Secciones

India supera los 400.000 contagios en un día y empuja al mundo a otro peak

COVID-19. El país se mantiene como el epicentro de la pandemia, junto con Sudamérica, con casi la mitad de los casos globales. El mundo cierra sus fronteras, mientras que Rusia decretó 10 días de feriado.
E-mail Compartir

India superó por primera vez los 400.000 contagios diarios por coronavirus, un nuevo récord en este país duramente golpeado por la pandemia, mientras que más de 3.500 pacientes de covid-19 fallecieron en la jornada del viernes, por lo que las autoridades decidieron ampliar el plan de vacunación a todos los adultos en pleno peak de infecciones.

El país asiático registro 401.993 nuevos casos, solo diez días después de que cruzara por primera vez la barrera de los 300.000 casos, lo que eleva el total de contagios a 19,1 millones, según informó el Ministerio de Salud indio.

La muertes en India también se mantienen por encima de las 3.000 desde el miércoles, y tras un leve descenso el viernes, en el último día llegaron a 3.523 fallecidos con 211.853 desde el inicio de la pandemia, lo que corresponde al 1,1% de los contagiados.

La curva de contagios sigue rompiendo récord tras récord en las últimas semanas, sin que se vislumbre aún el peak de la segunda ola que superó las perspectivas más pesimistas, con hospitales saturados, llamadas frecuentes de auxilio en busca de oxígeno y crematorios desbordados.

Colapso Y NUEVAS DOSIS

El país lleva diez días acelerando la producción de oxígeno para distribuir entre las regiones que presentan un alto porcentaje de pacientes severos de covid-19, como el caso de Nueva Delhi.

La capital reportó en la jornada de ayer más de 27.000 nuevos contagios y un total de 375 muertes, datos que motivaron a las autoridades a decretar una tercera semana de confinamiento total de sus 20 millones de habitantes.

En medio de esta cruenta realidad, la ayuda internacional auxilia a India ahogada que ve en su ambicioso programa de vacunación la única esperanza para acabar con la frenética subida de casos.

Por este motivo, se inició una nueva fase en la que amplió el abanico de vacunación a toda la población mayor de 18 años, en un intento por agilizar un ritmo de inoculaciones que ha ido ralentizándose por la falta de suministros.

Hasta ahora, se han administrado 155 millones de dosis, cifra que están lejos de los 300 millones que se fijaron como meta para el mes de julio.

el mundo en crisis

Con las cifras de India, las peores desde el inicio de la pandemia en una sola nación, la situación global sigue en un camino incierto y la tasa diaria promedio de casos nuevos ha estado por encima de 800.000 durante más de una semana, mientras que ya suman 150 millones de contagios globales, después de que en la última jornada se contabilizaran 881.000 (la mitad reportados en India), según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En tanto, los fallecidos por covid-19 ascienden a 3,1 millones en el mundo, casi 15.000 en la última jornada.

Aunque India es el actual epicentro de la pandemia, Latinoamérica, especialmente América del Sur, es la región que le sigue y representa el 15% de los nuevos contagios globales, además de acumular un total de 28,5 millones y más de 910.000 muertes.

Rusia toma medidas

Por su parte, Rusia ayer inició un "megaferiado" decretado por el presidente Vladimir Putin por recomendación de las autoridades sanitarias para frenar el repunte de la pandemia que reportó 9.270 contagios y 392 muertes en el último día, totalizando 4,8 millones de casos y 110.520 fallecidos.

Por disposición del jefe del Kremlin, los días 4, 5, 6 y 7 de este mes fueron declarados no laborales, a los que se suman cuatro días de fin de semana y dos festivos. Según las autoridades rusas, la vacunación masiva es la única vía para conseguir la inmunidad de rebaño contra el coronavirus.

Pese a que Rusia cuenta con tres vacunas propias, entre ellas la Sputnik V, pionera mundial, el proceso de inmunización de la población, que comenzó de manera masiva en enero de este año, avanza con mucho más lentitud que en otros países.

En Rusia, 12, 3 millones de personas, 8,47 % de la población, han recibido al menos una dosis de vacuna y el 5,17 % completó su inmunización.

19,1 millones de contagiados por covid-19 registra India, mientras suma 211.853 fallecidos en la pandemia.

881.000 contagios se registraron durante la última jornada en el mundo, con 401.993 sólo en India.

Australia espera con cárcel a viajeros de India

E-mail Compartir

Dada la gravedad de la crisis en India, Australia decidió tomar una medida drástica y, desde mañana, los australianos que hayan estado en ese país durante los últimos 14 días y regresen al país, se podrían enfrentar a una condena de hasta cinco años de cárcel y una multa, advirtió el Gobierno, que prohibió todos los viajes desde la India, donde han surgido dos variantes "mutantes" que ya están en Europa. Por su parte, Estados Unidos restringirá a partir del martes los viajes procedentes de India, mientras que la Casa Blanca envió 423 respiradores, 184.000 test de diagnóstico rápido, 84.000 mascarillas E-95 y oxímetros al país asiático.

En Liverpool reabren discoteca para realizar prueba de covid

PANDEMIA. Gobierno británico hace experimentos masivos, monitoreados por científicos a través de cámaras.
E-mail Compartir

Unas 3.000 personas sin mascarilla llenaron el viernes una discoteca de la ciudad inglesa de Liverpool con el beneplácito de las autoridades, que permitieron el evento como prueba piloto para organizar la futura reapertura de los locales de ocio.

Los asistentes tuvieron como requisito dar negativo en un examen de antígenos de covid-19 en las 24 horas previas a la fiesta en el club Circus de la ciudad británica, que en su interior eliminó las normas de distancia social.

El experimento, bautizado por los organizadores como "El primer baile", tendría una segunda jornada anoche, con otras 3.000 personas que acudirían al mismo recinto.

El experimento

El experto de la agencia pública de salud inglesa, Iain Buchan, explicó que este piloto servirá para comprobar cómo se transmiten las actuales variantes del SARS-CoV-2 en grandes masas de gente.

Su equipo utiliza medidores de dióxido de carbono para detectar "bolsas de aire estancado" dentro de la discoteca, que está plagada de pequeñas cámaras para que los científicos puedan seguir los movimientos de los asistentes.

Las autoridades pedirán además a quienes hayan participado en la prueba piloto que se sometan a un test PCR cinco días después de esta prueba, para controlar una eventual expansión del virus, si se produjera un brote.

Este es el quinto experimento masivo que lleva a cabo el Reino Unido en las últimas dos semanas.