Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Residentes colombianos consternados por estallido social en su país natal

REBELIÓN. Miembros de la colonia cafetalera manifestaron su preocupación por los hechos de violencia callejera. Para este mediodía programaron un encuentro en la Costanera.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Conmovidos y expectantes con respecto a la posibilidad de que se llegue a un acuerdo para una pronta pacificación del territorio, se manifestó un grupo de colombianos radicados en Puerto Montt frente a la rebelión social que afronta desde hace 9 días el país cafetalero.

A varios miles de kilómetros de distancia de lugar de los trágicos hechos acontecidos, los integrantes de la colonia local han expresado su preocupación, pero entendiendo las razones que han llevado a la creciente escalada de violencia y represión que ha azotado al país sudamericano.

Para este mediodía se ha convocado a una marcha de apoyo a su país, que se realizará frente a la escultura Sentados Frente al Mar en la Costanera. Sobre los sucesos que ponen en peligro la democracia en Colombia, el odontólogo, oriundo de Cartagena de Indias, Ibo Hurtado, aseveró que existe desde hace varios años un enorme descontento social, motivado por una reforma tributaria que no ha sido bien recibida por la población.

"Por televisión se ha observado cómo los jóvenes se han apoderado de estas manifestación populares, que para mí han sido muy pacíficas, pero muchos que quieren tergiversar estas imágenes, señalan que ha existido más vandalismo que protestas", comentó el profesional.

Hurtado lo comparó con lo sucedido en Chile, en octubre de 2018, "por cuanto en ambos países se han sentido muy disconformes con sus gobernantes, dentro de una sociedad que es muy desigual como la colombiana y que se trata de un problema que no tiene color político".

DEsigualdad y violencia

Quien se refirió al estado actual de su patria es el emprendedor gastronómico John Bedoya (43), quien vive hace 19 años en Puerto Montt.

"Todo lo que está pasando en mi país es consecuencia del descontento, la desigualdad y también por la corrupción que por tanto tiempo se ha instalado en nuestra democracia, sumado a que la pandemia también viene causando muchos estragos, en especial desempleo, cierre de fábricas, con una economía falta de recursos", explicó el natural de Medellín. Bedoya aseguró, sin embargo, que no es partidario del vandalismo, como el que enfrentó Chile en el 2019.

"Tengo la impresión que este caos ya no está dirigido hacia al presidente Duque y a sus reformas, sino que detrás está el narcotráfico, junto a políticos ligados a la ultraizquierda y de una guerrilla que los nutre, por lo que veo algo que existe un acción coordinada", aseguró. Acerca de la situación de caos que se aprecia en la nación cafetalera, la también odontóloga Marcela Quiros señaló sentirse triste por las imágenes y la información que exhiben los medios de comunicación.

Afirmó la profesional que la responsabilidad es compartida entre el Gobierno y algunos grupos violentos que se aprovechan para delinquir.

"Me siento bastante decepcionada por la decisiones que toma el Gobierno en cuanto a la Reforma Tributaria y más cuando se adopta en momentos de pandemia, recursos en el que no se verá beneficiada la gente, sino en el bolsillo de los políticos", comentó la profesional nacida en Cali.

Según lo plantea también el caleño Juan Carlos Sánchez, quien llegó a Puerto Montt en el año 2010, los sentimientos son de conmoción y de preocupación por esta rebelión social que se ha dejado sentir en su patria.

"Veo con mucha tristeza lo que está pasando en la ciudad donde pasé varios años de mi vida, especialmente los enfrentamientos entre el pueblo y la fuerza pública, con más de 23 muertos. Entiendo lo que sucede, porque la corrupción allá es altísima, junto con los abusos que han llevado adelante los gobiernos, durante los últimos 20 años", expresó.

Agregó que existe rabia de parte del pueblo, por una administración que ha sido incapaz de ayudar a la gente en esta emergencia sanitaria, menos un plan de ayuda para paliar sus efectos en la población.

9 días de manifestaciones en distintos puntos de Colombia se han llevado adelante en contra de las medidas del Ejecutivo.

19 años reside en Puerto Montt el emprendedor gastronómico John Bedoya, quien lamentó los hechos que enfrenta su país.