(viene de la página anterior)
la línea férrea también debe ser objeto de cambios para que pueda transitar un tren moderno.
"hacer las cosas bien". Y se tiene que ir avanzando, dice, en la solución de las observaciones que el Ministerio de Desarrollo Social pidió corregir en los proyectos que fueron presentados en oportunidades anteriores y que imposibilitaron su aprobación.
La autoridad no cree que lo más conveniente sea hasta Alerce.
Su propuesta es Puerto Montt-Puerto Varas, en una primera etapa, para luego extender el servicio hacia otras comunas.
Algo similar piensa el economista y académico de la Universidad de Los Lagos, Jorge Weil, para quien este medio de transporte es necesario principalmente debido al movimiento de trabajadores que se desplazan desde Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar hacia Puerto Montt.
Por lo mismo, Weil es partidario de un tren hasta Frutillar. En su argumentación precisa que sólo hay que ver la congestión que se produce en las horas puntas por este motivo, por lo que este medio de transporte vendría a ser una clara solución.
Por la misma razón, Weil tampoco le cierra la puerta a la opción de Alerce, sector al que califica "como ciudad dormitorio". Repara, además, en que el servicio que prestan los demás medios de transporte no son suficientes para dar respuesta a la demanda que personas que se movilizan a diario hacia Puerto Montt.
Conectividad
El mayor problema que presenta hoy el tren es el de conectividad desde la estación La Paloma hacia diversos puntos de la capital regional.
De ahí que quienes son críticos del proyecto a Alerce cuestionen que aparte de pagar el pasaje del tren, los usuarios tendrán que pagar dos a tres pasajes más, dependiendo de su punto de destino.
Por lo mismo, aseguran que si el tren no es subvencionado por el Estado, no daría una respuesta satisfactoria a quienes lo utilicen.
De hecho, el seremi Nicolás Céspedes reconoce que en los proyectos presentados hasta Osorno y Llanquihue, uno de los principales inconvenientes por los que no se pudo conseguir la aprobación de Desarrollo Social estuvo en la conexión que se debe tener desde La Paloma a los otros puntos de la ciudad.
Pero no fue el único, ya que también existe el inconveniente de la rentabilidad, como lo recuerda el ex alcalde de Puerto Montt y actual senador Rabindranath Quinteros (PS).
"Cuando en el gobierno anterior avanzamos con EFE para implementar un tren de cercanía, la empresa calculó que un tren de esas características sólo era rentable entre Puerto Montt y Llanquihue, y que eventualmente podría extenderse hasta Osorno. Luego hubo cambio de directorio y el proyecto tomó otro rumbo. Se habló de uno entre Puerto Montt y Alerce, pero finalmente nada de eso dio resultados".
Destinos
El presidente del Consejo Regional (Core), Juan Cárcamo, coincide con Nicolás Céspedes y asegura que si bien el cuerpo colegiado tiene disponibilidad para apoyar un estudio de prefactibilidad, se tiene que analizar, primero, la forma en que los usuarios llegarían a sus lugares de trabajo o a otros destinos, como el hospital.
Cárcamo tampoco es partidario de un tren hacia Alerce e insiste en que lo primero que se tiene que determinar es saber hacia dónde se dirigen, actualmente, tanto el usuario de la locomoción colectiva como quienes se trasladan en sus vehículos particulares a Puerto Montt. Y junto con ello, la disponibilidad que tendrían para cambiarse al tren.
Por ello, el seremi Céspedes coloca el acento en la importancia que tiene el Plan Maestro de Transportes de Puerto Varas, puesto que permitirá determinar con precisión cuántas son las personas que se trasladan hacia la capital regional, a qué hora se producen estos viajes y cuáles son los destinos.
Recorridos
Céspedes explica que para poder seguir activando, a nivel nacional el tren hacia el sur y hacia el norte, lo que se está haciendo es habilitar trenes urbanos que permitan tener "números azules para poder seguir creciendo".
Además, describe que al tratarse de carros eléctricos hay una serie de obras que se tienen que realizar, como cambiar los durmientes de madera a hormigón y resolver lo que ocurrirá con los cruces, puesto que hoy hay una serie de ataviesos informales que son muy difíciles de cerrar.
Entonces, recalca, se tiene que planificar bien su vuelta. "Hay que trabajarlo para que vuelva". Algo que confía que sucederá en Puerto Montt.
En este sentido, coloca como ejemplo de planificación lo que se hizo en Temuco para que el tren pudiera volver.
"No había un puente ferroviario que pasara sobre el río Cautín y que aguantara la carga de los trenes. Entonces, lo que se hizo fue el nuevo puente sobre el Cautín. Era una barrera de entrada. Un límite que si no se resolvía, no se podía seguir hacia el sur. Y lo que se hizo fue construir el puente, que ya está entregado, por lo que ahora viene el tren Temuco-Padre Las Casas, que es la conurbación".
Por lo mismo, para Céspedes, en esta zona tiene que ocurrir algo similar. "Te tienes que ir de Puerto Montt hacia el norte, porque si se espera que llegue a Puerto Montt serán 20 años más... entonces, cómo lo hacemos para irnos hacia el norte".
Y la respuesta para el seremi de Transportes es que el primer lugar al que tiene que llegar es a Puerto Varas.
Más aún si se considera la creación de la zona metropolitana entre las dos ciudades, faltará un modo de transporte que las una. "Y aquí el tren es súper importante".
Visión que es compartida por Juan Cárcamo, para quien es relevante poder evaluar las condiciones en las que se encuentra la línea férrea para que pueda transitar un tren rápido, eléctrico. Por eso, recalca que "no es suficiente con llegar a Alerce Norte o Histórico. Ni tampoco a La Paloma, ya que hay que saber hacia dónde se desplazan las personas una vez que llegan a la capital regional.
Cárcamo detalla, además, que como Core le solicitaron a Sectra (Secretaría de Transportes) que realice un acercamiento de cuánto costaría un estudio de prefactibilidad para la puesta en marcha de un tren entre Puerto Montt y Osorno. Ello con la intención de poder incluirlo en la elaboración del presupuesto 2022.
En el municipio de Puerto Montt, en tanto, el alcalde (S) Iván Leonhardt, expone que