Secciones

Día del Teatro conmemora los 70 años de Andrés Pérez

ACTIVIDADES. Cinco obras referentes al dramaturgo presentará Teatro a Mil.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy se cumplen 70 años del natalicio del actor, dramaturgo y director teatral Andrés Pérez. Para conmemorar el nacimiento de una figura fundamental para las artes escénicas de nuestro país, en el Día Nacional del Teatro, la Fundación Teatro a Mil preparó una programación especial que busca resaltar el trabajo de las y los creadores, el rol del teatro para el país, su vínculo con la memoria, y la resistencia de las compañías en un momento inédito y preocupante para el desarrollo del sector a causa de la pandemia de covid-19.

A través de la página web Teatroamil.tv se pondrán a disposición de los espectadores cinco registros que repasan los hitos de la carrera de Andrés Pérez y exploran la herencia de quien transformó para siempre la experiencia de crear, sentir y ver el teatro chileno.

Se emitirán un documental, un concierto, un montaje que combina teatro y música, un micro documental y un capítulo sobre Andrés Pérez de un programa de televisión.

Homenaje

El primero de ellos es "Teatro callejero, mi capitán", producido por la Fundación Teatro a Mil y dirigido por el realizador Carlos Flores, cuyos primeros registros fueron grabados en 1986, cuando Andrés Pérez y su grupo de teatro callejero creaban la obra "Todos estos años". Las escenas terminaron por ver la luz el 2015, 25 años después.

Otro trabajo que revive el legado de Andrés Pérez es "De la pérgola a la Negra", que fue creado especialmente para el Festival Santiago a Mil 2019, coproducido por la Fundación Teatro a Mil y dirigido por Mariana Muñoz.

Diseñado como espectáculo itinerante para grandes audiencias y en el que participaron solo artistas que alguna vez trabajaron con el destacado dramaturgo, "Andrés Pérez de Memoria" es un concierto que tendrá este homenaje con una propuesta de poesía, memoria y humor. Con la dirección artística de María Izquierdo y la dirección musical de Ángela Acuña.

De este trabajo nació el microdocumental del mismo nombre "Andrés Pérez de Memoria", coproducido por la Fundación Teatro a Mil y La Copia Feliz producciones, cuenta con entrevistas a María Izquierdo, Cuti Aste, Iván Álvarez de Araya y Ángela Acuña, además de imágenes de archivo con la presencia del destacado artista.

El último registro que cierra este homenaje es "Réquiem de Chile: Andrés Pérez Araya (1951-2002)" del director Pablo Herrera, coproducida por Fin Comunicaciones, TVN y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Programación nacional

Para quienes poseen suscripción a Teatroamil.tv y también para aquellos que quieran comprar entradas por una función solamente, se encontrarán disponibles para la cartelera digital dos importantes obras que regresan con motivo de este Día Nacional del Teatro.

Una es "Fuego rojo", montaje de circo-teatro callejero creado en conjunto por la compañía chilena La Patogallina y la catalana Cíclicus.

Esta obra, estrenada en el Festival Santiago a Mil 2021, está basada en la trilogía "Memoria del fuego", del escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Junto a esta puesta en escena volverá "Espíritu" (versión fílmica), de Trinidad González y Teatro Anónimo, con un texto que apunta a los síntomas del malestar que aquejan a la sociedad chilena.

Seremi de Cultura: "Pandemia nos ha puesto a prueba"

DÍA DEL TEATRO. Autoridad hizo balance.
E-mail Compartir

El Día Nacional del Teatro se conmemora por Ley, desde 2007, cada 11 de mayo en honor al nacimiento del director teatral Andrés Pérez (1951 - 2002) y desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región de Los Lagos, en este día se releva el trabajo que se ha realizado a través de distintas líneas, como la organización de festivales, encuentros y muestras, creación, formación, fortalecimiento de organizaciones culturales, circulación y especialización.

Así lo explicó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, quien señaló que "la pandemia nos ha puesto a prueba, pero el trabajo de diálogo y directo con distintos agentes del teatro nos ha permitido seguir trabajando y desarrollando acciones concretas, por lo que hoy queremos destacar el trabajo de artistas que están desarrollando distintas iniciativas en todo el territorio a través de proyectos apoyados por el Ministerio".

