Secciones

Se abre postulación a subsidios para viviendas en zonas rurales

PROGRAMA. Se incluye financiamiento para recintos complementarios como gallineros o leñeras.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la apertura del plazo para postular a los subsidios contemplados en el Programa de Habitabilidad Rural, que entregan apoyo económico para la construcción de viviendas nuevas en localidades rurales o urbanas de hasta cinco mil habitantes.

En su convocatoria 2021, el proceso se inició este miércoles y permanecerá abierto hasta el 29 de septiembre. A nivel nacional, los subsidios consideran una inversión total de $23.410 millones.

A diferencia de otros beneficios similares, el Programa de Habitabilidad Rural permite financiar la construcción de recintos complementarios a las viviendas, como gallineros, invernaderos, leñeras u otros.

Además, según explicó el ministerio, los proyectos deben responder al territorio donde habitan las familias, recogiendo la arquitectura del lugar y utilizando una materialidad adecuada que responda al clima de cada localidad.

"Este subsidio es muy significativo y esperado por las familias que viven en zonas rurales, porque a través de él nos aseguramos de llegar a todas las localidades de Chile, respondiendo a las necesidades locales y respetando el entorno", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

"Buscamos fomentar y consolidar la equidad territorial en todo el país, además de reducir las brechas de acceso y reducir el déficit urbano-habitacional. También, es muy importante ya que se reconocen las características de cada localidad", añadió el secretario de Estado.

El programa cuenta con dos modalidades, tanto para la construcción en terrenos propios de los postulantes como el levantamiento de viviendas en conjuntos habitacionales. En ambos la postulación se realiza a través de las "Entidades de Gestión Rural" inscritas en el registro de proveedores del Minvu, las que deben desarrollar un proyecto junto a las familias interesadas.

Muere Fernando Torres Silva tras recibir indulto humanitario

EX FISCAL MILITAR. Cumplía condena en Punta Peuco, pero se encontraba internado por un cáncer terminal.
E-mail Compartir

A los 81 años y producto de un avanzado cáncer de próstata falleció el ex fiscal militar Fernando Torres Silva, figura emblemática del régimen militar.

Torres permanecía internado en el Hospital Militar y desde 2015 cumplía en la cárcel de Punta Peuco una condena de 10 años como autor del delito de asociación ilícita por el secuestro y homicidio del ex químico de la DINA, Eugenio Berríos, ocurrido a inicios de los 90.

Su muerte se produjo un día después de recibir un indulto por razones humanitarias por parte del Ministerio de Justicia. El documento, firmado el martes por el ministro Hernán Larraín, señala que la situación del ex fiscal del Ejército "permite inferir que se encuentra en un proceso que, en un plazo breve, debería conducir a su fallecimiento en consideración de la importante diseminación metástica del tumor".

"La autoridad administrativa no puede sino apreciar o ponderar los antecedentes de salud desde una perspectiva humanitaria, al tratarse a este respecto y circunstancias de una persona que padece de una enfermedad en fase terminal, con un notorio y desarrollado menoscabo físico de naturaleza irreparable", agrega el texto.

Previamente, Torres Silva ya había sido beneficiado con una modificación de su pena. El viernes de la semana pasada el juez Alejandro Madrid había resuelto que los años que le quedaban de condena los cumpliera en su domicilio, ubicado en Vitacura, bajo el resguardo de Gendarmería.

El senador Iván Moreira (UDI) aseguró que el Ejecutivo debió haber entregado antes el mencionado beneficio.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, aseguró que Torres Silva "permitía ante sus ojos la tortura de presos y presas políticas. Un criminal de lesa humanidad, como ha ocurrido alrededor del mundo, debió morir en cárcel común por la magnitud de los crímenes cometidos".