Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Calbuco protestan con corte de ruta por falta de agua y alcantarillado

PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Habitantes de Balcón del Cerro y Las Vertientes también registran problemas de anegamientos. Alcalde Cárdenas comprometió gestiones para buscar solución.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Tres son las demandas que impulsó a los vecinos de los sectores Balcón del Cerro y Las Vertientes en Calbuco a tomarse ayer el principal acceso a la ciudad: la falta de agua potable y de alcantarillado, y los constates anegamientos debido a las últimas lluvias.

La falta de agua potable y del sistema de alcantarillado no es un tema nuevo en Calbuco. De acuerdo a estudios realizados hace 10 años, alrededor del 50% de la población urbana de la comuna no cuenta con servicios higiénicos reglamentados en sus hogares.

En el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Calbuco, del período 2012 - 2017, se describe que en la ciudad hay tres mil 112 familias con agua potable y dos mil 286 familias con sistema de alcantarillado.

Precisamente los pozos negros en sectores como San Rafael y los alrededores son una constante.

A raíz de esto ayer hubo una toma en el baipás de la ruta que conecta a Calbuco con la Ruta 5 a Pargua, alrededor de las 7 horas. La circulación vehicular se normalizó cerca de las 9 horas, después del corte que los residentes del sector mantuvieron desde antes de las 7 horas.

El capitán Felipe Bustamante, comisario de la Cuarta Comisaría de Carabineros, apunta a la alta congestión registrada en la Ruta V 815 en ambos sentidos, con un tiempo de desplazamiento de una hora.

Explica que al lugar llegó el alcalde Rubén Cárdenas, "quien firmó un petitorio de los vecinos para trabajar en las demandas, entre ellos la reparación de la calle en el sector Balcón del Cerro. Todo quedó normalizado en el transcurso de la mañana, no hubo personas detenidas, no fue necesaria la intervención de Fuerzas Especiales", comenta el oficial.

Inundaciones

Juan Montiel, presidente de la junta de vecinos Las Vertientes, señala que el principal requerimiento, entre varios que existen, dice relación con los anegamientos que han sufrido los residentes. "Ellos presentan este problema hace más de dos semanas. Es el agua lluvia que se acumula en el sector", considerando también las aguas servidas por los pozos negros.

De acuerdo a Montiel, en la zona residen alrededor de 45 familias.

"Empezaremos a conversar desde el martes en adelante, para buscar una solución a la falta de agua potable. Nosotros no contamos con sistema de alcantarillado, pese a ser un barrio que tiene una existencia de por lo menos 30 años".

Otro punto relevante dice relación con la falta de pavimentación de la calle principal del barrio: "El problema de las inundaciones es producto del caudal, que baja reuniendo las aguas en las casas que están en ese punto".

El alcalde Rubén Cárdenas indica que se trata de viviendas que fueron levantadas sin considerar el nivel del agua.

Cárdenas adelantó que en 8 a 10 días estará listo el diseño del agua potable y alcantarillado para este punto de Calbuco.

"Esto es algo básico para mejorar las condiciones de vida de estas personas. El diseño será entregado a Essal, el lunes habrá una reunión con ellos y los dirigentes para llegar a este acuerdo y el proyecto sea aprobado técnicamente lo antes posible y conseguir los recursos para su pronta ejecución".

2.286 son las familias que cuentan con sistema de alcantarillado en Calbuco, según el Pladeco.

2 horas se mantuvo cortado el tránsito para todo tipo de vehículos en el acceso a Calbuco.

Colombianos residentes repudiaron violencia contra sus compatriotas

ESTALLIDO SOCIAL. Una decena de migrantes enviaron mensajes en contra de Presidente Duque, apoyando las manifestaciones.
E-mail Compartir

Menor de lo esperado fue la concurrencia de colombianos, residentes en Puerto Montt, que llegaron hasta la costanera para manifestarse por el fin de la violencia que se ha desatado desde hace 10 días en las calles de este país sudamericano.

El grupo se movilizó hasta el sector del Monumento de Los Enamorados para expresar su preocupación por la crisis social y política y a la vez, manifestar su apoyo a las demandas sociales que solicita la población, para terminar con las desigualdades, que a su juicio, afectan desde hace cerca de dos décadas a la población.

Entre las manifestantes estaba la oriunda de Cartagena de Indias, Eliana Batista, quien vive en Puerto Montt desde 2014 y que está a punto de egresar como contadora auditora. "Mi familia vive en Cartagena y ellos relatan que el nivel de violencia ha sido muy traumático, en especial, a nivel de derechos humanos es una situación nunca antes vista. Los noticieros y la televisión sólo muestran una parte y la real, se aprecia en lo que muestran las redes sociales", explicó.

Jeferson Landazuri, del puerto de Buenaventura y que hace ocho años vive en Puerto Montt, dijo estar conmovido por lo que sucede en su país. "Están pasando por un momento económico muy complejo y por esa razón es que la gente ha salido a protestar y a expresar sus derechos contra el Gobierno", explicó.

Agregó que la gente se está rebelando contra un Gobierno que no ha sabido sacar adelante a su pueblo.

La realizadora audiovisual de Bogotá Katherine Veloza considera este estallido social como un hecho triste, pero necesario, porque "el pueblo colombiano está saliendo a las calles para luchar por sus derechos, que nos vienen robando desde hace tiempo y hoy, la policía y el poder público se ha dejado sentir con violencia y jamás han luchado contra el narcotráfico, contra la Farc, ya que ellos no van contra sus negocios".