Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La descentralización se toma las peticiones a los constituyentes

GREMIOS. Pescadores, comercio, construcción, profesores, agricultura, deportes y la CUT plantean sus necesidades a considerar en la nueva Carta Magna. El derecho a la propiedad y potenciar el emprendimiento es otro punto en observación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Que se consagre en la futura Constitución Política del Estado una real descentralización es el punto más requerido por los gremios de Puerto Montt y la región, a la hora de presentar sus demandas a los constituyentes electos el domingo pasado y que van a representar en este proceso a la Región de Los Lagos.

No sólo entregar más y mejores herramientas a las regiones es el factor anhelado por los gremios, sino que también la posibilidad de consolidar el derecho a la propiedad y fortalecer el emprendimiento.

Los dirigentes sociales y sindicales están porque se defina la calidad de dirigente vecinal y que se consolide la libertad sindical.

Que se considere la pesca artesanal para dar seguridad en la conservación de los recursos del mar; y en el deporte que se constituya una política para que los deportistas sean profesionales como en otras naciones son otros puntos a considerar por los electos constituyentes, a requerimiento de los representantes de las instituciones.

Autónomas

Rodrigo Mardones, de la Asociación de Agricultores de la provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), señala que se debe estimular la cultura de colaboración, "pero ello no sirve si va solo, se debe entregar estabilidad con instituciones sólidas, despolitizadas y autónomas".

Según Mardones la descentralización debe ser real, "donde las decisiones, se tomen en las regiones, porque son realidades distintas, pero además, ojalá se pueda dar respuesta a las demandas sociales para que no se abuse de las personas en todas las instancias, sean públicas o privadas, fortaleciendo el desarrollo sostenible".

Para el gerente de Agrollanquihue, otro factor relevante a la hora de confeccionar la Constitución tiene relación con el derecho a propiedad, "lo que es fundamental para trabajar tranquilo, pero también que se respete el derecho al emprendimiento, al ser empresario, el hecho de querer ser independientes y trabajar por su propia cuenta", recalca.

Cimientos

Vivian Pinilla, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) felicitó a los constituyentes elegidos en los distritos 25 y 26, e indica que tienen en sus manos la responsabilidad de analizar las preocupaciones y necesidades de la comunidad "y concretar la Carta Magna que fijará los lineamientos para el desarrollo de nuestro país y los futuros gobiernos".

De acuerdo a Pinilla, el gremio de la construcción considera fundamental tener en cuenta a la hora de elaborar la nueva Constitución el respeto por el prójimo, "manteniendo las puertas abiertas al diálogo de los distintos actores de la sociedad y condenando la violencia como forma de presión".

El objetivo de acuerdo a la presidenta de la CChC es "crear cimientos sólidos para el fomento de las distintas industrias económicas, permitiendo su crecimiento y generación de empleo en la región, con el fin de entregar más y mejores oportunidades a los trabajadores y sus familias".

También agrega que hay que honrar la certeza jurídica y "mantener las reglas del juego claras", con el fin de respetar