Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Armada decomisó casi 4 mil unidades de loco en Mercado Angelmó

EN VEDA. El recurso fue detectado cuando los uniformados realizaban una fiscalización.
E-mail Compartir

Redacción

Personal de la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt que realizaba fiscalizaciones preventivas en el Mercado Angelmó, detectó la comercialización ilegal de locos, recurso marino que se encuentra en veda.

Por lo anterior, decomisaron 3.991 unidades de locos, se detuvo a tres personas y se incautaron dos vehículos y un arma de fantasía, según dio a conocer el capitán de Puerto de Puerto Montt, capitán de corbeta (Lt) Renzo Cuneo.

"Por orden del fiscal de turno, las personas detenidas pasaron a control de detención por infracción al artículo 139 de la Ley General de Pesca y Acuicultura", especificó el capitán de puerto.

En el traslado y detalle del recurso se contó con el apoyo de personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), cuyo director regional, Branny Montecinos, precisó que "la autoridad marítima solicitó nuestro apoyo en el marco de la Red Sustenta, por lo que nuestros funcionarios llegaron hasta el lugar para cooperar en el operativo".

Montecinos resaltó que este molusco se encuentra en veda extractiva y que únicamente puede ser extraído en áreas de manejo por parte de los afiliados a sindicatos de pescadores artesanales que las administran. "De otro modo, esto constituye un delito y genera un gran daño a la recuperación de este recurso", sentenció.

Desde el Servicio de Salud Reloncaví se determinó que el recurso no estaba apto para el consumo humano, por lo que se procedió a su desnaturalización, destrucción y posterior depósito en un vertedero local.

En la carretera

Mientras que otros 4.830 kilos de recursos del mar de origen ilegal fueron detectados durante un control realizado el viernes en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena.

El operativo estuvo a cargo de funcionarios de Sernapesca y de Carabineros, específicamente en el sector de Contao.

Durante la jornada detectaron a tres vehículos de carga que transportaban recursos hidrobiológicos, sin acreditar la documentación sobre su origen legal. Dos de los vehículos transportaban 300 y 1.530 kilos de merluza austral respectivamente.

El director regional de Sernapesca comentó que se trata de un importante recurso para la actividad extractiva regional, pero que "se encuentra en estado sobreexplotado".

Por lo anterior, agregó Montecinos, "su extracción, transporte, comercialización e incluso el almacenamiento sin la acreditación legal, no sólo genera un gran daño en la recuperación de esta especie, sino que además genera un gran daño al sector pesquero artesanal que vive de este recurso".

En tanto que en el tercer vehículo involucrado, se encontró tres mil kilos de semillas de chorito, sin el comprobante de respaldo, por lo que se estableció la infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

El personal a cargo de este procedimiento incautó la totalidad del recurso y los medios de transporte, los que quedaron a disposición de la justicia, ya que cursaron tres citaciones al Juzgado de Letras y Garantía de Hualaihué.