Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nuevo peak anota ocupación de las camas UCI en la región

RÉCORD. Pacientes en unidades de cuidados intensivos llegaron a 122 con 129 camas habilitadas. Gremios alegan falta de personal.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

La semana que termina consolidó una preocupante tendencia al alza respecto a la ocupación de las camas UCI disponibles en la red integrada de salud regional.

El anterior máximo histórico respecto a este indicador databa del martes 16 de febrero de 2021, cuando fueron 119 los pacientes que requirieron una cama intensiva. Sin embargo, desde la semana pasada ese peak comenzó a ser superado. Así, el viernes 16 de abril se informaron 120 hospitalizados UCI en la región.

La tendencia al alza prosiguió, llegando el miércoles 21 de abril a 122 pacientes, número que constituye -por ahora- el nuevo máximo histórico respecto a la ocupación de camas UCI, el cual además, se repitió durante la jornada de ayer sábado.

UCI covid

Los pacientes covid siguen siendo quienes mayoritariamente hacen uso de las camas UCI, manteniéndose un promedio de 89 entre el lunes 19 y el sábado 24 de abril, mayor que el promedio de la semana anterior que se situó en 80 internados por complejidades de salud asociadas al virus.

"La situación de la red integrada de la Décima Región continúa con una alta ocupación de sus camas, por pacientes que requieren ser hospitalizados por covid-19 en los distintos establecimientos de la red público privada", reconoció en su reporte diario el director del Servicio de Salud del Reloncaví y encargado de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas a nivel regional, Jorge Tagle. Ayer había 87 personas hospitalizadas en UCI covid, y de ellas, 82 con ventilador.

Esta creciente demanda repercute en la cada vez más escasa disponibilidad de camas de cuidados intensivos, la que ayer era de sólo un 5%, es decir, quedaban siete unidades de un total de 129 en la región.

Dicha cantidad de cupos se logró concretar el martes 13 de abril, cuando se sumaron ocho nuevos cupos UCI a los 121 existentes hasta entonces, con el objetivo de responder a la mayor presión que comenzaba a evidenciarse con el correr de los días.

Recurso humano

Respecto a lo anterior, líderes de colegios profesionales del área de la salud apuntan su preocupación a la falta de personal calificado para hacerse cargo de las nuevas camas intensivas y reclaman que se siga aumentando la carga laboral a funcionarios que están al límite de sus capacidades.

El doctor Carlos Becerra, presidente del Colegio Médico Puerto Montt, expone que "el recurso humano calificado necesario para implementar más camas de cuidados críticos es limitado. El que existe ha sido sobreexigido y se encuentra haciendo doble y triple turno".

Señala que por tanto, "ya no vemos más espacio para seguir creciendo, a menos que disminuyan los estándares de calidad de la atención con que se trabaja en estas unidades, o bien se traiga recurso humano desde otra región, o se capacite personal local, lo que parece poco probable toda vez que dicho entrenamiento es lento y quienes debieran formar gente son los mismos que queremos reforzar".

Una opinión similar sostiene Marcela Velásquez, directora nacional de la Federación de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile, y funcionaria del Hospital de Puerto Montt, quien califica la situación actual como "grave y caótica". Plantea que si bien se ha contratado personal, este no está calificado para trabajar en UCI. "Desde esa perspectiva el riesgo para las personas es altísimo", asegura. Por tal motivo, el gremio de la enfermería rechaza "rotundamente", según sus palabras, el aumento de camas UCI a ser atendidas por cada enfermera, aunque aclara que en la práctica esto ya sucede. "Estamos en una catástrofe sanitaria de la cual es muy difícil salir. Hoy no están los mejores recursos ni humanos ni de equipamiento para entregar la atención que requieren los graves pacientes covid", dice.

87 pacientes UCI covid había internados ayer en la red de salud regional. Otros 35 estaban internados con diferente diagnóstico.