Secciones

Las clases del futuro que llegaron gracias al covid

Establecimientos subvencionados y particulares de la provincia cuentan cómo avanzan en la implementación de sistemas híbridos, en el que los profesores lideran las clases con estudiantes tanto en las salas como en sus hogares, conectados a través de internet, una suerte de versión 2.0 de lo hecho durante 2020. Sin embargo, la falta de equipos computacionales y conexiones de calidad a internet complican el rápido avance de este modelo. Aún así en Alerce, por ejemplo, se las arreglan para transmitir clases a través de televisión.
E-mail Compartir

Vicente Pereira y Carlos Véjar

Que la pandemia cambió al mundo no existe ninguna duda. De este escenario distópico, entre mascarillas, alcohol gel e hisopados nasales, la educación no estuvo ni está exenta.

Ya el año pasado el modelo tradicional de clases expositivas, al interior de una sala de clases, dio un giro hacia el uso intensivo de las herramientas telemáticas, tales como Zoom y Meet, con tal de minimizar el contacto entre los estudiantes y la proliferación del coronavirus . Sin embargo, la revolución tecnológica no llegó a todas las comunidades educativas. La crisis sanitaria evidenció y profundizó la brecha digital, puesto que, por ejemplo, no todos los estudiantes contaban con un computador o una conexión a internet de calidad que les permitiera participar de las clases de manera fluida y sin las nefastas "caídas de sistema".

Y este 2021 no ha sido muy diferente: las clases a distancia se mantienen, toda vez que la presencialidad ha sido determinada como un acto voluntario para las familias.

Por eso las comunidades educativas debieron hacer frente a un desafío que ha significado, aparte de la preparación de los docentes, una fuerte inversión en equipamiento, tanto que los establecimientos