Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Minsal descarta "riesgo inminente" y confirma elecciones del 15 y 16 de mayo

NUEVO ESCENARIO. Colmed corrigió su posición inicial y dijo que colaborará con comicios en la fecha que sean, aunque advirtió que "la mejoría es frágil". Gobierno entregó franjas horarias para ir a votar y dijo que analiza más libertades a inmunizados.
E-mail Compartir

Redacción

Un día después que el secretario del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, aseguró que el "escenario actual es peor que cuando se suspendieron las elecciones", sugiriendo aplazar nuevamente los comicios del 15 y 16 de mayo, el presidente (s) de la orden, Patricio Maza, puso paños fríos y aseveró que "nuestra postura oficial es que quien debe determinar el momento y las condiciones en las cuales se deben realizar las próximas elecciones de nuestro país es el Gobierno".

De esta forma, el Colmed intentó zafar de la polémica abierta por Bernucci, quien fue desmentido por las autoridades. Y si bien Maza admitió que "en las últimas dos o tres semanas hay una tendencia a la mejoría en las cifras", recordó que el escenario aún es "frágil" y que en ese contexto, desde el gremio van "a colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para que, en la fecha que sea definida por la autoridad de Gobierno, se tomen todas las medidas necesarias".

Ayer, en su balance diario, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 3.791 nuevos contagios y 30 fallecidos por covid-19 en la última jornada. Sin embargo, el número de test PCR se mantuvo bajo (apenas 30.531), mientras que el índice de positividad volvió a estar en dos dígitos: 10,52% a nivel nacional y 12% en la Región Metropolitana.

"NO HAY RIESGOS"

"En este momento no vemos ningún riesgo inminente", precisó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, alejando cualquier atisbo de incertidumbre sobre las elecciones.

La autoridad dijo en Cooperativa que "hoy el panorama es distinto. Obviamente estamos en una situación compleja, todavía con un número importante de casos todos los días, pero la tendencia es distinta, con una disminución en las últimas tres semanas en forma persistente".

"En este momento, vemos que toda la evolución de la epidemia, de las camas y de la vacunación, nos van a permitir hacer una elección con todas las medidas de seguridad y resguardos para esos dos días", avaló.

Daza ayer además admitió que el Minsal estudia flexibilizar restricciones y avanzar en mayores libertades para aquellos grupos de la población que han completado su inmunización con ambas dosis. "Estamos haciendo un análisis para ver cuáles son las libertades que podrían darse, al menos partir por los grupos mayores del punto de vista de la vacunación", adelantó en relación a la eventual medida que emula experiencias similares en Europa.

La iniciativa en estudio se sumaría al "carnet verde", anunciado por el ministro Enrique Paris la semana pasada, y que va en línea de acreditar oficialmente a personas con ambas vacunas, de manera de dotarlas de mayor movilidad dentro de las restricciones del plan Paso a Paso.

elecciones seguras

En paralelo, ayer la Segpres y Segegob lanzaron una guía de 20 preguntas y respuestas de cara a las elecciones. "Esperamos el máximo de participación y por ello hemos querido innovar en muchas materias sanitarias y de participación", dijo el titular de Segpres, Juan José Ossa.

Entre los puntos que el documento señala, aclara que se podrá ir a votar independiente si la comuna está o no en cuarentena o en otras fases del plan Paso a Paso.

Además, si un votante debe viajar entre regiones, deberá contar con pasaporte sanitario.

Las mesas funcionarán ambas jornadas entre las 08.00 y las 18.00 horas, con horario preferencial para adultos mayores, personas con discapacidad, embarazadas o quienes requieren asistencia para votar, entre las 14.00 y las 18.00 del sábado.

La Cámara de Diputados, en tanto, aprobó en general un proyecto para que los dos días de elección sean feriado irrenunciable, y el ministro de Justicia, Hernán Larraín, confirmó que se podrá votar con la cédula de identidad o el pasaporte aún cuando estén vencidos (desde 1 de octubre de 2019 en adelante).

El Servel, finalmente, informó el orden del conteo de votos: convencionales constituyentes generales, luego los de pueblos originarios, después gobernadores, alcaldes y concejales.

OMS confirma alta eficacia de Sinovac, pero aclara que es "entre 18 y 59 años"

VACUNA. Organismo acusó falta de antecedentes sobre el fármaco con el que se inoculó al 90% de los chilenos.
E-mail Compartir

Varias certezas, pero también dudas, instaló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la vacuna producida por la empresa china Sinovac BioNTech, el fármaco de más amplio uso en el plan de vacunación nacional. El vínculo del laboratorio incluso va más allá, pues esta semana científicos chinos llegaron a nuestro país, donde evalúan poder instalar una planta de fabricación del medicamento, en consorcio con algunas universidades locales.

Tomando como base los ensayos clínicos de fase 3 desarrollados en Brasil, Chile, Indonesia, Chine y Turquía, el Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la OMS concluyó que la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica, denominada CoronaVac, tiene una alta eficacia en adultos, pero especificó que en el grupo etario menor a 60 años.

"Estamos muy seguros de que dos dosis de CoronaVac son eficaces para prevenir el covid-19 confirmado por PCR en adultos de entre 18-59 años", señaló la evaluación.

Sin embargo, en su reporte, el Grupo SAGE reveló que hay una carencia sobre la seguridad del uso del fármaco en embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos, además de no disponer de datos contundentes sobre efectos adversos detectados a través de la supervisión de seguridad después de la autorización.

El reporte del organismo añade que existe un "nivel moderado de confianza" respecto de que los riesgos de posibles efectos adversos graves en personas de menos de 60 años sean bajos, pero también un "nivel bajo de confianza" en las pruebas existentes que advierten riesgos bajos también en adultos mayores a 60 años.

VACUNA en NIÑOS chilenos

Hasta ahora Sinovac ha distribuido unos 260 millones de dosis en los 32 países que han autorizado su uso. En la actualidad, la OMS está evaluando su posible inclusión en la lista de emergencia del organismo, lo cual permitiría incorporar al fármaco en la plataforma Covax.

A mediados de abril, el Minsal dio a conocer los resultados del "Estudio de Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivo contra SARS-CoV-2 en Chile", que arrojó una efectividad de 67% para prevenir el covid-19; hasta 85% para prevenir hospitalización; un 89% para prevenir ingreso a UCI y un 80% para prevenir muertes. Según datos de Salud, un 90,1% de la población ha sido inoculada con CoronaVac.

Por otra parte, ayer se anunció que en julio se vacunará a cinco mil menores chilenos entre tres y 17 años con la vacuna de Sinovac. en el mayor ensayo clínico en menores del mundo. El estudio será supervisado por la Universiad Católica.