Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Por un voto renuevan acuerdo de zonas contiguas de pesca

ACTIVIDAD ARTESANAL. Pescadores de Los Lagos podrán ingresar a trabajar a aguas de la Región de Aysén. Medida se extenderá por 2 años.
E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Hasta con un recurso de protección en contra de la votación que no fue admitido por la justicia se realizó el proceso de pronunciamiento de los pescadores de la Región de Aysén para renovar el acuerdo de zonas contiguas con Los Lagos.

En una ajustada votación, los hombres de mar de la vecina región se inclinaron por renovar este acuerdo que permite a los artesanales de Los Lagos extraer tres recursos en esa zona: erizo, almeja y luga roja.

70 votos a favor y 69 en contra fue el resultado del proceso que se realizó en cinco puntos durante tres jornadas. El resultado por localidad fue Aysén (1 voto a favor, 3 en contra), Quellón (11-7), Cisnes (2-0), Aguirre (0-15) y Melinka (56-44).

"Los pescadores que operan sobre los recursos bentónicos, materia de consulta, se han pronunciado democráticamente por renovar, por dos años, la operación de las zonas contiguas, de conformidad con la ley. Como autoridad, nos corresponde materializar este acuerdo, a través de una resolución", afirmó la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo.

La autoridad anticipó que Subpesca continuará promoviendo un "diálogo permanente" entre los pescadores de las regiones de Los Lagos y de Aysén, en "beneficio" del sector artesanal y teniendo siempre presente el principio de la "sustentabilidad" en cada una de esas áreas, según se indicó.

En este sentido, Pedro Pairo, presidente del Sindicato de Pescadores de Laitec, isla de Quellón, indicó que "esperábamos un resultado positivo, finalmente la diferencia fue por un voto, pero lo importante es que se aprobó y la gente podrá ir allá a trabajar".

Además, el dirigente sostuvo que "ahora queda firmar el acuerdo, lo que pienso se hará a más tardar el lunes y que la Subsecretaría (de Pesca) emita la resolución, lo que esperamos sea pronto; la gente estaba muy complicada".

Desde melinka

Pese a las críticas por parte de otros dirigentes de la región, Raúl Villacén, tesorero del Sindicato de Pescadores de Melinka, fue uno de los representantes de la zona que esperaba que se llegara a un acuerdo entre ambas regiones.

"Nosotros fuimos muy criticados, pero pienso que no nos podemos oponer a que ellos vengan en algo que no es de uno, el mar es de todos", relató, dando cuenta que "ganamos por un voto, fue bastante estrecho, ahora hay que esperar que salga la resolución".

Falla eléctrica habría causado un incendio

PADRE HURTADO. Dos casas resultaron con importantes daños ayer.
E-mail Compartir

Un desperfecto eléctrico habría ocasionado un incendio la mañana de ayer, que afectó a dos casas ubicadas en el mismo sitio en el pasaje Padre Francisco Javier en la población Padre Hurtado de Puerto Montt.

Debido a la magnitud de la emergencia fue necesario el trabajo de la cuarta, quinta, sexta y octava compañías de bomberos.

El tercer comandante, Juan Carlos Arzola, explicó que "fuimos despachados a una emergencia al sector Mirasol, en la cual tuvimos una casa totalmente comprometida y dañada en la parte posterior y la de adelante en un 50% complicada por el fuego y el agua. También se verificó que no tenga daños estructurales la casa vecina".

Ninoska, habitante de una de las casas siniestradas, comentó respecto al origen del fuego que "se quemó toda la casa de atrás donde vivía mi papá. La casa estaba vacía, se cortó la luz y empezó el humo. Tiene que haber sido eléctrico". El Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos analiza el sistema eléctrico y una combustión, para determinar la causa del incendio.