Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plan Protege Calle inicia plan para vacunar a 60 personas

OPERATIVO. A través del apoyo del Ministerio de Desarrollo y la municipalidad, se busca inocular a personas rezagadas y que viven situación social más compleja.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Desde el lunes el programa Protege Calle, dependiente del municipio de Puerto Montt, comenzó a desarrollar un operativo de vacunación contra el covid-19, dirigido a personas en situación de calle definido como "más dura".

La acción, que ha sido gestionada a través de la seremi de Desarrollo Social y Familia, más el apoyo de funcionarios de la salud primaria, consiste en un plan de inoculación especial para aquellas personas que se encuentran en situación de calle más compleja, los que bordean los 60 en la zona.

La seremi de la cartera, Soraya Said, explicó que la vacunación se realiza en base a los rangos etarios y se volverá a efectuarlo en un mes.

"Estamos trabajando con aquellas personas que están muy excluidas, que no van a acceder voluntariamente a los centros de vacunación y para ello contamos con el apoyo del Ministerio de Salud. Similar acción estamos desarrollando en Osorno y en unos días lo haremos en la provincia de Chiloé", explicó.

Indicó que paralelo a este trabajo de vacunación, se agrega el Anexo Calle, que es el Registro Social de Hogares que tienen todas las familias, donde se les hace un breve cuestionario a estas personas. Gracias a Anexo Calle, las personas en situación de calle también reciben los beneficios de la Red de Protección Social, esto es el Ingreso Familiar de Emergencia desde 2020.

Agregó Soraya Said que en este sentido se están vacunando a personas que se han quedado rezagados, puesto que en general los grupos de Programa Calle, de los albergues y adicionalmente, los usuarios del Hogar de Cristo recibieron ya sus vacunas covid.

SENSIBILIZACIóN

Con respecto al número a nivel regional que ha sido beneficiado con la inoculación, comentó que se ha cubierto a un universo cercano a las 650 personas en situación de calle, distribuidos en 230 en Osorno, 240 en Puerto Montt y también en Chiloé.

"Hay que entender que este proceso involucra una sensibilización, por cuanto hay que estar con ellos y no podemos obligar a vacunarlas, debe ser de manera voluntaria; además llevamos un registro de las vacunas que lleva cada uno", comentó.

En tanto que el encargado del programa Protege Calle -dependiente de la municipalidad-, Fredy Montecino, expresó que como departamento han realizado cerca de 10 operativos de PCR, con un promedio de 500 personas, de los cuales un 10% de estos exámenes han arrojado positivo.

Destacó Montecino que para estos operativos se ha contado con la colaboración del Servicio de Salud del Reloncavi y el Cesfam.

"Hemos estado en un trabajo en terreno con los equipos que contamos, visitando los lugares de los usuarios, educando a las personas y haciendo prevención, con estas personas que están cautivas y con quienes nos hemos dedicado para integrarlos y entregarles todo el apoyo que les corresponda", explicó. Sobre el plan que han elaborado para ayudar a las situaciones de calle, suma 240 personas. Varias de ellas también han llegado desde otras zonas del país, como de Osorno y Santiago.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que todos ellos tengan un techo o un albergue para que puedan tener un espacio para vivir o pasar la noche", comentó.

240 son las personas que se encuentran en situación de calle, la mayoría de las cuales ha sido vacunada.

10 operativos PCR ha llevado adelante el programa municipal Protege y se han aplicado 500 testeos.

En Llanquihue funcionará "tren móvil" para pesquisa de covid-19 en la provincia

INICIATIVA. 300 testeos diarios realizará el equipo de salud a cargo del plan.
E-mail Compartir

A partir de este lunes, por tiempo indefinido y dependiendo de la vigilancia epidemiológica, comenzará a funcionar en la provincia el Tren Móvil de testeo, trazabilidad y aislamiento que lanzó el Gobierno, en conjunto con la seremi de Salud.

El objetivo del tren TTA es ampliar la cobertura del examen PCR; disminuir el tiempo entre la detección del caso positivo y la investigación epidemiológica, aislar precozmente los casos sospechosos y aumentar la efectividad del aislamiento de todos los contactos estrechos y caso positivo.

De hecho, la meta trazada es que el sistema pueda realizar unos 300 exámenes, con una pesquisa más rápida de los casos positivos o negativos de covid-19. Se informó que a partir del martes 18 de mayo el tren de testeo se trasladará a la comuna de Llanquihue, que se encuentra actualmente en cuarentena.

Utilidad del servicio

Sobre esta iniciativa, la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, explicó que sabemos que muchas personas son asintomáticas y que desconocen que tienen el virus. "Este tren móvil viene a contribuir enormemente en poder testear, trazar y aislar de manera efectiva y lo más importante masivamente, en menos de 24 horas, poder saber los resultados.

El equipo que compone este TTA está conformado por 13 profesionales en terreno, que operará de 8 a 20 horas los siete días de la semana.

La seremi (s) de Salud Los Lagos, Marcela Cárdenas, recordó que este móvil ha recorrido gran parte de la región, en su primera instancia en Chiloé, luego se desplazó a Osorno y ahora por primera vez está en la provincia de Llanquihue.

El camión cuenta con tres box que tienen como finalidad la toma de muestras PCR. Se caracteriza por contar con un laboratorio móvil, donde se procesan las muestras y un tercer box donde se aplica la trazabilidad de los casos.

La profesional destacó que en un promedio de 24 horas la persona que se realiza el examen puede tener el resultado de su análisis. Respecto a las elecciones, Marcela Cárdenas dijo que el fin de semana no se desarrollarán vacunaciones y testeos para no distraer el propósito final que es el proceso de votación.

BOnO DE INVIERNO

Durante esta misma actividad el director regional del IPS, Dalmiro Yáñez, recordó que ya se inició el pago del bono invierno, que este año es un monto de $66.292. "Estamos entregando este beneficio, recordando que para la Región de Los Lagos supera los 5 mil millones de pesos y alcanza una cobertura de 800 mil pensionados", aseveró.

"Este tren móvil viene a contribuir enormemente en poder testear, trazar y aislar de manera efectiva y tener resultados en menos de 24 horas"

Leticia Oyarce, Gobernadora de Llanquihue