Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunas de Palena en fase 4 auguran mejores expectativas para su desarrollo

AVANCE. Autoridades destacan conducta responsable de sus vecinos. En Palena, Chaitén y Futaleufú resaltan además las altas cifras de vacunación de la población objetivo.
E-mail Compartir

javier.andrade@diariollanquihue.cl

En un verdadero oasis sanitario se ha convertido la provincia de Palena, cuyas tres de sus cuatro comunas avanzarán a partir de esta madrugada a la fase de Apertura Inicial (4).

Palena, Chaitén y Futaleufú ya habían estado en esta condición durante 38 días -desde el 23 de diciembre de 2020- lo que ha sido muy recibido por los vecinos de este territorio. En cambio, la otra cara de la moneda se vive en la comuna de Hualaihué, que se mantiene en la fase de Transición (2) desde el 22 de abril.

Bajo nivel de contagios

Para Fernando Grandón (independiente), quien va por un nuevo periodo en la Alcaldía de Futaleufú, el trabajo educativo que se ha desarrollado para evitar los contagios en la zona ha sido efectivo, dado que desde que comenzó la pandemia solo se han presentado 67 infectados en la comuna, el índice más bajo registrado en la región.

Destacó el trabajo realizado por el hospital de Futaleufú, la autoridad sanitaria, junto con el Departamento de Salud Municipal, así como el trabajo de fiscalización con la barrera sanitaria ubicada en la localidad de Puerto Ramírez.

"La tarea de búsqueda activa de casos ha sido muy eficaz, promediando un número de 100 PCR semanales, tanto los que realiza el hospital como a nivel de Desam", aseguró.

Dentro de la campaña de vacunación, aseguró que se ha alcanzado a un 63% de personas inoculados con la doble dosis.

En tanto que la jefe provincial de la Seremi de Salud, Daniela Ortiz, afirmó que el escenario que vive este territorio es bastante más tranquilizador en comparación a lo ocurrido durante el periodo estival, donde se produjeron varios casos de transmisión del covid-19, debido a visitas familiares que gatillaron distintos brotes.

"Creo que en este tiempo las comunidades entendieron mejor el mensaje de cuidarse y de mantener las medidas básicas de prevención y también, de verse privados de libertad para movilizarse, especialmente los fines de semana. Se dejaron de hacer reuniones, convivencias y las restringieron por la misma razón", manifestó Daniela Ortiz.

Con respecto a los números que se manejan en la campaña de inoculación, aseguró que desde marzo sólo se han utilizado vacunas Sinovac en Palena Sur; a excepción de algunas dosis de Pfizer que se han administrado en Hornopirén.

La población objetivo de la provincia son 14.914 personas. El detalle da cuenta de 8.234 primeras y 7.055 segundas dosis.

Conducta responsable

Para el concejal (PS) de Palena, Juan José Casanova, la conducta de la población ha sido muy responsable para ponerse al resguardo con las medidas de precaución que corresponden.

Indicó que en especial la crisis sanitaria ha afectado a las familias que viven en la zona rural y de lugares más apartados, lo que también encarece los productos esenciales, como lo es la bencina. "La comuna se ha mantenido con algunos proyectos locales, lo que ha entregado algunos puestos de trabajo para la gente que realmente lo necesita", dijo.

Afirmó que dentro del Concejo se está esperando lo que ocurra de ahora en adelante con la llegada de las nuevas autoridades, para trabajar en conjunto y resolver los problemas que ha dejado esta catástrofe sanitaria.

Expectativas turísticas

Sobre lo que se viene para el turismo de la provincia, la encargada municipal del área en Futaleufú, Natalia Ibáñez, informó que ha sido un proceso bien engorroso la posibilidad de que lleguen visitantes.

Con respecto al funcionamiento de touroperadores y prestadores de servicios turísticos, explicó que en general abrieron en periodos muy cortos y hoy se han dedicado a promocionar ofertas locales y proyectos nuevos para comenzar a mover el sector.

En cuanto al escenario que se viene, precisó que los pasos a la fase de Transición fueron un golpe duro para el sector y que se produjeron algunas restricciones que afectaron al comercio.

Puntualizó que esta Apertura Inicial puede convertirse en un renacer del sector. "Estamos expectantes por lo que pueda suceder, aunque las miradas estarán puestas a partir de septiembre", aseveró.

¿Qué se puede hacer en fase 4?

E-mail Compartir

Sobre lo que se puede hacer en fase 4, según el detalle del Plan Paso a paso están permitidas las reuniones sociales en residencias particulares, o lugares públicos abiertos, con un máximo 30 personas. También se puede asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación, en grupos de máximo seis personas. Asimismo se puede realizar actividad deportiva en espacios abiertos, en grupos de máximo 50 personas. También se pueden hacer eventos masivos, con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, con hasta 300 personas en lugares al aire libre y 150 personas en lugares cerrados (la mascarilla se debe usar siempre).

Pubs y discoteques deberán seguir cerrados; el toque de queda sigue vigente entre las 21 y 05 horas.