Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud descarta que Día de la Madre sea la única causa del repunte de la pandemia

COVID-19. El indicador de transmisión (R) está al alza desde inicios de mayo y contagios diarios aumentaron en la última semana.
E-mail Compartir

Redacción

Transcurridas casi dos semanas desde el Día de la Madre, desde el gobierno salieron a desvirtuar la tesis de que dicha celebración por si sola sea la causa del avance de la pandemia que se ha visto en las últimas semanas, a juzgar por el análisis de ciertos indicadores específicos.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, fue consultada este miércoles por el alza que ha mostrado el R, indicador que mide la transmisión del coronavirus y que idealmente debe mantenerse bajo 0,8. De acuerdo a los datos del i-Covid, instancia de análisis de datos conformada por la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción, hasta el 15 de mayo dicho índice se ubicaba en 1,0734.

"No podemos atribuirle el aumento de número de contagios particularmente a un día o una situación", dijo la autoridad.

Las dudas sobre el impacto del Día de la Madre surgen del análisis de varios expertos, quienes aseguran que las aglomeraciones vistas en el comercio en los días previos y las reuniones familiares que se produjeron en esa fecha, podrían haber favorecido una mayor circulación del virus. Lo anterior considerando, además, que en las semanas anteriores a la celebración decenas de comunas salieron de cuarentena al avanzar en el Plan Paso a Paso.

Aunque fue cauta respecto al efecto particular de la fecha aludida, Daza insistió en el criterio de evitar las situaciones de riesgo. "Sí sabemos que la mayor interacción social, las reuniones sociales, significa que puede haber mayor posibilidad de contagios. Probablemente el frío hace que las personas tengan mayor actividad social adentro y no fuera, y por eso reiteramos e insistimos en las medidas de autocuidado. Si vamos a estar adentro, mantener la ventilación con un flujo de aire, y mantener siempre la mascarilla", sostuvo la subsecretaria.

Desde inicios de mayo el R viene en una tendencia al alza similar a la experimentada en los últimos días de febrero e inicios de marzo. Sin embargo, los números aún son lejanos a los indicadores de transmisión de mayo de 2020 (1,930) o marzo del año pasado (3,902), cuando la pandemia recién se instalaba en Chile.

Nuevos contagios

El avance de la pandemia también se vio reflejado en el reporte diario de casos del Ministerio de Salud (Minsal), donde se informaron 4.778 nuevos contagios en las últimas 24 horas, esto es, 858 más que hace exactamente una semana.

En cuanto a los fallecidos, la cartera reportó 38 víctimas fatales, cuatro más que hace siete días.

También aumentó el número de casos activos llegando a 35.294, es decir, 2.362 personas más que la semana pasada.

La positividad, en tanto, registró una leve variación al alza en los últimos siete días, situándose en 11,77% (el miércoles pasado marcaba 11,03%).

Respecto al funcionamiento de la red integrada de salud, el Minsal informó que hay 2.972 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (el miércoles de la semana pasada se contabilizaban 3.036). De ellas, 2.444 permanecen conectadas a ventilación mecánica.

Por último, la disponibilidad de camas críticas registró una baja, llegando a 282 plazas, versus las 347 que había hace siete días.

Con todo, las autoridades apuestan por seguir avanzando en el proceso de vacunación. De acuerdo al Minsal, 7.584.163 personas han recibido las dos dosis de la vacuna, lo que representa un 49,9% de la población objetivo.

11,77% marcó la positividad, de acuerdo al reporte de ayer del Minsal. Una semana

858 antes era 11,03%.

Modificación al toque de queda aportaría ingresos adicionales por US$20 millones

REACTIVACIÓN. Desde ayer la medida se inicia a las 22:00 horas y se extiende hasta las 05:00 de la mañana.
E-mail Compartir

El Ministerio de Economía calculó en US$20 millones los ingresos adicionales que podría recibir el rubro gastronómico debido a la modificación en el horario del toque de queda, que a partir de ayer comienza a las 22:00 horas, manteniendo la hora de término a las 5:00 de la mañana.

"Este nuevo horario es extraordinariamente importante para muchos comercios y también para el mundo de los servicios como el mundo gastronómico. Una hora menos de toque de queda a nivel país, significa ingresos adicionales por US$20 millones, lo cual es muy significativo para este sector que se ha visto tan afectado con la pandemia", aseguró el titular de dicha cartera, Lucas Palacios.

Según el secretario de Estado, la extensión en el horario de funcionamiento repercutirá positivamente, aumentando en un 10% las ventas del sector.

El ministro de Economía detalló que los pubs y restaurantes podrán atender público hasta las 22:00 horas. Sin embargo, cada local deberá adecuarse para garantizar que sus trabajadores puedan trasladarse una vez terminada su jornada laboral.

Palacios habló desde Patio Bellavista, emblemático boulevard capitalino, cuyo director general, Álvaro Jadue, valoró el retraso en el inicio del toque de queda. El ejecutivo anunció el inicio de una campaña para favorecer el proceso de vacunación, consistente en promociones y ofertas especiales para quienes acudan a los locales del recinto y exhiban el carné que acredita su inmunización total.

"Mandando esta señal, sobre todo a la gente joven que se está vacunando más lento que el resto de la población, podemos hacer una gran diferencia. Si queremos volver a reencontrarnos, volver a abrazarnos, que es lo que más necesitamos hoy en día, necesitamos estar vacunados", dijo Jadue.

El nuevo horario de funcionamiento rige para las comunas que se encuentren desde Fase 2 del Plan Paso a Paso en adelante. En Transición, los locales solo pueden atender público en espacios abiertos.

EcoLógica apoyará a empresas en la gestión de sus residuos

E-mail Compartir

Con más de 20 años de experiencia en el rubro, cerca de 300.000 toneladas de residuos anuales es la cantidad de que transforma y recupera la empresa gestora de residuos EcoLógica en conjunto con su filial Ecomain.

A través de su propuesta de valor, la empresa ha logrado acompañar a distintas compañías a lo largo del país, incorporando la gestión integral de residuos y haciéndose cargo de la necesidad real de recuperar y reciclar la mayor parte de los desechos que emiten, con el fin de generar el menor impacto posible en el medioambiente.

De esta manera, es que desde comienzos del 2021, la empresa dio inicio a su operación en la Región de Los Lagos, con su oficina comercial ubicada en Puerto Montt.

"Con nuestra llegada a la zona, buscamos ampliar la cobertura y apoyo a las empresas que hoy necesitan de la gestión de residuos para avanzar en sus metas de sustentabilidad. Una administración eficiente e innovadora, con una adecuada trazabilidad, permite generar un aporte real en el avance hacia convertir a Chile en una verdadera economía circular, un camino en el cual ya estamos apoyando a diversas empresas que están trabajando genuinamente para mejorar sus estándares medioambientales, haciéndose cargo de las metas país que han sido impulsadas por el MMA, así como también de nuevas exigencias de distintos grupos de interés", explica Alicia Hidalgo, gerenta general de EcoLógica.

EcoLógica ofrece a las empresas una gestión integral que incluye todos los aspectos relacionados al manejo de residuos, desde los permisos legales, arriendo de infraestructura, personal capacitado, transporte, planta de pretratamiento y herramientas de cambio cultural que buscan mejorar los indicadores de recuperación de residuos junto a una mayor fidelización al interior de las compañías.

"Nuestro valor agregado es la experiencia, nuestro equipo, la inquietud permanente de mejorar nuestros estándares y el desarrollo de tecnología que permita profundizar el camino hacia el 'cero basura'", concluye la gerenta general de EcoLógica.