Destacó también el fuerte trabajo del Ministerio de las Culturas en la inversión en Educación Artística a través del programa Acciona, colaborando el currículo nacional de educación, potenciado el desarrollo del Teatro en el aula, y destacando este año el trabajo tanto de actores como artistas educadores en la Escuela Gabriel Mistral de Llanquihue, Escuela Nueva Braunau de Puerto Varas y Escuela rural Pelluco de Puerto Montt.

La artista, educadora, profesora de teatro y actriz, Evelyn Hernández, destacó el trabajo que se realiza en el área indicando que "trabajo en el programa Acciona desde hace 4 años en la Escuela Pelluco, con niños de enseñanza básica y en el Colegio Nueva Braunau con adolescentes de 2° medio. La educación artística es muy relevante, es una tarea que está en sus inicios aún. Es relevante porque les entrega a los jóvenes y niños la oportunidad de desarrollar de manera más enfocada el Ser más que el Hacer, desarrollar su creatividad, la curiosidad, desarrollar formas de solucionar, la escucha, desarrollar la conciencia corporal, el autoconocimiento y el conocimiento de su entorno, la importancia que el ser humano se pueda educar desarrollándose artísticamente el día de mañana será un ser humano más sensible y le permite a los niños y jóvenes desarrollar su inteligencia emocional".

En fondos concursables a ejecutarse este año en la región se ha comprometido una inversión de $200 millones para dar continuidad y realizar los siguientes proyectos: XXXI Temporales Internacionales Teatro Puerto Montt realizado por Corporación Cultural de Puerto Montt; "Patagonia, Ópera de Cámara Post Pandemia en conmemoración a los 500 años de la expedición de Magallanes", presentado por Sebastián Errázuriz de Frutillar; "Las Secretarias de la Vicaría", de Ignacia González de Puerto Varas; el "5º Carnaval de las Artes Escénicas Quellón 2021", de Paloma Díaz de Quellón; el "Encuentro de Formación Escénica Interdisciplinar en un pedazo de tierra rodeado de mar", de Verónica Vargas de Ancud; Red Territorio Teatral. Corredor programático de teatro, Plan de Mediación y Escuela de Espectadores Los Lagos ejecutado por la Agrupación de Actores de Puerto Montt, entre otros proyectos que estarán desarrollándose este 2021 fortaleciendo el desarrollo del teatro en la región de Los Lagos.

Libro autobiográfico de McCartney tiene fecha de publicación

THE BEATLES. "Letras" contendrá canciones de toda su carrera,
E-mail Compartir

"Letras", el libro en el que Paul McCartney ha recopilado 154 canciones de todas las etapas de su carrera a modo de "autorretrato", verá la luz en noviembre en español y en inglés, confirmó ayer su editorial.

"Con más frecuencia de la que puedo recordar me han preguntado si escribiría alguna vez mi autobiografía, pero nunca ha sido el momento adecuado. (...) A algunas personas les gusta recurrir a sus diarios para recordar los acontecimientos cotidianos del pasado, pero yo no tengo ese tipo de diarios. Lo que sí tengo son mis canciones, cientos de ellas, que tienen el mismo propósito", explicó el músico acerca de la génesis de esta obra.

Según anticipó Libros Cúpula, encargada de su edición en español, se trata de dos volúmenes con temas ordenados alfabéticamente "para proporcionar un relato caleidoscópico en lugar de cronológico que fija por primera vez los textos definitivos de las letras de sus canciones y describe las circunstancias en las que fueron escritas, las personas y lugares que las inspiraron".

Como atractivo extra, todo este material se acompaña de parte del archivo personal del artista: borradores, cartas y fotografías inéditos.

"Es lo más parecido a una autobiografía que jamás podríamos haber escrito y confirma una idea que ya habíamos adivinado: que Paul McCartney es un referente literario importante que se basa, y prolonga, la larga tradición poética en inglés", dijo Paul Muldoon, quien trabajó durante cinco años junto al ex The Beatles en esta obra.