Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Declaran emergencia por cultivo ilegal de alga en el canal Caicaén de Calbuco

DENUNCIA. Sernapesca constató que se estaba cultivando Saccharina japonica, considerada invasora en el país.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura declaró Emergencia de Plaga en el canal Caicaén, ubicado en la comuna de Calbuco, por la presencia de la macroalga Saccharina japonica en un centro de cultivo.

La declaración de emergencia fue emitida por medio de la resolución exenta del Sernapesca el 27 de abril de 2021 y ratificada el pasado 3 de mayo, con el objetivo de establecer medidas y acciones excepcionales tendientes a evitar la diseminación y propagación de la especie invasora.

La macroalga Saccharina japonica es una especie exótica no autorizada en territorio chileno. Tiene su origen en Japón y fue introducida en otros países -como China y Taiwán- durante el siglo 20, siendo ampliamente cultivada en dicha zona.

Actualmente se desconocen los efectos ecológicos que puede presentar esta especie, y tiene la característica de constituir una invasión biológica en ecosistemas marinos chilenos, constituyendo una amenaza a su conservación.

Denuncia ciudadana

El hallazgo en el centro de cultivo del sector Caicaén se originó gracias a una denuncia ciudadana recibida por la dirección regional de Sernapesca el pasado 10 de noviembre de 2020.

Según lo alertado, el centro de cultivo Nº 102808, de titularidad de Algas Tower SpA, se estaba realizando una plantación de cultivo ilegal del alga "Laminaria".

La entidad realizó una fiscalización documental de la operación del referido centro, que evidenció que tenía una existencia de 3.000 kilos de chorito.

Posteriormente, funcionarios de la oficina comunal de Calbuco de Sernapesca inspeccionaron el centro, en conjunto con la Autoridad Marítima, constatando la presencia de aproximadamente 10 líneas de cultivo, observándose 2 líneas largas de 230 metros que establecían los límites del cultivo y entre medio de estas, se encontraron 8 líneas de 100 metros, en las cuales se pudo observar la presencia de las algas.

Se tomaron muestras, las cuales fueron enviadas para análisis al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Puerto Montt, determinándose preliminarmente que la muestra correspondía a una "especie de macroalga parda no descrita para las costas de Chile", detallándose que la muestra presentó una morfología típica de alguna especie de los géneros Laminaria y Saccharina.

En el polígono declarado en emergencia y que corresponde a un perímetro de 2 kilómetros de distancia, desde el centro 102808, existen 20 centros de cultivo (2 de salmónidos, 1 de algas y 17 de moluscos).

La emergencia tiene una duración de 30 días, tiempo durante el cual la empresa deberá recolectar y eliminar la especie aludida como plaga, entre otras medidas ordenadas por el Sernapesca.

2020 el 10 de noviembre Sernapesca recibió una denuncia, donde se daba cuenta de la existencia de la especie extranjera, la cual está prohibida en Chile.

escritor

Hoteles para adultos

E-mail Compartir

Los "hoteles para adultos", antiguamente conocidos como "moteles", son protagonistas de escenas en que debiera evitarse atentados al decoro o al sentido común. Pero hay gente que reclama porque vio entrar parejas a un motel, y llega Carabineros a poner orden y patria en cada habitación, para evitar que el pecado se enquiste en nuestra pandémica sociedad.

Una señora y esposo, que recién se habían metido al jacuzzi, fueron subidos a un carro policial envueltos en una toalla, para evitar que se contagiaran en un lugar cuyo aforo es para dos personas (o sea, la habitación del motel). Como precaución, juntaron bien juntitas a más de 80 personas en un vehículo policial y los metieron a un calabozo, más juntitos aún, para satisfacer ese oscuro objeto del deseo, que es la proximidad física entre prójimos y prójimas.

El operativo había tomado sus medidas previas: la televisión estaba avisada y pudimos ver en pantalla a los pecadores, como medida ejemplarizadora para gente de instintos básicos.

Pero las escenas verdaderamente pornográficas fueron protagonizadas la semana por dirigentes empresariales que adjudicaron a la abundancia de bonos el supuesto desinterés de la gente por trabajar y advirtieron que se encarecerá la mano de obra.

