Secciones

En 55% caen las muertes por covid-19 de adultos mayores entre 80 y 89 años

REGIÓN. Comparación entre enero y abril muestra importante descenso de fallecimientos en el grupo etario más golpeado por el virus, lo que tiene su correlato con la masiva vacunación.
E-mail Compartir

Romina Fierro

A tres meses de iniciado el proceso de vacunación contra el covid-19 a nivel nacional, y que ya presenta un porcentaje de avance del 48,1 % de administración de primeras y segundas dosis en la Región de Los Lagos, se puede evidenciar una disminución en el número de fallecidos a causa de la enfermedad, principalmente en adultos mayores, grupo etario que fue considerado como prioridad en el proceso inoculatorio.

De acuerdo a información extraída del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (con cierre de datos al 29 de abril), la caída más relevante se ha producido en el tramo etario de los 80 a 89 años, disminuyendo los fallecimientos con PCR confirmado en un 55%.

Esto estableciendo una comparación entre febrero, mes en que se comenzó a vacunar, y abril, donde ya se había administrado las segundas dosis a los mayores de 70 años.

Durante febrero se registró un total de 60 defunciones a causa del virus en hombres y mujeres de 80-89 años, justo en el mes más letal de la pandemia en Los Lagos (211 decesos); mientras que en abril el número de muertes informadas disminuyó a 27.

Según el DEIS, el 81,9% de los adultos mayores de la Región de Los Lagos de 80 años y más ya están vacunados con ambas dosis. Entre 70-79 años es el 87,2% y entre 60 y 69 el 81,2%.

Estos tres tramos fueron priorizados durante las primeras semanas de la inoculación a nivel país. En edades más bajas la cobertura cae: 50-59 años 64,7% y 40-49 años 36,5%,

Explicación

Si bien autoridades de salud indican que aún es muy pronto para ver un efecto significativo de las vacunas, ya que el proceso no ha finalizado, sí afirman que se está comenzando a notar una disminución de los pacientes graves que ingresan a los distintos centros de salud de la región.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, confirmó que "ya estamos viendo los efectos del proceso de vacunación, hay menos cantidad de hospitalización, menor cantidad de ingresos a UCI, cambios del grupo etario que hoy está en UCI y menor cantidad de pacientes con covid sintomático".

Si bien desde un principio las autoridades sanitarias han señalado que la vacuna por sí no evitaría los contagios, sí han enfatizado que favorecerá en "hacer una enfermedad más leve".

Al respecto, Caroca fue enfático en explicar que "tenemos que tener presente de que por sí solos no nos va a cambiar ostensiblemente las cifras de casos nuevos o casos activos", reiterando el llamado a conservar las medidas sanitarias.

En la misma línea, el seremi de Salud expresó que si el proceso vacunatorio lograra evitar los contagios, "supongamos en un 10%, esto sería totalmente tapado o reemplazado si es que el comportamiento de nuestra comunidad es irresponsable, en el sentido de no conservar las medidas sanitarias".

Respecto de los objetivos, de la inoculación de la población, el seremi explicó que se busca "crear una inmunidad en primera instancia, para cuando alguien se contagie, la enfermedad sea leve o incluso asintomática, es decir, lo que hace es proteger de que la enfermedad sea grave".

En este contexto el seremi señaló que el tener la inmunidad "es simplemente tener por dos vías distintas, por un lado tener anticuerpos, que eso se llama inmunidad humoral; que son sustancias que van a ayudar algunas veces a evitar un contagio, pero fundamentalmente van a atacar si es que tengo un contagio a los virus y por otro lado, tengo lo que se llama la inmunidad celular que es una memoria que ocurre en nuestros glóbulos blancos para defendernos el día de mañana cuando tengamos la presencia del virus y en algún porcentaje también podría evitar un contagio".

La autoridad sanitaria llamó a la ciudadanía a vacunarse, más allá de todas las dudas o mitos que pueden haber sobre el proceso.

"Las vacunas son seguras. Están demostrando su efectividad. Estamos evitando muertes, hospitalizaciones UCI. Los adultos mayores ya no están ingresando", explicó la autoridad regional.

70-79 años es otro tramo que hay caída en las muertes por covid: febrero 51 y abril 31.

81,9% de los adultos mayores de 80 años y más ya están vacunados con ambas dosis.