Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Una segunda vuelta definirá al primer gobernador regional

13 DE JUNIO. Patricio Vallespín no alcanzó el 40% exigido y tendrá que definir con el candidato oficialista Ricardo Kuschel. Candidatos admiten votos dispersos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El 13 de junio próximo, en una segunda vuelta, se tendrá que zanjar la elección del primer gobernador de la Región de Los Lagos, debido a que el candidato (DC) Patricio Vallespín, no alcanzó el 40% de los sufragios exigidos, pese a que conquistó la primera mayoría.

El Servicio Electoral (Servel) daba cuenta anoche que Vallespín contaba con el 36,5%, mientras que en el segundo lugar permanecía Ricardo Kuschel (RN) con el 26,03%, con el 87,81% de las mesas escrutadas. Tras este panorama, el ex diputado de la región, Patricio Vallespín, reconoció que tendrá que disputar una segunda vuelta.

"Siempre supimos que la posibilidad de ganar en la primera vuelta, con cuatro candidatos de oposición, era muy compleja. Estar cerca del 40% es una gran noticia, se logró la primera mayoría y ahora debemos consolidar el triunfo en segundo vuelta, pero a la vez agradecido de la gente que se sumó y nos ayudó", remarcó anoche el ex intendente de la región.

Ricardo Kuschel (actual consejero regional) no respondió las llamadas ni los mensajes de WhatsApp de El Llanquihue. Sí el sábado sufragó en la Escuela Claudio Matte de Frutillar, donde emitió comentarios.

"Los partidos eligieron a sus candidatos y también se votará por el gobernador regional, quién será el presidente del Consejo Regional (CORE) y quién distribuirá los recursos de la región. Yo soy consejero regional ocho años, tengo experiencia, sé lo que significa ello. Es un voto muy importante, la gente tiene que elegir a su autoridad que le va a entregar el poder de la región", dijo tras sufragar.

Cruzados

Los candidatos a gobernador regional fueron coincidentes en dar cuenta de la dispersión de votos que hubo en la región, no sólo para elegir a la autoridad regional, sino que también en la elección de alcalde, constituyentes y concejales.

"Yo miró los votos cruzados y el comportamiento del padrón en función del apruebo, que le quieren dar vida al proceso que sigue. Yo tengo votos muy transversales como mujer, está muy interesante lo que va pasar", resaltó Paola Venegas (PC).

Alfonso Belmar, del Partido Ecologista Verde (PEV), indicó que se logró poner en el tapete el tema de la protección del medio ambiente, "que todos se digan ecologista es un avance, pusimos nuestras ideas en la mente de los demás, pero que lo hagan bien, esa es nuestra duda".

Para Belmar el cambio climático llegó hace 30 años, "y no es un tema nuevo, es una materia que los ecologistas están viendo desde hace tres o cinco décadas, pero los demás políticos no lo vieron venir", señaló.

Participación

Jaime Sáez, candidato de Revolución Democrática (RD), esperó el resultado de las elecciones con los vecinos de la población Presidente Ibáñez.

"Es un poco extraño, a rato se vio movimiento. Pero en general hubo una buena participación, no sé si igual al plebiscito, pero cercana, pero destacar que he visto a muchos jóvenes, entre 18 y 45 años, es bueno por los cambios".

Cambios

El demócrata cristiano Patricio Vallespín esperó el resultado acompañado de su familia y manifestó que es difícil que cambie la tendencia.

Para el candidato de la oposición, "lo importante es lo que se viene ahora, le reitero que era complejo competir con cuatro candidatos de la oposición y ahora hay que enfrentar al candidato de derecha Ricardo Kuschel que pasó a la segunda vuelta".

Para el ex legislador lo importante ahora "es lograr cambios con responsabilidad y capacidad de gestión, ese es el objetivo ahora", remarcó.

Vallespín agradeció a quienes lo respaldaron. "Agradecer a los adherentes todo el esfuerzo y dedicación que nos permitió ser la primera mayoría, pero hay que perseverar para ganar definitivamente".

"Era complejo competir con cuatro candidatos de la oposición y ahora hay que enfrentar al candidato de la derecha Ricardo Kuschel"

Patricio Vallespín, Candidato (DC) a, gobernador regional

"Yo soy consejero regional 8 años, tengo experiencia, sé lo que significa ello, es un voto muy importante. La gente tiene que elegir a su autoridad"

Ricardo Kuschel, Candidato (RN) a, gobernador regional

Una segunda vuelta definirá al primer gobernador regional

13 DE JUNIO. Patricio Vallespín no alcanzó el 40% exigido y tendrá que definir con el candidato oficialista Ricardo Kuschel. Candidatos admiten votos dispersos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El 13 de junio próximo, en una segunda vuelta, se tendrá que zanjar la elección del primer gobernador de la Región de Los Lagos, debido a que el candidato (DC) Patricio Vallespín, no alcanzó el 40% de los sufragios exigidos, pese a que conquistó la primera mayoría.

