Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Refuerzan vigilancia de huemules en la Reserva Nacional Futaleufú

NATURALEZA. Alianza entre Conaf y Tompkins Conservation permitió la instalación de 10 nuevas cámaras trampa, las cuales han captado al animal.
E-mail Compartir

Con la instalación de 10 nuevas cámaras trampa, Conaf Región de Los Lagos y Tompkins Conservation Chile dieron inicio a una alianza para fortalecer la conservación y el monitoreo de huemules en la Reserva Nacional Futaleufú.

Estas acciones se insertan en un acuerdo de colaboración regional firmado por ambas instituciones en 2020, destinado a establecer objetivos y acciones de conservación para la restauración del hábitat de la fauna en las Áreas Silvestres Protegidas de la región.

Históricamente, Conaf ha realizado censos anuales de los huemules, conteo que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo. Desde 2012 se desarrolla un monitoreo mediante el uso de cámaras trampa (15 en total), con el objetivo de promover la conservación biológica del huemul.

"Conaf tiene una larga historia en la protección y monitoreo del huemul en la Reserva Nacional Futaleufú. Como fruto de este trabajo se han conseguido recopilar valiosos antecedentes sobre la presencia, estado y tamaño de la población de huemules en el área", destacó el director regional de Conaf Los Lagos, Jorge Aichele.

Ingrid Espinoza, directora de conservación de Tompkins Conservation Chile, señaló que "todos los esfuerzos de conservación y monitoreo del huemul constituyen una ardua labor en terreno, al tratarse de una zona abrupta y accidentada de un poco más de 12.000 hectáreas de bosques, montañas y altas cumbres que se elevan por más de 1.500 metros. En esta zona los huemules se distribuyen en reducida cantidad y densidad, lo que hace aún más difícil esta tarea. A través de estas acciones en terreno buscamos fortalecer el trabajo histórico de Conaf en la reserva y seguir avanzando en los diversos programas de conservación de la especie que desarrollamos en la Patagonia".

El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, explicó que "es el trabajo colaborativo el que nos permite poder avanzar en medidas para mejorar las condiciones de conservación de esta especie tan emblemática"

Huellas

El jefe del Departamento de Áreas Silvestres de Conaf Los Lagos, José Alfredo Álvarez, relevó los avances del trabajo en conjunto. "Ha permitido obtener registros directos de huemules, además de recopilar evidencias indirectas de su presencia, como huellas, fecas y marcas", indicó.

Además de a los huemules, las cámaras permiten detectar a otras especies que pueden constituirse en factores de amenaza para la especie protegida, como son el ganado doméstico, perros y jabalí.

La subdivisión y cambios en el uso de la tierra han significado que el huemul deje de ocupar sus sectores habituales, como los aledaños al río Futaleufú, por tal motivo resulta de vital importancia la identificación de los sectores claves para la invernada y el restablecimiento de la conectividad de los grupos de huemules dentro de la reserva.

Entre los resultados preliminares del uso de las nuevas cámaras, se constató la permanencia de huemules en el área y entre los ejemplares se observó una hembra con su cría, lo que confirma una continuación de la especie.

Calbuco y Hualaihué avanzan en Paso a Paso

FASE 3. Junto a Curaco de Vélez, pasarán a preparación. Llanquihue retrocederá.
E-mail Compartir

A vances y retrocesos en el Plan Paso a Paso fueron informados ayer por el Ministerio de Salud para varias comunas de la Región de Los Lagos.

En el caso de Calbuco, Hualaihué y Curaco de Vélez, avanzarán a fase 3 desde el próximo lunes 10 de mayo. Dichos progresos se sustentan en tasas de incidencia actuales de 117, 84 y 123 contagios por cada 100 mil habitantes respectivamente.

Caso contrario le ocurrirá a la comuna de Llanquihue, debido al retroceso a transición que evidenciará a contar de este sábado 8 de mayo, luego de estar sólo 16 días en la fase 3. Actualmente registra una tasa de incidencia de 241,7 contagios por cada 100 mil habitantes.

Respecto a otras novedades dadas a conocer ayer en el reporte regional del covid, se informó que la Región de Los Lagos sumó 292 casos nuevos distribuidos 129 en la provincia de Llanquihue, 80 en Osorno, 68 en Chiloé, 9 sin notificar, 6 de otras regiones y cero en Palena.

Los hospitalizados en tanto se situaban ayer en 279 pacientes en los distintos centros de salud de la región, de los cuales 82 están en UCI y 77 conectados a ventilación mecánica.

Lo anterior se traduce en un leve descenso en la ocupación de camas UCI en la región, la cual alcanza un 91%, con 11 cupos disponibles de un total de 129. Además hay un 19% de disponibilidad de ventiladores mecánicos, es decir 25 equipos de un total de 134.

En cuanto al proceso de vacunación, se han administrado 711 mil 795 dosis en la región, con un 47% de avance del público objetivo con ambas inoculaciones.

Fallecidos

Trece nuevas defunciones por covid-19 confirmado fueron reportadas ayer para la Región de Los Lagos, con lo cual el total de decesos alcanza las 956 víctimas. De los 13 fallecidos, 5 eran hombres con edades entre 49 y 77 años, además de 8 mujeres con edades entre 49 y 91 años. Las defunciones se registraron entre el 1 de abril y el 2 de mayo de 2021.

La distribución por comunas indica que 4 fallecidos eran de Osorno, 2 de Ancud, mientras que Purranque, Puyehue, San Juan de la Costa, Puerto Montt, Calbuco, Fresia y Castro tuvieron un deceso cada una.