendo y tratando de hacer malabares para poder cumplir con todos los gastos, debido a que hay que seguir pagando imposiciones, arriendos y las deudas crecen", explicó.

Similar opinión tiene el dirigente gremial y dueño del restaurante "Ibis", José Soffia, quien consideró esta ordenanza de la autoridad de salud como injusta, puesto que el rubro gastronómico es el más afectado con este tipo de medidas.

"Estamos muy dolidos. El sector está prácticamente quebrado, porque hemos tenido que endeudarnos para cancelar los gastos operacionales que no se están ejecutando. Nos deja muy mal parados, en un estado de depresión muy grande. Creo que el problema no somos los restaurantes, porque no somos lugares donde las personas se puedan infectar, ya que ello ocurre al interior del transporte público, donde no se respeta el distanciamiento físico, o lo que sucede con el sector de la construcción que sigue operando y que enfrenta mayores riesgos. Con estas decisiones, solo se nos ha cargado la mano a nosotros", precisó.

En tanto que para el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de la comuna, Raffaele Di Biase, admitió el aumento de la curva de contagios y los parámetros que utiliza la gente de Salud para tomar resoluciones.

"Esperamos que sea la última vez que se decreten estos retrocesos de fase y logremos mejorar nuestras cifras, para no retornar de nuevo a lo mismo", aseguró.

Di Biase señaló que el comportamiento del turismo presentaba números bastante alentadores, produciéndose un aumento en la ocupación hotelera con visitantes que venían desde distintos lugares y en cuanto a gastronomía, en la que se vivió un "veranito de San Juan", con un movimiento muy atractivo para los locales de la comuna.

21 días permaneció la comuna de Puerto Varas en Fase de Preparación. Desde hoy cambia a fase 2, según lo señalado por la autoridad.

87 contagiantes de covid-19 presenta la ciudad lacustre, de acuerdo al último informe entregado por la seremi de salud.

Atribuyen alza en cifras covid al día de la madre

LLAMADO. Seremi de Salud pidió a los jóvenes considerar ponerse la vacuna.
E-mail Compartir

"Como región -en algunas comunas más que en otras- estamos experimentando una pequeña alza que necesitamos controlar. Probablemente sea debido a la situación experimentada en fines de semana previos, en especial el día de la madre", explicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca, respecto al alza en el número de casos nuevos y activos covid que ha experimentado la Región de Los Lagos en los últimos días. En el caso de los activos, lo anterior se manifiesta en el caso de los activos, que desde el jueves pasado van al alza. Ayer a nivel regional eran 1.616 contagiantes, tras marcar un mínimo de 1.287 el miércoles 12 de mayo. En tanto en el caso de los nuevos contagios, varias comunas cerraron la semana pasada con alzas respecto a los 7 días anteriores. Entre ellas están Puerto Montt, Calbuco, Hualaihué, Fresia, Los Muermos y Puerto Varas.

Exámenes

Las positividades de los PCR también han ascendido de manera importante. En las últimas horas se han realizado 2.011 en la región con un 9,5% de positividad, repartidos en 1.186 en las provincias de Llanquihue y Palena con una positividad del 6,1%; 450 en Osorno con una positividad del 10,4% y 375 en Chiloé con una positividad del 18,9%. En cambio en semanas anteriores se ubicaban entre el 3% y 5% para el caso de Llanquihue y Palena.

A juicio del seremi Caroca, esta situación puede ser revertida, "pero depende justamente de la responsabilidad sanitaria en el uso de mascarilla, distanciamiento, lavado de manos, alcohol gel y ventilación de espacios cerrados", indicó.

Asimismo hizo un llamado a los más jóvenes a considerar vacunarse contra el covid. "A los más jóvenes un llamado a considerar la vacuna como una responsabilidad personal y social", manifestó.

Respecto a ese proceso, la vacunación lleva en la región 774.780 dosis administradas, lo que representa un avance de un 52% del público objetivo con ambas inmunizaciones.