Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

para el seremi de transportes, es importante el resultado del plan maestro de transportes que se realiza en puerto varas, ciudad a la que debería llegar el tren en una primera instancia.

En ambas organizaciones,

sin embargo, no están de acuerdo con la idea de un servicio que abarque sólo el tramo entre Puerto Montt y Alerce.

Para Aravena, un recorrido hacia la ciudad satélite tendría que ser subvencionado por el Estado, porque de lo contrario los usuarios deberían cancelar tres pasajes, en circunstancias que ahora toman un bus en Alerce y llegan a Puerto Montt. "Me parece que no es algo real. Siendo responsables, lo que más nos conviene es a Osorno".

Ello porque, según dice, una iniciativa de este tipo "traería un gran bienestar a la comunidad y a Puerto Montt porque llegan muchos trabajadores provenientes de Osorno, Río Negro, Purranque, Frutillar, Llanquihue a trabajar a la capital regional".

Para Aravena, sería el primer paso, porque se trataría de un tren moderno que podría tener varias salidas diarias desde y hacia Osorno. Y además, al estar a 270 kilómetros de Temuco, "ciudad que pronto contará con su tren, proveniente de Chillán", se podría pensar en extender el servicio en un futuro no tan distante.

También pide a las autoridades que se consideren las muestras de apoyo que tiene este medio de transporte en las redes sociales y, a la vez, cuestiona las millonarias inversiones que se ejecutan en la zona central con relación a lo que podría significar la puesta en marcha de un tren en el sur del país.

Aravena llama a trabajar por un tren a Osorno, para luego seguir hacia más al norte.

Con él coincide Julio Opazo, del Ampliado del Tren, Metro& Tranvía, para quien es un desgaste el acuerdo que existe entre EFE y el municipio. "Es un sedante para el alcalde de Puerto Montt porque no es practicable, como sí lo es entre Puerto Montt y Osorno. Tiene todas las características de nacer como proyecto muerto", advierte.

Sentencia que debe extenderse hasta Osorno para que "sea un proyecto serio. Y si esto sucede habrá demanda ciudadana para que se extienda luego a Valdivia y así seguirá hacia el norte".

Además, llama a que se pueda dar preferencia a Puerto Montt-Concepción o Puerto Montt-Chillán, "porque todo el resto ya está y se está invirtiendo. Y si está funcionando habrá una demanda ciudadana para que se habilite un servicio hacia los tramos que faltan y con una mayor rapidez".

Opazo, al igual que Aravena, reclama por el mayor centralismo, el que se refleja en que sólo se genera una mayor concentración de iniciativas entre Santiago y Concepción.

Junto con ello, señala que opina similar con el ex presidente de EFE, Jorge Inostroza, quien en un entrevista con este medio, el pasado 11 abril propuso que se podría pensar en la construcción de un túnel subterráneo que permita que el servicio pueda llegar al centro de la capital regional.

El argumento de Opazo es que Puerto Montt "se está ampliando tanto que antes parecía una locura pensar que el tren pudiera dar toda la vuelta para llegar al centro; pero hoy en todos esos sectores hay construcciones, por lo que podrían existir nuevas estaciones".

Electrocorredor

El seremi de Transportes es partidario de ir subsanando los problemas antes que decir "viene el tren. Y es ahí donde estamos avanzando".

De hecho, cuenta que su cartera tiene la aprobación para instalar un electrocorredor en Puerto Montt, el que va a salir de La Paloma.

"Ya tenemos la conexión hacia el centro y la interconexión Alerce-Puerto Montt. Y todo eso beneficia al tren, pues toda la inversión que estaba considerada en el proyecto (del tren) ya no corre porque ya estará realizada. Por ejemplo, poner buses de acercamiento desde La Paloma al centro significaban mil millones de pesos al año; pero ya no será considerada (en la evaluación) porque ahora lo hará el electrocorredor. Entonces, el proyecto será más rentable porque la inversión es más baja".

Sobre el electrcorredor, señala que está en la fase de revisión de las últimas observaciones porque tendrá que ser subsidiado, y que una vez que concluya esta fase lo enviará a Santiago para que le puedan dar el visto bueno, a fin de que luego se generen las bases y se licite.

La idea, sostiene, es que independiente de si es que está el tren o no, está programado un servicio circunvalatorio de electrocorredor que saldrá desde La Paloma, bajará por Ejército y llegará hasta Benavente. Luego dará una vuelta por Ecuador, hasta el puerto y se devolverá por la costanera, subirá por el viaducto y retornará a La Paloma.

Respecto de la operatividad para cuando esté funcionando el tren, señala que lo que se podría realizar es implementar un sistema como el que se hizo en Concepción con el Biovías. "Tienes una tarjeta que la cargas, tipo la BIP de Santiago -cuenta-. Llegas al tren y al bajar en la estación te encontrarás con un bus, el que tendrá una tarifa combinada con el tren. Entonces, si el tren cuesta $500, el bus podría costar $100 más y no $500 más. No hay que esperar que llegue la micro".

Para ello se requiere, sin embargo, de la estación intermodal, que se encuentra en fase de licitación de parte de la Intendencia.

El debate ya está instalado en Puerto Montt sobre el recorrido que tiene que presentar un nuevo servicio de tren. Entre los involucrados coinciden en que no se puede repetir la experiencia de 2005, en que el tren volvió, pero no para quedarse.

"Ya tenemos la conexión hacia el centro y la interconexión Alerce-Puerto Montt, lo que beneficia al tren"

Nicolás Céspedes, Seremi de Transportes

"Me parece que no es algo real. Siendo responsables, lo que mas nos conviene es a Osorno".

Orlando Aravena, Presidente del Centro para el Progreso de Puerto Montt