Secciones

"Este plan regulador no se hizo entre cuatro paredes y luego se expuso"

La autoridad comunal responde a las críticas por este instrumento de planificación, sostiene que se analizan las inquietudes y asegura que el municipio tiene que seguir con sus funciones, sobre todo de apoyo a la comunidad, luego de las acusaciones presentadas en contra del alcalde Gervoy Paredes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Desde que asumió el cargo de alcalde subrogante de Puerto Montt en reemplazo de Gervoy Paredes (dedicado a la campaña por su reelección), Iván Leonhardt ha tenido que enfrentar los cuestionamientos que se han vertido al anteproyecto de plan regulador comunal y a las intenciones de tener un tren corto desde La Paloma hasta Alerce. A los críticos les pide informarse, aunque da luces en cuanto a que el plan regulador ni siquiera está a nivel de propuesta y que hay que escuchar las inquietudes de la comunidad.

El ex subsecretario de Vivienda, ex concejal de Puerto Montt y actual jefe de la Secretaría de Planificación Municipal coloca el acento en la importancia que tiene la planificación y la participación ciudadana a la hora de generar iniciativas nuevas. Además, acusa que si bien el proyecto del Parque Costanera es una obra significativa para la ciudad, no cuenta aún con todos los permisos.

Junto con ello, asegura que la misión de todos los funcionarios municipales es que la corporación edilicia puertomontina cumpla con sus tareas, en especial aquellas que guardan relación con el apoyo a la comunidad, en el marco de las acusaciones en contra del alcalde Gervoy Paredes.

-Los diputados Alejandro Santana (RN) y Fidel Espinoza (PS) han advertido que el plan regulador complica el desarrollo de nuevas viviendas sociales...

-Pido que en situaciones como las del plan regulador, donde se menciona que ya se aprobó, lo que no es efectivo, sería bueno informarse para opinar. No se aprobó nada, sólo el protocolo para comenzar a estudiar las observaciones. Cuando aparecen opiniones como que no corresponde que el plan regulador se hubiese aprobado existiendo tantos problemas, responde a una imprecisión terrible. Por lo mismo, reitero la invitación a informarse, para lo cual el municipio siempre tendrá sus puertas abiertas.

-Pero el Concejo Municipal aprobó el anteproyecto, junto con observaciones ciudadanas...

-Rectifico, como alcalde (s), que el Concejo lo que aprobó fue el protocolo de las reuniones que se van a sostener a partir de la próxima semana para evaluar todas las observaciones que se hicieron llegar en el marco de la legalidad, para poder dar una respuesta como corresponde.

-¿Qué pasa con los sectores que reclaman porque quedan fuera de los límites del plan regulador?

-Compartimos los anhelos de varios sectores que son rurales. No ampliamos el límite urbano, sino que generamos, a través de los policentros, ciertas condiciones para poder ir otorgando autonomía en los diferentes territorios. A veces se entiende que al ampliar estos límites urbanos automáticamente llegan los diferentes servicios, lo que no es tan así. Pero nosotros, de todas maneras, considerando lo que nos ha planteado la comunidad, también estamos preparando la información que nos permita ir evaluando cada uno de los puntos que preocupan a la ciudadanía. Ahora, esto se suma al plan regulador intercomunal, que también es importante.

-Entonces, ¿considerarán los cuestionamientos planteados por los vecinos que se sienten fuera del plan regulador?

-Sin duda, aunque no se crea,