Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumenta presencia de vendedores ambulantes en el sector céntrico

PUERTO MONTT. Para el comercio establecido la inseguridad es el principal punto derivado del comercio ilegal en el centro de la ciudad, el que no se ha ido de la calle Antonio Varas, ya que ordenanza está congelada por la justicia civil. Y añaden que han llegado vendedores de fuera de la capital regional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un notorio aumento en el número de vendedores ambulantes en el centro de Puerto Montt es lo que reclaman los dirigentes del comercio establecido, lo que iría de la mano con la inseguridad, de acuerdo a la última encuesta llevada adelante por la Cámara Nacional de Comercio, Industria, Servicios y Turismo.

La presencia del comercio ambulante ilegal en los alrededores de los locales aumentó de un 35% a un 40,6% indica la medición, y agrega que cuatro de cada diez comerciantes (40,6%) reporta presencia de comercio ilegal en la cercanía de sus negocios.

Esta situación no está alejada de la realidad revela el comerciante establecido, con larga trayectoria en el centro de la capital regional, Marcelo Smith, quien indica que en las afueras de su local venden todo tipo de artículos.

La situación inquieta aún más, porque el negocio de Smith está en calle Antonio Varas, donde justamente existe prohibición para ejercer el comercio en la vía pública, según lo estableció una ordenanza municipal.

Inseguridad

De acuerdo a Carlos Stange, presidente nacional de la Cámara de Comercio, inquieta la medición, porque se hizo en pandemia, demostrando con ello que la victimización pese a la crisis sanitaria.

Stange agrega que los resultados con alzas en la tasa de victimización en la mayoría de las ciudades estudiadas y el aumento en la percepción de inseguridad "es alarmante".

El dirigente de Puerto Montt indica que como CNC (Cámara Nacional de Comercio) "creemos que el Estado se encuentra al debe en materia de seguridad. La variación entre las ciudades llama la atención acerca de la importancia de diseñar estrategias regionalmente diferenciadas, pero también prepararnos para el fin del confinamiento y el muy probable incremento en la criminalidad que vendrá cuando la vida vuelva eventualmente a la normalidad. También debemos destacar la mayor victimi