Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Avanza proyecto Parque Costanera y se planifica su entrega por etapas

EMBLEMÁTICO. Seremi de Vivienda dijo que el municipio debe pedir concesión marítima para llevar al sector el colector de aguas lluvia de la calle Varas y descartó efectos con los estacionamientos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un 10% de avance presentan las obras de construcción del futuro Parque Costanera de Puerto Montt, proyecto emblemático del gobierno y que considera una inversión de 14 mil millones de pesos.

De acuerdo a Jorge Guevara, secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo, ese progreso corresponde a lo programado, por lo que de continuar con este ritmo de construcción "nuestras expectativas son estar entregándolo entre enero y febrero del próximo año".

La empresa a cargo de estas faenas (LN) realiza faenas en distintas áreas, como la demolición de pavimentos para dar espacio a nuevas instalaciones consideradas.

El seremi Guevara subrayó que esta propuesta permite rescatar el contacto de la ciudad con el mar, "en un ambiente seguro y con equipamiento de primer nivel. Confiamos en que esto le va a cambiar el rostro a Puerto Montt".

Recordó también que para la elaboración del diseño definitivo "hubo una alta participación ciudadana, con más de 40 mil personas, lo que rescata la opinión de las familias de Puerto Montt".

En cuanto a la apertura y entrega de esas obras para uso comunitario, la autoridad regional expuso que se procederá por etapas.

Detalló que la primera de ellas considera el paseo costero "que es todo un circuito de bancas iluminadas y un malecón de cerca de 15 metros de ancho, lo que será entregado lo más pronto posible. Esperamos que en primavera esté listo y terminado".

En cuanto al contenido interno del parque, Guevara especificó que tendrá un tiempo mayor de intervención. Incorpora multicanchas y espacios para el esparcimiento familiar desde el borde costero hasta la avenida Diego Portales.

Consultado por los paraderos de locomoción colectiva o refugios peatonales, que en algún momento se cuestionó que no tuvieran una protección para la lluvia y el viento, el seremi de Vivienda enfatizó que en las jornadas de participación ciudadana hubo dos factores que fueron destacados por los asistentes. "Lo primero, que fueran traslúcidos; y lo segundo, que no fueran cerrados. La misma gente lo pidió".

No obstante, aseveró que para la protección de la lluvia "se consideró un alero de cerca de seis metros de ancho, lo que permitirá una cobertura mucho más amplia".

Concesión

Respecto a las obras de construcción del colector de aguas lluvia en calle Varas, cuyos ductos se proyecta que atravesarán la costanera, el seremi de Vivienda explicó que "la Municipalidad debe pedir una concesión marítima. Entiendo que ellos están en ese trámite (...). Hoy día, de acuerdo a la ley, no es llegar y poner un ducto para llevar agua al mar, producto de todo lo que tiene que ver con contaminación daño ambiental. Por lo mismo, debe pasar por un proceso de concesión marítima".

En cuanto a un eventual impacto de esas excavaciones en el proyecto de parque Costanera, admitió que "en un principio afecta", pero reiteró que una vez que el municipio obtenga la concesión marítima se permitirá ese paso antes que la empresa contratista realice los trabajos de cubierta y de instalación de los elementos que van sobre la superficie.

El seremi de Vivienda también descartó que las labores del parque tengan algún grado de contraposición con los estacionamientos subterráneos, que hoy están en conflicto por una solicitud de desalojo que emitió la Armada.

"Nosotros tenemos el permiso de inicio de obras fiscales sólo en la superficie. No podemos intervenir nada que esté bajo ella", informó.

Guevara detalló que en esa zona sólo harán un mejoramiento de pavimentos.

También dijo que mantendrán abiertos los accesos a los estacionamientos, para lo que se han coordinado con la empresa Estacionamientos Subterráneos Puerto Montt "para asegurar que sus operaciones sigan sin problemas".

En cuanto al muelle de embarque a la isla Tenglo, reveló que consideran un mejoramiento, intervención que es acordada con esos vecinos.

"Hubo una alta participación ciudadana, con más de 40 mil personas, lo que rescata la opinión de las familias"

Jorge Guevara,, seremi de Vivienda.

OTRAS OBRAS

E-mail Compartir

En cuanto a los trabajos de la calle El Teniente, el seremi Guevara dijo que el avance va de acuerdo a lo programado, con un 45 %. Afirmó que las expropiaciones también están en proceso y que esos propietarios ya fueron notificados.

Agregó que solicitaron al municipio que normalice una ocupación de la calle de cuatro privados, a través de la extensión de los cercos.

Sobre la Interconexión Vial Alerce Puerto Montt, que tiene un plazo de ejecución de dos años, afirmó que implementan vías reversibles en horarios punta, para evitar los atochamientos derivados de la intervención de una de las pistas de circulación.

Los Lagos sigue como la cuarta región con menor tasa de incidencia de casos covid

INFORME. Según el reporte del Ministerio de Salud, registra 247,1 contagios por cada 100 mil habitantes. Puerto Montt tiene una incidencia de 270,6.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos sigue siendo el cuarto territorio con menor tasa de incidencia a nivel país, con 247,1 contagios covid por cada 100 mil habitantes y se ubica en el puesto número 13 entre 16 regiones.

Así lo evidencia el Informe Epidemiológico Nº114 del Ministerio de Salud, el cual establece que las incidencias más altas corresponden a las regiones de Magallanes con 457,5; Araucanía con 435,4 y Maule con 427,0.

A nivel regional, las comunas con mayores tasas de incidencia son San Juan de la Costa con 667,6 contagios por cada 100 mil habitantes; Frutillar con 548,9 y Puqueldón con 404,7. En tanto las comunas con menores tasas de incidencia son Palena con 54,7; Futaleufú con 35,6 y Queilen con 18.

Respecto a Puerto Montt, el informe registra una tasa de incidencia de 270,6 contagios por cada 100 mil habitantes y la ubica en el lugar número 9 entre las 30 comunas de la Región de Los Lagos.

Además la capital regional aparece en el puesto 19 del ranking de comunas con más casos activos y es la sexta a nivel nacional en cuanto a casos covid acumulados con 20.259 a la fecha. En dichos ranking también está Osorno en el puesto 28 de comunas con más casos activos y es la número 23 en contagios acumulados con 13.900 casos.

Balance regional

Ayer domingo fueron reportados 283 nuevos casos covid en la Región de Los Lagos, repartidos en 119 en la provincia de Llanquihue, 74 en Chiloé, 79 en Osorno, 3 en Palena y 8 sin notificar. Puerto Montt, en tanto, tuvo 89 casos nuevos.

En cuanto a los resultados de la semana, la región presentó una baja en el número de contagios. Entre el 19 y 25 de abril sumó 1.658 contagios, mientras la semana anterior del 12 al 18 de abril, la sumatoria fue de 1.912 contagios.

Los casos activos o contagiantes fueron ayer 1.648, distribuidos en 759 en la provincia de Llanquihue, 292 en Chiloé, 551 en Osorno, 16 en Palena y 28 de otras regiones.

En el promedio semanal, los activos también presentaron una baja. Del 19 al 25 de abril el promedio de contagiantes en la región fue 1.612 casos, mientras que la semana anterior, del 12 al 18 de abril, el promedio de activos fue de 1.742 casos.

Los hospitalizados por covid eran ayer 287 en la región, 86 en UCI y de ellos 82 en ventilación mecánica. Además se reportó un nuevo fallecido asociado a covid, oriundo de Puerto Montt. El total regional alcanzó los 897 decesos.