Secciones

Gobierno interpone querella contra consejera regional

EN CALBUCO. Intendencia confirmó acción penal dirigida hacia Valentina Álvarez y otras 12 personas, por organizar Festival de la Voz de esa ciudad, estando en fase 2.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Ministerio del Interior, a través de la Intendencia de Los Lagos, hizo efectiva una querella contra los organizadores del llamado Festival de la Voz de Calbuco, el que motivo una serie de acciones penales y también en el plano sanitario.

La acción, declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Calbuco, está dirigida contra la consejera regional (independiente) Valentina Álvarez y otras 12 personas a las que el día del evento, Carabineros les controló su identidad.

La querella busca que se sancione a esas 13 personas, por el delito previsto en el artículo 318 del Código Penal; así como de cualquier otro ilícito que se determine durante el transcurso de la investigación.

Ello se suma a la investigación del Ministerio Púbico y el sumario sanitario que lleva adelante la Seremi de Salud.

Aforo

La acción penal de la Intendencia indica que el 21 de abril, personal el policial arriba al centro de eventos, discoteque "La Negra", ubicado en camino San José, kilómetro 2,5 comuna de Calbuco.

"En dicho recinto pudieron verificar (los carabineros) que desde el exterior del inmueble se podía oír música en vivo a alto volumen, las vías de acceso principal (portones) se encontraban abiertas, pudiendo advertir además la existencia de aproximadamente 25 vehículos particulares estacionados".

Agrega el documento que "alrededor de las 00:05 horas, Carabineros hace ingreso al inmueble, el que mantenía sus puertas de acceso abiertas, comprobando que en el interior del mismo se estaba desarrollando un evento denominado "Festival de la Voz", que en ese momento albergaba a un número aproximado de 34 personas (entre ellos los querellados), incumpliendo de esta manera el límite máximo de aforo permitido para la realización de reuniones sociales. En razón de lo anterior, se procedió a efectuar el correspondiente control de identidad de los individuos que se encontraban en el lugar".

Diligencia

El intendente Carlos Geisse explicó que la querella presentada es contra las personas controladas por Carabineros en el contexto del Festival de la Voz de Calbuco.

Indica que el delito es el de infracción al artículo 318 "debido a que estaban en una actividad en horario de toque de queda y no respetando los aforos permitidos en una ciudad con restricciones (fase 2)".

De acuerdo a Geisse, "dentro de ella pedimos como diligencia investigativa que se solicite la declaración para entregar antecedentes a la causa del candidato a alcalde de Calbuco (Marco Silva) debido a que él era parte de la organización".

La querella no fue presentada contra Silva, porque al llegar Carabineros no se encontraba en el recinto.

Según Silva, la querella destaca dos aspectos, que Carabineros llegó a las 23 horas y que las personas fueron controladas y no detenidas.

"Eso es desbaratar un argumento que se dio contra nosotros", añadió.

Detalla el candidato a alcalde de Calbuco por la DC, que "existe un criterio político en este caso. Si nosotros cometimos un error, lo vamos a reconocer y someternos a la decisión que tienen los tribunales de justicia".

Intentamos conocer la versión de la consejera Álvarez, pero no respondió a las llamadas de este medio. Sólo a través de un mensaje en su cuenta de whatsapp expuso anoche que "Yo creo que ya Marco (Silva) dejo claro el tema".

34 personas dice la querella que había al interior del recinto de eventos, mientras se desarrollaba el Festival de la Voz.

00.05 horas del jueves 22 de abril, carabineros de la Cuarta Comisaría hicieron ingreso al local llamado La Negra.

Salud destacó descenso en los casos activos en la provincia de Llanquihue

CONTAGIOS. Ante mejores, se evaluará posibles avances en plan Paso a paso.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, hizo un positivo balance respecto al progreso de las comunas de la región, destacando el descenso en los contagios en las de la provincia de Llanquihue, sobre todo en aquellas que han estado más complicadas como los casos de Frutillar y Cochamó, que se mantienen en confinamiento total.

No obstante, Caroca realizó un llamado a la comunidad para continuar con este comportamiento estable en la curva de contagios y recalcó las mejorías registradas por Puerto Varas y Llanquihue, en fase 3 del Paso a paso.

También resaltó el comportamiento de comunas como Calbuco y Maullín, señalando que "de continuar en esta situación, se podría evaluar un avance en el Paso a paso. Por ahora, se requiere continuar con este esfuerzo para mantener esta situación óptima y ver mejoras sanitarias ostensibles en los próximos días".

Balance

Un total de 246 nuevos casos positivos de covid-19 sumó ayer la Región de Los Lagos, en el último reporte emitido por la Seremi de Salud.

En el desglose, Osorno aparece con 66 casos nuevos, seguida de Puerto Montt, que disminuyó a 36 los nuevos contagios. Castro con 21; Ancud 16; Llanquihue 14; Quinchao 8, Purranque y Maullín con 7 casos nuevos cada una, Quemchi 6. Mientras que Frutillar, San Juan de la Costa 5; San Juan de la Costa, San Pablo y Chonchi sumaron 5 nuevos contagios. Puerto Varas, Fresia, Calbuco y Quellón anotaron 4 casos cada una, seguidas de Puyehue con 3, Los Muermos, Dalcahue, Río Negro y Puerto Octay con 2 y Queilen con un caso. Mientras que Curaco de Vélez, Puqueldón, Cochamó y toda la provincia de Palena, no registraron nuevos enfermos.

Respecto al progreso en el proceso de vacunación, en la región hay 378 mil 275 primeras dosis administradas y 693 mil 118 personas con la primera y segunda dosis, con un 44% del avance en el proceso.

Sobre la ocupación de camas UCI, hasta ayer había un 91%, con una disponibilidad de 12, de un total de 127. Mientras que el número de ventiladores mecánicos presentó una leve mejoría con 36 vacantes.

Fallecidos

Una situación preocupante fue lo informado respecto a ocho nuevos fallecidos confirmados con causa de muerte por covid n la región, de acuerdo a la plataforma de Epivigila.

Los decesos se produjeron en: Osorno (2), Puerto Montt (2), Frutillar (2), Puerto Octay (1) y Puerto Varas (1), sumando un total de 929 víctimas de la enfermedad en la región.