Secciones

El sector gastronómico reclama un pronto retorno a la actividad

CRISIS. Empresarios cumplen más de un año sin ingresos, lo que los mantiene al borde de la quiebra. Enviaron un segundo protocolo de funcionamiento al ministro de Salud y esperan novedades para este lunes.
E-mail Compartir

El sector gastronómico de Puerto Montt pende de un hilo debido a su crítica situación financiera, tras cumplir prácticamente 14 meses de inactividad, ante la prohibición de funcionamiento decretada en marzo de 2020 por la autoridad sanitaria, para evitar la propagación del covid-19.

Aunque sin precisar un número ni identificar locales, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, aseguró que hay varios emprendedores del rubro que están al borde de la quiebra, mientras que otros han tenido que descapitalizarse para sobrellevar todo ese tiempo sin recibir ingresos, así como para cumplir con el pago compromisos bancarios, patentes comerciales, concesiones y contribuciones.

Ante ello reclamó que "si el Estado no nos deja trabajar, no nos sigan cargando la mochila (…). Aquí hay un tema de voluntad política para encontrar solución a esto, porque no nos pueden seguir haciendo quebrar. Hay mucha gente que se ha visto obligada a cerrar su negocio".

El líder gremial recordó que las tradicionales cocinerías -como las de Angelmó- también están cerradas y que "como esos microempresarios no tienen recursos, se tienen que informalizar (sic) para sobrevivir. Pero, si los sorprenden, les aplican un sumario sanitario".

Patricio Ampuero, director y vocero de la Asociación de Gastronomía y Turismo (Agatur) de Los Lagos. Añadió que "estamos a las puertas del invierno y honestamente, la gran mayoría de nosotros no podremos ver la primavera".

Por ello, criticó "la nula empatía con cientos de emprendedores gastronómicos y turísticos y los miles de trabajadores del sector".

Protocolo en fase 2

Por eso es que han sostenido reuniones con autoridades regionales para exponer esta situación y gestionar su funcionamiento en fase 2, cumpliendo resguardos y medidas adicionales para garantizar la seguridad sanitaria del personal y usuarios.

De hecho, se acordó redactar un protocolo sanitario que, el pasado lunes 12, fue entregado por el senador Rabindranath Quinteros (PS) al ministro de Salud, Enrique Paris, quien se habría comprometido a analizar la propuesta.

En términos generales, el documento define generar un registro con la fecha, nombre,