Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigan origen del alga prohibida que apareció en Calbuco

POLICÍA. Bidema de la PDI busca establecer un posible daño al ecosistema. Fiscalía está detrás de responsables.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Establecer las presuntas responsabilidades por la presencia de un alga prohibida en Chile es el foco de la indagatoria llevada adelante por el Ministerio Público, tras la labor cumplida ayer en el canal Caicaen, en el sector de San Antonio, por la Brigada Investigadora de Delitos del Medioambiente (Bidema) de la PDI.

La macroalga Saccharina japónica tiene su origen en Japón y fue introducida en otros países como China y Taiwán durante el siglo pasado.

En el presente "esta alga es una especie invasora en el territorio nacional, respecto de la cual se desconocen los efectos ecológicos que puede presentar esta especie. Tiene característica de constituir una invasión biológica en ecosistemas marinos chilenos, siendo una amenaza a su conservación", se explica en el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

Fue este organismo el que declaró la emergencia de plaga en el canal Caicaen, el 3 de mayo, por un plazo de 30 días.

El director regional del Sernapesca, Branny Montecinos, puntualiza que estas medidas tienen como finalidad evitar la propagación del alga y tomar las acciones de control.

"Esta es una macroalga que no es nativa de Chile. Su presencia en la zona podría tener efectos negativos en otras comunidades de macroalgas que sí son nativas y que actualmente tienen una importancia ecológica y comercial. Esto impacta a pequeños recolectores que viven de estas macroalgas. Por ello establecimos medidas para conocer el estado de desarrollo en que se encuentra en el área esta macroalga exótica, y además, controlar y erradicar su presencia".

Investigación

Durante la jornada de ayer detectives de la Bidema de la PDI de Valdivia, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Puerto Montt y buzos del equipo de operaciones subacuática tomaron diversas muestras en la costa de San Antonio, donde se encontró esta alga, cuya presencia fue denunciada por los resientes de esta zona en noviembre del año pasado.

El jefe de Bidema de Valdivia, comisario Alfredo Oyarzún, explica que las diligencias estuvieron centradas "en las instalaciones de un centro de cultivo donde fue encontrada un alga introducida sin contar con la respectivas autorizaciones de los organismos competentes debiendo evaluarse el posible impacto que esta pudiera causar en el ecosistema del lugar".

El fiscal jefe de Calbuco, Patricio Llancamán, sostiene que esta es la etapa de reunir los antecedentes para determinar "de qué tipo de delito ambiental se trata y establecer la eventualidad de los presuntos responsables". Anota Llancamán que ayer correspondió efectuar junto a la Bidema una acción investigativa "ejerciendo las facultades de la ley de pesca y los mandatos que a través de ello tiene el Sernapesca. La diligencia apunta a las eventuales responsabilidades".

27 de abril fue declarada la emergencia en este punto de Calbuco, la que fue ratificada por parte del Sernapesca.

30 días tiene la declaración de emergencia para tomar diversas medidas ante la presencia del alga exótica en San Antonio.

Repuntan casos nuevos de covid en la región y se registran siete muertos

PANDEMIA. 974 personas han fallecido en Los Lagos producto del virus. Puerto Montt anotó 116 contagios.
E-mail Compartir

El último reporte de la pandemia en la región dio cuenta de 337 casos nuevos de covid-19, distribuidos de la siguiente manera: 186 en la provincia de Llanquihue, 86 en Chiloé, 59 en Osorno y Palena sin casos nuevos.

A nivel comunal, Puerto Montt presentó un alza considerable, anotando 116 casos nuevos y acumulando de esta forma 361 casos activos. El resto de las comunas se comportó así: Puerto Varas 17, Llanquihue 16, Fresia 16, Los Muermos 10, Frutillar 8, Calbuco 2 y Maullín 1.

Respecto del proceso de vacunación, a la fecha se registra un 50,2 % del avance programado, con 756 mil 661 primera y segundas dosis administradas. Además se reportó siete nuevos decesos a causa de la enfermedad sumando 974 fallecimientos en total. Distribuido, tres en Puerto Montt, una en San Juan de la Costa, una en Cochamó, una en Puyehue y una en Fresia. Cuatro de sexo masculino y tres del femenino, con edades entre los 50 y 86 años.

A la fecha el número de hospitalizados se mantiene en 250, de los cuales 70 se encuentran internados en Unidad de Cuidados Intensivos, y de estos 60 conectados a ventilación mecánica.

De esta forma la ocupación de camas UCI alcanza un 94%, es decir, quedan ocho cupos de un total de 126. Además la ocupación de ventiladores es de un 71%, con 37 vacantes de un total de 129.