Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

zación en lugares donde hay comercio ambulante, debido a las aglomeraciones e inseguridad que aquel fenómeno genera".

Aumento

En la edición de este martes, Carabineros dio a conocer que existen vigentes 115 permisos para ambulantes del centro, dados por la Municipalidad de Puerto Montt. Para Marcelo Smith "son muchos más (permisos). Hay una gran cantidad de personas vendiendo en las calles, están a la vista de un ciudadano común y corriente. Es cosa de ver las instalaciones y ellos tienen permiso. Entiendo que la Municipalidad no ha otorgado permisos para calle Antonio Varas, pero se instalan igual".

Apunta Smith que en calle Ancud y alrededor de la calle Andrés Bello, cerca de la galería España, hay una gran cantidad de informalidad instalada "como una gran feria". Insiste que no cree que la municipalidad haya otorgado 115 permisos, "que ya es un número excesivo, sino que son muchísimo más".

Según el comerciante "es cosa de ver calle Urmeneta con Rancagua, Pedro Montt, esos son permisos, o de otra forma no se entiende el aumento. En Antonio Varas estamos con el gran problema que se está construyendo y hay vendedores por todos lados. Se supone que acá no debiera haber ningún vendedor ambulante. Es más, en la entrada de mi negocio están vendiendo todo tipo de artículos".

Suspendido

Uno de los puntos a favor de los vendedores ambulantes tiene relación con una acción civil interpuesta en enero de 2020, en el Segundo Juzgado Civil de Puerto Montt, justo en la entrada en vigencia de la ordenanza municipal que regula está actividad en las calles céntricas.

Una denuncia amparada en la Ley Zamudio paralizó cualquier acción discriminatoria contra los comerciantes ambulantes, hasta que se resuelva el fondo a través de una sentencia, lo que no ha ocurrido por la pandemia.

El abogado de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Puerto Montt, Erwin Soto, explica que en este procedimiento existe la medida para suspender el acto pronunciado, es decir, prohíbe sacar a los vendedores de las calles de la ciudad.

"El tribunal dijo que mientras no se dicte sentencia, producto del acto reclamado que habría sido discriminatorio del Municipio, se va a mantener suspendida (la ordenanza)", dijo.

Añade Soto que por la pandemia se suspendieron ciertos actos de los procesos civiles "y mientras no se rinda la prueba, no se va a poder dictar sentencia. Sin embargo, la prueba no se va a poder rendir, todo ello mientras se mantenga la excepción constitucional. Esas pruebas contienen declaraciones y eso no se puede tomar en el juzgado civil (lo que se hace en forma presencial)".

Fiscalizar

El presidente de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, señala que el problema del comercio no formal en la ciudad es de larga data. Apunta a los muchos oficios que se han remitido a distintos organismos, como el Servicio de Impuestos Internos, a la Aduana, el Municipio, Seremi de Salud y Carabineros, "pero ahora apareció un nuevo actor que es la Dirección de Obras Municipales (DOM), que le corresponde a ellos fiscalizar cuando alguien se toma la vereda, porque hay una interrupción del desplazamiento de las personas por estas vías, pero los vendedores ambulantes están con toldos y extrañamente esas estructuras son todas iguales", remarca.

Salazar detalla que es entendible que ocurra esto por los problemas económicos derivados de la pandemia, pero se tiene que ejercer la institucionalidad.

"Es importante señalar que se ha incorporado mucha gente que no es de Puerto Montt sino que vienen de otras ciudades, porque acá no hay control", revela.

Según el dirigente, una de las soluciones es crear otras ferias "como la que se hizo en Bosquemar, pero la Municipalidad hizo un compromiso que no iban a existir más vendedores", puntualiza.

"

"Se supone que acá no debiera haber ningún vendedor ambulante. Es más, en la entrada de mi negocio están vendiendo todo tipo de artículos"

Marcelo Smith, Comerciante histórico del centro de Puerto Montt.

115 son los permisos otorgados por la Municipalidad de Puerto Montt para que los vendedores ambulantes se puedan desempeñar en el centro de la ciudad, según reveló Carabineros.

40,6 por ciento de los comerciantes argumentan que tiene vendedores ambulantes cerca de su local, lo que de acuerdo a la medición es cuatro por cada 10 comerciantes establecidos.

52,4 por ciento de los encuestados reporta presencia de comercio ilegal en las cercanías del negocio establecido; y que ha sido víctima de algún delito o falta.

La historia de adulta mayor que vende en la calle

E-mail Compartir

Isolde Subiabre (69 años) se vio obligada a vender productos en la calle porque de un día para otro se vio encerrada por supermercados y enormes locales comerciales, lo que terminó con el cierre de su negocio en Mirasol. "Mi negocio se terminó y con mi miserable pensión tuvimos que salir a la calle con mi esposo, sumado a que el costo de la vida es muy caro", revela. Isolde agrega que por el momento en el negocio de venta de milcaos y empanadas de manzana en la calle es bueno. "Nosotros los jubilados no recibimos los bonos, a mí nunca me han dado nada, parece que no existimos para el Estado. No hemos tenido problemas en el centro vendiendo ahora, antes sí los carabineros nos perseguían. La vida en la calle no es fácil, es muy dura. Vendo afuera del supermercado ubicado en calle Urmeneta con el paseo Talca y para ello tenemos permiso".