El Servicio Electoral (Servel) daba cuenta anoche que Vallespín contaba con el 36,5%, mientras que en el segundo lugar permanecía Ricardo Kuschel (RN) con el 26,03%, con el 87,81% de las mesas escrutadas. Tras este panorama, el ex diputado de la región, Patricio Vallespín, reconoció que tendrá que disputar una segunda vuelta.

"Siempre supimos que la posibilidad de ganar en la primera vuelta, con cuatro candidatos de oposición, era muy compleja. Estar cerca del 40% es una gran noticia, se logró la primera mayoría y ahora debemos consolidar el triunfo en segundo vuelta, pero a la vez agradecido de la gente que se sumó y nos ayudó", remarcó anoche el ex intendente de la región.

Ricardo Kuschel (actual consejero regional) no respondió las llamadas ni los mensajes de WhatsApp de El Llanquihue. Sí el sábado sufragó en la Escuela Claudio Matte de Frutillar, donde emitió comentarios.

"Los partidos eligieron a sus candidatos y también se votará por el gobernador regional, quién será el presidente del Consejo Regional (CORE) y quién distribuirá los recursos de la región. Yo soy consejero regional ocho años, tengo experiencia, sé lo que significa ello. Es un voto muy importante, la gente tiene que elegir a su autoridad que le va a entregar el poder de la región", dijo tras sufragar.

Cruzados

Los candidatos a gobernador regional fueron coincidentes en dar cuenta de la dispersión de votos que hubo en la región, no sólo para elegir a la autoridad regional, sino que también en la elección de alcalde, constituyentes y concejales.

"Yo miró los votos cruzados y el comportamiento del padrón en función del apruebo, que le quieren dar vida al proceso que sigue. Yo tengo votos muy transversales como mujer, está muy interesante lo que va pasar", resaltó Paola Venegas (PC).

Alfonso Belmar, del Partido Ecologista Verde (PEV), indicó que se logró poner en el tapete el tema de la protección del medio ambiente, "que todos se digan ecologista es un avance, pusimos nuestras ideas en la mente de los demás, pero que lo hagan bien, esa es nuestra duda".

Para Belmar el cambio climático llegó hace 30 años, "y no es un tema nuevo, es una materia que los ecologistas están viendo desde hace tres o cinco décadas, pero los demás políticos no lo vieron venir", señaló.

Participación

Jaime Sáez, candidato de Revolución Democrática (RD), esperó el resultado de las elecciones con los vecinos de la población Presidente Ibáñez.

"Es un poco extraño, a rato se vio movimiento. Pero en general hubo una buena participación, no sé si igual al plebiscito, pero cercana, pero destacar que he visto a muchos jóvenes, entre 18 y 45 años, es bueno por los cambios".

Cambios

El demócrata cristiano Patricio Vallespín esperó el resultado acompañado de su familia y manifestó que es difícil que cambie la tendencia.

Para el candidato de la oposición, "lo importante es lo que se viene ahora, le reitero que era complejo competir con cuatro candidatos de la oposición y ahora hay que enfrentar al candidato de derecha Ricardo Kuschel que pasó a la segunda vuelta".

Para el ex legislador lo importante ahora "es lograr cambios con responsabilidad y capacidad de gestión, ese es el objetivo ahora", remarcó.

Vallespín agradeció a quienes lo respaldaron. "Agradecer a los adherentes todo el esfuerzo y dedicación que nos permitió ser la primera mayoría, pero hay que perseverar para ganar definitivamente".

"Era complejo competir con cuatro candidatos de la oposición y ahora hay que enfrentar al candidato de la derecha Ricardo Kuschel"

Patricio Vallespín, Candidato (DC) a, gobernador regional

"Yo soy consejero regional 8 años, tengo experiencia, sé lo que significa ello, es un voto muy importante. La gente tiene que elegir a su autoridad"

Ricardo Kuschel, Candidato (RN) a, gobernador regional

40% o más de los votos

E-mail Compartir

De acuerdo al sistema de elecciones, un candidato a gobernador ganará en primera vuelta solo si obtiene la mayoría simple de los votos válidamente emitidos y un total del 40% o más de los sufragios. Con la elección de los gobernadores se acaba la figura de los intendentes y en su reemplazo se crea el cargo de delegado presidencial regional, el que será el representante del presidente en la región y será nombrado por el jefe del Estado. Se mantendrá en sus funciones mientras cuente con su confianza. Entre las atribuciones más destacadas, el gobernador regional tendrá que administrar bienes y recursos del gobierno regional; representar judicial y extrajudicialmente; nombrar y remover a los funcionarios.

40% o más de los votos

E-mail Compartir

De acuerdo al sistema de elecciones, un candidato a gobernador ganará en primera vuelta solo si obtiene la mayoría simple de los votos válidamente emitidos y un total del 40% o más de los sufragios. Con la elección de los gobernadores se acaba la figura de los intendentes y en su reemplazo se crea el cargo de delegado presidencial regional, el que será el representante del presidente en la región y será nombrado por el jefe del Estado. Se mantendrá en sus funciones mientras cuente con su confianza. Entre las atribuciones más destacadas, el gobernador regional tendrá que administrar bienes y recursos del gobierno regional; representar judicial y extrajudicialmente; nombrar y remover a los funcionarios.