Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

plebiscito del 25 de octubre, tras lo que no hubo rebrotes ni se intensificaron los contagios.

Ante ello, se preguntó ¿por qué no ocurrió? y de inmediato respondió: "Yo diría que eran tantas la ganas de participar de las personas, que fueron súper responsables; es decir, fueron con mascarillas, en las filas había distanciamiento (...). El plebiscito -de alguna manera- es una experiencia práctica de que no ocurren contagios si yo estoy al aire libre, con mascarilla y con algún grado de distanciamiento".

Por ello, el seremi Caroca llamó a participar en este proceso electoral, así como a mantener durante todo el día las conocidas acciones preventivas. "Si el 80 % de nuestra población no fallara en las medidas sanitarias, no tendríamos pandemia. Esto sin el ánimo de culpar a nadie, sino que para reafirmar la importancia de continuar con esas medidas", dijo.

Mientras que el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, comentó que la condición de la región durante el inicio de este año "es completamente distinta" a la de todo 2020.

Añadió que después de haber vivido un momento complejo en el primer trimestre de 2021, el actual escenario es distinto. "Respecto a abril, la situación de la región es mejor. Hemos logrado bajar en más de diez puntos porcentuales la tasa de incidencia acumulada que teníamos en esa fecha, con respecto a ahora".

Admitió que aunque los indicadores no son ideales, resaltó que "lo que importa en este caso es la tendencia que se viene observando desde hace más de un mes".

En una comparación de lo que ocurría antes de la primera fecha, es posible definir que al 4 de abril, cuando restaban siete días para que se realizaran los comicios programados en primera instancia, había 13 comunas en cuarentena; 14 en transición (fase 2); y, tres en preparación (fase 3).

Hasta el viernes último, las condiciones comunales del plan Paso a paso eran: 6 comunas en cuarentena; 16 en fase 2; 5 en Preparación; y, 3 en Apertura inicial (fase 4).

Los casos acumulados en la región eran 61.630, mientras que hasta la mañana del viernes pasado, sumaban 70.321, lo que representa un 14,1 % de incremento, después de 33 días.

En tanto, los nuevos contagios del jueves 1 y viernes 2 de abril eran de 429 y 395, respectivamente. El jueves y viernes de esta semana se reportaron 292 y 241 nuevos contagios.

Los fallecidos al 4 de abril eran 821; al viernes 7 de mayo llegaban a los 958; es decir, hubo un incremento de un 16,7 %.

En cuanto a las hospitalizaciones por covid, el reporte del 4 de abril de la Seremi de Salud daba cuenta de 316 personas, mientras que al viernes último había 275, lo que representa una baja de un 13 %.

La ocupación regional de camas UCI a una semana de las elecciones programadas en abril era de 103 personas, de las cuales 78 eras pacientes covid (75%); mientras que al viernes pasado había 111 en esa condición, con 77 enfermos covid (70 %).

Su disponibilidad en abril era de un 10% (11 de 114); mientras que la de ahora llegó a un 13 % (17 de 128).

Y, los pacientes en ventilación mecánica eran 97, y al viernes pasado 98 requerían ese soporte. Al 4 de abril estaban vacantes un 22 % de esos aparatos (28 de 125), mientras que las últimas cifras del viernes reportaron que había 13 % sin uso (17 de 128).

Vacunación

Respecto a la protección que pueda otorgar el plan nacional de vacunación masiva anticovid, el doctor Becerra subrayó que no resuelve las aglomeraciones ni riesgos de contagios inherentes a un proceso de vacunación.

Sin embargo, admitió que "las personas que recibieron las dosis, están un poco más protegidas de enfermar gravemente y de no morir por covid; pero no de contagiarse".

Hasta el informe de Salud del viernes, había 389.880 con primeras dosis administradas y 719.430 con la primera y segunda aplicación, lo que refleja un avance regional de un 47,7% de ese plan a nivel regional.

Las cifras del 4 de abril reportaban 328.947 primeras dosis y 518.528 con primera y segunda dosis (27,4%)

El doctor Vergara agregó que "en este momento , con el total de casos confirmados y los probables, tenemos un 9,1% de personas de la región que ya se han infectado, a lo que hay que sumar las que se han vacunado; es decir, personas que deberían ser inmunes".

A pesar del avance de este programa de inoculación, el presidente del Regional Puerto Montt del Colegio Médico recordó que "las curvas de contagio, como hemos visto en los últimos días, siguen estables, con un número bastante alto de contagios, aunque se ve una pequeña tendencia esta última semana a la disminución de casos activos y de la incidencia diaria. Por tanto, habríamos llegado al peak de esta segunda ola y estaríamos empezando a un sostenido y paulatino descenso. Esperemos que para las elecciones, eso sea más consistente".

Mientras que Vergara considera que las condiciones sanitarias y las garantías que ofrece el Servel respecto al procedimiento y sanitización de los locales de votación, "no debería representar un mayor riesgo" de nuevos contagios.

Feriado del comercio

Otro aspecto a considerar para estas elecciones, es el de la declaratoria de feriado irrenunciable para todos los trabajadores del comercio, los días 15 y 16 de mayo.

La comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó en general y en particular este proyecto de ley.

Con ello, la iniciativa cumplió su segundo trámite constitucional, por lo que el estudio del texto se trasladó a la Sala de la Cámara Baja, que lo aprobó el martes de esta semana, en general, con 73 votos a favor, 62 en contra y 6 abstenciones.

La iniciativa regresó a la Comisión de Trabajo, por ser objeto de indicaciones, desde donde se despachó el proyecto y pasó a sala, donde fue respaldado en particular con 78 votos a favor, 58 en contra y cinco abstenciones, con lo que quedó en condiciones de ser promulgado y regir durante los comicios del próximo fin de semana.

De esta forma, será aplicado tanto sábado 15 como domingo 16 de mayo, para todos los comercios, con excepción de los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Considera una sanción en el caso de incumplimiento.