En el día post aprobación del retiro, guardaron silencio y protagonizaron una especie de cónclave en que habrían expresado su preocupación por "la institucionalidad", término que ellos aplican básicamente a las AFP, esa ilusión óptica y obligatoria, de los años 80, cuyo creador se paseaba hasta hace poco por el mundo, dando charlas y ocultando rigurosamente que la idea era tener disponibles muchos millones de dólares para que el gran empresariado hiciera negocios grandes, traspasando siempre las pérdidas al cotizante.

Por supuesto, todo esto era sagrado. Se proclamó durante décadas el pecado que significaba querer tocar al sistema. Acordémonos que "a la gente no le interesa una nueva Constitución"; que "la gente se agolpa a las 5 de la mañana en los consultorios a hacer vida social", y que si subían los precios de los productos básicos, "las flores están a bajo precio y esa es una buena noticia para los románticos". Sin contar que un ministro de Educación, en visita a una escuela de provincia, increpó al profesorado, arguyendo que si tenían problemas de infraestructura, debían organizar un bingo. (Y claro, la tradición en Chile dice que los techos y los enfermos son objeto de rifa y bingos de los vecinos).

Los dichos consignados han dejado a sus transmisores más piluchos que los detenidos en "hoteles para adultos, por atentar contra la salud pública".

La diferencia es que -aun cuando no están saliendo de un jacuzzi-, ya ni siquiera disponen de una toalla que los cubra.

Jorge Loncón

Formalizan a un carabinero por apremios ilegítimos

ESTALLIDO SOCIAL. Se trata de la tercera causa donde un policía es investigado.
E-mail Compartir

Un carabinero del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de la Región de Los Lagos fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt por el delito de apremios ilegítimos, cometidos contra un joven en noviembre de 2019, durante el estallido social.

En esa oportunidad, el funcionario de carabineros detuvo a un joven que se encontraba participando de las manifestaciones, a quien habría propinado agresiones y tratos vejatorios que le causaron lesiones de carácter leve en distintas partes del cuerpo, explicó la fiscal Myriam Pérez.

"El funcionario fue formalizado por el delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. El tribunal fijó un plazo de investigación de 90 días y se impusieron como medidas cautelares la de arraigo nacional y la de prohibición de acercarse a la víctima", explicó la fiscal.

Mauricio Maya, director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), comentó que esta es la tercera causa en la Región de Los Lagos donde figura un carabinero como imputado por delitos cometidos durante el estallido social.

Una mujer ebria se subió a camión y chocó un poste en Frutillar

E-mail Compartir

Una mujer en estado de ebriedad se subió la tarde del martes a un camión que se encontraba estacionado con el motor encendido, haciéndolo avanzar e impactando con un poste del alumbrado público en la ciudad de Frutillar.

El camión pertenece a la empresa del concejal de Frutillar Javier Arismendi, quien relató a Carabineros que el trabajador que conducía el vehículo se estacionó para ir a buscar agua y cuando volvió, se percató de lo ocurrido.

La mujer fue detenida por el delito de hurto de vehículo motorizado, daños al camión y a la propiedad pública e infracción a la normativa sanitaria por desplazarse sin permiso en una comuna en cuarentena.

Fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Varas para la audiencia de control de detención.

Comisión de Educación pide al CDE y Contraloría intervenir por dineros del DAEM

E-mail Compartir

A través de un acuerdo impulsado por el diputado Luis Pardo (RN), la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados decidió pedir a la Contraloría una completa auditoría a las cuentas corrientes de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y el Programa de Integración Educacional (PIE) del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt.

Lo anterior, luego que la Superintendencia de Educación revelara que el municipio no ha logrado acreditar el destino de los $3 mil 393 millones de pesos destinados a la integración de estudiantes y al mejoramiento de la calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de la capital regional.

Condenan a 3 años de cárcel efectiva a un hombre que robó herramientas

E-mail Compartir

A tres años y un día de presidio efectivo, por el delito de robo en lugar no habitado, fue condenado el imputado Salomón Soto Muñoz por robar diversas herramientas a una empresa constructora ubicada en calle Diagonal Germania con Ejército. El imputado junto a otro individuo, se llevó 5 sierras circulares, 2 taladros, 2 sierras caladoras, 1 galletera además de herramientas varias como martillo, disco de corte, formón, brocas para taladro, alargadores eléctricos, 1 juego de llaves para gasfitería. "Los hechos ocurrieron en el mes de noviembre de 2019 en el contexto del estallido social", dijo el fiscal Marco Muñoz.