Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

desarrollar una oferta más holgada", agrega Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, turismo y gastronomía de la ciudad lacustre.

Además indica que en el caso del turismo la demanda de fin de semana ha crecido sustancialmente. Y en la gastronomía ha sido realmente excelente. Han tenido una demanda muy importante, han reabierto muchos restaurantes y cafés.

"Esto generó un incentivo para la contratación de mano de obra. Y por otro lado, hay preocupación por el aumento de los casos en estos últimos días, pero creo que necesitamos un compás de espera para afianzarnos. No se puede dar este fenómeno que uno sube y baja de Fase como ascensor. Hay que tener comprensión con la comunidad, que se tiene que afianzar. Esto genera que los empresarios contratan mano de obra y si llegara a haber una baja de Fase se vuelve a perder. Se llama a la comprensión del gobierno, esto no lo tiene que manejar con una decisión tan matemática, sino que tienen que ver una relación política y comunitaria. Nosotros y todas las cámaras de comercio estamos llamando a la implementación del carnet de vacunación para empezar a dar más libertades a quienes están ya vacunados y nos permitan trabajar de una forma más ordenada", indicó Bóvolo.

Añade que en el caso de la hotelería, con este cambio de Fase, reabrió casi el 95% de la oferta. "Particularmente socios de la Cámara de Comercio tuvimos 10 reaperturas de antiguos restaurantes que estaban cerrados. En el caso de los comercios todavía no hay una estadística, porque no hubo muchos cierres. Pero han mejorado las ventas. Uno emblemático de Puerto Varas como el caso de "Dónde el gordito" reabrió sus puertas y también el hotel Radisson. Ese es el panorama: con cuidado y precaución", detalló.

Afluencia de público

El dueño del restaurante La Olla, Sebastián Michaelis, comenta que ha sido un tremendo paso positivo empezar a trabajar en el salón. Con menos capacidad que antes, pero pudiendo atender a los clientes adentro.

"En invierno el sur no es como en Santiago, aquí es frío. Esperamos mantener y tener el salón abierto el mayor tiempo posible. En Fase 2 trabajábamos cinco días a la semana y hoy podemos trabajar siete. Proporcionalmente subieron las ventas en un 30%. Estábamos preparados para la afluencia de público y estamos muy contentos por eso. Lo que más nos interesa no es tanto la afluencia que tenemos hoy día sino que poder mantenerla en la medida en la que sigamos en Fase 3", expresó.

Alzas

Las ventas de Emporio Rengifo se han incrementado en un 20% en esta semana, comentó Victor Rojas, chef del restaurante. Además agregó que "desde que cambiamos de Fase, solamente abrimos este fin de semana porque el anterior fue muy encima y teníamos que planificar los horarios para no sobreexigir a nuestra gente. Planificamos abrir el domingo y fue súper bueno. Es como si fuera verano. Es un día que antes no teníamos para vender y ahora podemos tener las ganancias para no despedir a nadie. Tuvimos la suerte que por el sistema que tenemos de servicios no nos complicó la contingencia sanitaria. Estuvimos cerrados tres semanas durante todo este año", comentó Rojas.

El chef agregó que son normales las alzas de ventas en días como el de la madre, que son más festivos y celebrados. Se nota, cuenta, porque el día anterior la gente hace encargos. "Si se siguen manteniendo los cordones sanitarios y las medidas de distancia social no habría problema de seguir trabajando así. Para que nosotros como trabajadores y nuestros clientes puedan tener un servicio excelente", piensa.

Clima

Sobre el problema de no poder atender adentro por culpa del frío o la lluvia, por más que tenían opción de la terraza, Cecilia Saravia, dueña del restaurante Azzurro declaró que "habían días que no iba nadie por el tema del mal tiempo. Ya teniendo la posibilidad de atender adentro es un cambio súper grande. Las ventas aumentaron un montón. Estamos respirando nuevamente. No te podría hablar de porcentaje pero ha sido como que estuviéramos en temporada alta. Aparte se nota que la gente también está desesperada por salir a distenderse un rato".

La dueña del Azzurro cree que ha aumentado el flujo de clientes porque ha llegado a vivir a Puerto Varas mucha gente de fuera: "Se nota que hay mayor cantidad de gente que ya está viviendo en Puerto Varas hace meses. Que eligieron pasar la pandemia y hacer teletrabajo desde acá".

Respecto al fin de semana de las elecciones, se refirió Cecilia Saravia que le "llama la atención que las elecciones son el fin de semana que viene y antes siempre podíamos abrir, obviamente sin venta de alcoholes. Pero ahora nos prohíben funcionar, entonces no se entiende que no podamos abrir sábado y domingo. Al final la gente también va a votar, tiene el permiso de ir a hacerlo y después puede volver a su trabajo. No entiendo por qué no los dejan trabajar. Varios no comprendemos este tipo de medida".

"

"Lo que más nos interesa no es tanto la afluencia que tenemos hoy día, sino que poder mantenerla en la medida en la que sigamos en Fase 3"

Sebastián Michaelis, Dueño del Restaurante "La Olla"

30% incluso habrían subido las ventas en los locales y negocios que dialogaron con este Diario, en comparación con los fines de semana en Fase 2 que sólo les permitía atender vía reparto a domicilio.

22 personas han muerto en Puerto Varas por consecuencia del coronavirus desde que llegó la pandemia al territorio nacional, según cifras publicadas ayer por la Seremi de Salud.

19.906 puertovarinos han recibido las dos dosis de las vacunas de Sinovac y Pfizer-BioNTech, según reporta el DEIS del Ministerio de Salud, y con una población total estimada en más de 48 mil personas.