Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Calle Ancud se convierte en zona sin ley tras riña entre ambulantes

VIOLENCIA. Dirigentes y vecinos alegan una proliferación del comercio informal en el sector. Carabineros detuvo el viernes a un sujeto que participó en la pelea.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con un detenido terminó una riña en la que participaron comerciantes ambulantes en la esquina de calles Ancud y Antonio Varas.

El hecho, ocurrido el viernes, cerca de las 15 horas, volvió a alterar el orden de la zona céntrica, en un lugar donde habitualmente se registran hechos similares.

Vecinos y comerciantes del sector manifestaron que en forma constante deben lidiar con situaciones de violencia que han puesto en jaque la seguridad del lugar. Alegan que esto se debe a que está proliferando la presencia del comercio informal, que comprende el perímetro de las calles Valdivia y Andrés Bello y que según comentan que "retornó para quedarse".

De acuerdo a lo señalado por el mayor Juan Matus, jefe de la Segunda Comisaría, Carabineros no pudo intervenir en el primer momento, debido a que el carro policial no contaba con el contingente necesario y además estaba atendiendo otra denuncia en el lugar; sin embargo, posteriormente, actuó personal de Fuerzas Especiales, que logró la aprehensión de uno de los individuos que participó en la pelea.

Con respecto a los procedimientos que se realizan en este sitio, el mayor Matus aseguró que durante todo el día existe presencia policial, con dispositivos operando en calles Ancud con Antonio Varas; y el otro, situado en calle Talca.

Inseguridad en la zona

Acerca del hecho de violencia ocurrido en la zona céntrica, el presidente del comité de Comercio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Luis Díaz, mostró su preocupación, afirmando que ha sido una situación que nunca debió ocurrir, porque no puede haber comercio informal en ese sector.

Agregó que no existen permisos para ellos y "que la municipalidad, desde el momento en que empezaron las obras en calle Varas, fue tajante y clara al afirman que entre la avenida Salvador Allende y Chillán no se concederá ningún tipo de autorización".

Díaz aseguró que la autoridad municipal entregó la calle Varas -libre de comercio informal- para ejecutar obras de mejoramiento, por lo que debe hacerse cargo de este problema "y no endosar responsabilidades a terceros diciendo que es tarea de Carabineros".

Recurrente

Una de las comerciantes, que prefirió hacer reserva de su nombre, calificó este hecho como un evento recurrente en esta esquina y en todo el perímetro de las calles Andrés Bello, Varas y hasta Valdivia.

Añadió que han llegado ambulantes "que no conocíamos y se han venido instalar por estos lados. Vemos a Carabineros que llega, pero vemos que a veces están sobrepasados. Cuando suceden este tipo de hechos, estas personas siguen en lo mismo y le faltan el respeto a la autoridad", comentó.

Otro de los vecinos, en tanto, recalcó que en ese lugar no sólo prolifera el comercio ambulante. "Por ejemplo, en calle Valdivia, también se producen hechos muy similares, pero además se explota el comercio sexual. Y conversando con algunos comerciantes, me cuentan que venden artículos y que se instaló una competencia con los informales".

El presidente de la Cámara de Comercio, Eduardo Salazar, apuntó a que se está incumpliendo lo que el municipio se comprometió en su momento de que no se iban a permitir comerciantes ambulantes en la zona céntrica, puesto que todos ellos se supone que están en la feria de Bosquemar.

"Creemos que debe haber un mayor control en calle Varas, porque no puede ser que la autoridad se vea superada, porque a mi juicio veo que la autoridad policial no está desarrollando la labor que le corresponde, como su obligación", expuso el dirigente.

Agregó que lo sucedido el viernes es un hecho gravísimo, por cuanto puede traducirse en nuevas batallas campales de grupos de personas que se disputan los lugares que ocupan para ejercer esa actividad informal en plena calle.

115 son los permisos entregados por el municipio, para el comercio ambulante en la zona céntrica.

15 horas del viernes se produjo esta pelea en el sector de la calle Ancud con Antonio Varas.

Reforzarán búsqueda de los menores sujetos a medidas de protección

COMISIÓN. Conforman mesa técnica para analizar estas materias.
E-mail Compartir

La Mesa Técnica Interinstitucional en materia de Familia de la jurisdicción de Puerto Montt conformó una comisión especializada, para el seguimiento efectivo de las órdenes de búsqueda de niños, niñas y adolescentes sujetos a medidas de protección.

En la sesión virtual participaron el ministro encargado de los asuntos de Familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini, jueces y consejeros técnicos de juzgados con competencia en Familia y Garantía de la jurisdicción, además del equipo de profesionales del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP).

El objetivo de la comisión da es realizar el seguimiento de menores con medidas de protección y, particularmente, con órdenes de búsqueda, a fin de garantizar su derecho a la protección.

Desde la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se explicó que cada vez que un menor sujeto a medidas de protección hace abandono de una residencia o evade antes de ingresar, el Juzgado de Familia decreta una orden de búsqueda y recogimiento, para que sea encontrado, hacer efectiva y dar continuidad a la medida de protección.

Las medidas son monitoreadas por las Cortes de Apelaciones a través de los Centros de Observación, Control y Cumplimiento de Medidas de Protección, realizando recuentos que permiten identificar a nivel nacional, todas las órdenes de búsqueda, información que es sistematizada por la Unidad de Seguimiento.

Abrirán el paso fronterizo Futaleufú para transporte de carga

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el martes abrirán el paso fronterizo Futaleufú, para el transporte de carga en camiones de máximo 18 metros y 32 toneladas, provenientes de Argentina, anunció el gobernador de Palena, José Luis Carrasco.

La medida surge luego que ese punto fronterizo sólo estuviera habilitado para el tránsito de buses y vehículos menores.

"Hemos coordinado a través de nuestra Cancillería para tener esta posibilidad. Eso lo vamos a concretar mañana (hoy), el lunes y martes, de diez de la mañana a cuatro de la tarde. Tenemos que hacer un llamado muy claro, muy contundente, a que se respete las medidas y las condiciones para el tránsito que hemos puesto", recalcó.

Esas condiciones, explicó el gobernador, se relacionan con las características de la Ruta 231 y de la Ruta 7, por donde transitarán los camiones a sus destinos. Entre ellas están los rangos de viraje y la capacidad de diseño de los puentes. "Hacemos un llamado a que se respeten las medidas, porque -de no hacerlo- podríamos tener una situación compleja como cortes de ruta o problemas en los puentes", comentó.

Carrasco aseguró que en el ingreso al paso Futaleufú habrá fiscalización de funcionarios de Carabineros y de Aduanas, quienes revisarán las guías de despacho. Asimismo, "por parte de Salud se hará PCR a todas las tripulaciones del transporte que ingrese a la provincia de Palena con destino a otros lugares", aseguró la autoridad provincial.