Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comercio local califica de equivocada medida de feriado irrenunciable para hoy y mañana

DECISIÓN. Dirigentes creen que la iniciativa significa otro golpe a la alicaída economía de las pymes. En Puerto Varas, la consideraron inoportuna, por cuanto traerá efectos negativos para la reactivación gradual que la ciudad está viviendo.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como "inoportuna y equivocada" calificaron desde los gremios locales del comercio y turismo la iniciativa del Ejecutivo de decretar como feriado irrenunciable los días de las elecciones y que fue publicada como la ley Nº21.341 en el Diario Oficial.

La medida busca "evitar que los trabajadores del comercio deban concurrir a sus lugares de prestación de servicios para luego trasladarse a votar y retornar a trabajar, ya que esto propiciará aglomeraciones en los medios de transporte y la movilidad entre comunas de un gran número de trabajadores".

Decisiones que golpean

Sin embargo, no todos los sectores quedaron contentos con la iniciativa. El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, se manifestó en contra de esta normativa legal, afirmando que representa el camino equivocado "dado que para ir a votar no se requieren días continuos. Más allá de eso, las pymes estamos pasando por momentos difíciles, para que se tomen decisiones que nos siguen golpeando".

El dirigente indicó que el ministro de Economía, Lucas Palacios, tampoco avala esta determinación, por lo tanto, consideran que debería modificarse. "Estamos de acuerdo a que se deben dar todas las facilidades para que la gente pueda concurrir a este proceso cívico, pero eso no puede significar que se pueda prohibir por ley no poder trabajar, dado que hay que volver a producir", aseguró Salazar.

Mercados funcionarán

Desde los mercados Presidente Ibáñez y Pueblito de Artesanos Melipulli se anunció que operarán de forma normal, dado que se trata de locales que son atendidos en su mayoría por familias.

La presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez, Angélica Jordán, comentó que la mayoría son dueños de los locales y que trabajan con sus familias. "Para nosotros será un día normal. Si bien hay negocios que tienen colaboradores, ellos se las arreglarán y verán si atienden", explicó.

En tanto que la dirigente máxima del Pueblito Melipulli, Rosa Soto, expresó que los locatarios tendrán la libertad para abrir. "En este mercado, siempre los fines de semana atienden 4 o 5 locales de comida, y el mismo número para la venta de artesanía", afirmó.

Revocar medida

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, René Zambrano, enjuició la decisión del gobierno, señalando que como gremio enviaron una carta al Ministerio del Interior para relatar la realidad que viven especialmente los almacenes de barrio, que pertenecen a familias y que toda la vida han atendido los fines de semana y que hoy se les condena a cerrar.

"Pensamos que medidas como las que se acaba de tomar son nefastas, para toda nuestra región, por eso es que estamos tramitando este documento para evitar que miles de pymes no puedan funcionar esos días", apuntó.

Zambrano reiteró su llamado a la autoridad para revocar este tipo de medidas, que sólo buscan seguir matando a la actividad.

En Puerto Varas, por su parte, también la medida fue rechazada, dado que desde que se decretó el avance a la fase 3, el sector comercio y el turismo está viviendo una reactivación gradual.

Según expresó el presidente de la Cámara de Turismo , Horacio Bóvolo, por primera vez existe una coincidencia total con el ministro de Economía, Lucas Palacios, que no tiene ningún sentido paralizar el comercio y los restaurantes en estas fechas. "Creemos que de nuevo hay una mirada cegada proveniente de Santiago, ya que como ellos están en Transición poco les importa lo que pasa más al sur, donde realmente necesitamos trabajar"', precisó Bóvolo.

Indicó que en el último tiempo está empezando una reactivación que se ha hecho sentir los fines de semana.

"En el caso de la hotelería, desde un inicio más bien leve, ya se están observando mejores indicadores a nivel de alojamiento, lo que mueve además a una mayor demanda tanto al comercio y a la gastronomía, entonces se nota una actividad más dinámica", relató.

Por esta razón es que el dirigente lacustre no entiende que se promulgue esta ley de cierre obligatorio, ya que "sólo trae daños a la economía".

21.341 es el número de la ley publicada en el Diario Oficial que decreta hoy y mañana como feriado irrenunciable.

4 a cinco locales de comida son los que atenderán en el Mercado Pueblito Melipulli, dado que se trata de negocios familiares.

Dirección del Trabajo ejercerá fuerte fiscalización el fin de semana en la región

FERIADO IRRENUNCIABLE. Los trabajadores tendrán dos horas para acudir a sufragar. Sólo el comercio atendido por sus dueños podrá atender el 15 y 16.
E-mail Compartir

Tal cual como ocurrió el 1 de mayo pasado en la región, la Dirección del Trabajo ejercerá una fuerte fiscalización para que el feriado irrenunciable sea respetado, y de esa forma, evitar infracciones como las cursadas en el Día Internacional del Trabajo en Puerto Montt.

"Nuestro servicio hará respetar ambos derechos durante este fin de semana, tanto el de sufragio y participación en los comicios, como el del feriado del comercio, por lo que instamos a los empleadores a respetarlos y a los trabajadores a denunciar en nuestro canal telefónico si tales derechos les están siendo vulnerados, puesto que nuestros inspectores de cada oficina de la región estarán durante ambas jornadas recorriendo los principales centros de comercio velando por el cumplimiento de la norma", señala el director regional del Trabajo, Mauro González.

Fernando Gebhard, seremi del Trabajo y Previsión Social, hizo un llamado a los empleadores a respetar el feriado irrenunciable de los trabajadores del comercio.

"Queremos hacer un especial llamado a los empleadores a respetar este 15 y 16 de mayo el feriado irrenunciable de los trabajadores del comercio; y además respetar el permiso de 2 horas que tienen los trabajadores que tengan que cumplir labores este fin de semana para concurrir a votar", manifiesta Gebhard.

La autoridad indica que en caso que este feriado irrenunciable no sea respetado están los canales para denunciar, "en caso que sienten sus derechos vulnerados está el canal de atención telefónica 600 450 4000".

Aquellos trabajadores que el 15 y 16 de mayo deben trabajar, pero al mismo tiempo han sido designados vocales de mesa receptoras de sufragios, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral, deberán recibir los permisos de sus empleadores para cumplir con tales responsabilidades cívicas sin descuento de sus remuneraciones.

El organismo fiscalizador informó que el comercio que no sea atendido por sus propios dueños deberá permanecer cerrado el 15 y 16 de mayo al regir el feriado obligatorio e irrenunciable para los trabajadores del sector.

El inicio del feriado será a las 21 horas del viernes 14 y terminará a las 6 horas del día 17 de mayo. Lo anterior, salvo las alteraciones horarias que se produzcan con motivo de la rotación en los turnos de trabajo.

Quedan exceptuados de este feriado los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

21 horas de ayer comenzó el feriado irrenunciable. Finaliza el lunes, a las 6 horas.

120 minutos tienen los trabajadores para sufragar hoy o mañana.