Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minsal: contagios ceden 6% en las últimas dos semanas

PANDEMIA. Autoridad sanitaria reportó 101 fallecidos y 6.796 nuevos casos en las pasadas 24 horas. Mañana comienza la vacunación de embarazadas.
E-mail Compartir

Redacción

Sendas disminuciones de 6% en los últimos siete y 14 días han experimentado en Chile los nuevos casos de covid-19, según el reporte del Ministerio de Salud (Minsal).

De todos modos, afirmó el ministro Enrique Paris, "nos preocupan profundamente las regiones de Magallanes, Araucanía, Atacama y Maule, cuyas incidencias están entre las más altas del país". "Por favor, no bajemos los brazos, sigamos haciendo nuestros mayores y mejores esfuerzos para seguir evitando los contagios", añadió Paris, pidiendo observar las medidas preventivas.

En las últimas 24 horas, se registraron 6.796 nuevos contagios y 101 fallecidos, lo que elevó el balance total desde inicios de la pandemia a 1,16 millones de infectados y 25.742 decesos. La tasa nacional de positividad, es decir, el número de contagios de covid-19 detectados por cada 100 exámenes PCR, fue de 9,78% en todo el país, luego de efectuarse 65.303, cifra que en la Región Metropolitama ascendió a 10%. El número de casos activos se situó en 43.577, mientras que los hospitalizados llegaron a 3.374. De los internados, 2.954 se hallan con ventilación mecánica.

El Minsal también informó que el sistema cuenta con 4.488 camas críticas, de las cuales 232 hasta ayer estaban desocupadas.

Llamado a los jóvenes

Según precisó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, 615 de las 2.713 personas ingresadas a hospitales entre el 15 y el 21 de abril tenían entre 20 y 40 años, es decir, 23%.

Según complementó la funcionaria, "en el mismo periodo, 1.070 personas ingresaron a una unidad de cuidados intensivos, de los cuales 184 corresponde a jóvenes de entre 20 y 39 años". "Esta enfermedad es grave y es grave para todos", insistió Daza.

Turno de embarazadas

En paralelo, el Minsal anunció para mañana el inicio de la vacunación de mujeres con al menos 16 semanas de embarazo y con comorbilidades, como obesidad, síndrome hipertensivo, diabetes, trombofilia, embarazo múltiple y patologías que requieran tratamiento inmunodepresor, así como males cardiacos y respiratorios graves. El calendario contempla también primeras dosis para personas de 46 años entre lunes y martes, y de 45 entre miércoles y jueves.

Recital callejero

Con dos personas detenidas terminó un improvisado concierto que el cantante de trap Pablo Chill-e brindó el viernes en la vía pública, pese a la cuarentena que rige en la Región Metropolitana.

Los hechos se registraron a las 20:45, cuando efectivos de la 13° comisaría de La Granja llegaron hasta una multicancha de la población San Gregorio, donde se había congregado un centenar de asistentes.

La Fiscalía Metropolitana Sur inició una investigación de para determinar quiénes organizaron y participaron del evento, señaló Cooperativa.

El artista, cuyo nombre es Pablo Acevedo Leiva, cuenta con dos aprehensiones anteriores por incumplimiento de restricciones en el marco de la pandemia.

Una multitud saluda el cortejo fúnebre de Tomas Bravo

TRAGEDIA. El niño que falleció en febrero fue sepultado en Arauco.
E-mail Compartir

Una multitud de personas despidió ayer a Tomás Bravo, el niño extraviado y posteriormente hallado muerto a finales de febrero en la comuna de Lebu, cuyo funerales se efectuaron en el cementerio de Arauco.

La ceremonia comenzó poco después de las 16:00 horas, luego de que el cortejo recorriera por cerca de dos horas la distancia que separa el camposanto del hogar de la familia, ubicado en el sector de Caripilún, por donde pasó tras el velatorio realizado en la sede social del sector de Raqui Bajo.

En los cerca de 20 kilómetros de trayecto por la ruta P-40, que une Lebu con Arauco, numerosos vecinos salieron al paso del féretro del niño, que falleció a los tres años y siete meses, y cuyo cuerpo fue entregado el viernes por el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción, 56 días después de ser encontrado.

Una vez llegado a Arauco, el ataúd de Tomás Bravo fue reubicado en un carruaje tirado por dos caballos, facilitado a la familia por una funeraria de Angol, a bordo del cual transitó alrededor de un kilómetro hasta el cementerio, informó TVN.

Familia agradece

Moisés Bravo, padre de Tomás, aseguró que "se siente el apoyo de Chile y le agradezco a cada uno de los chilenos presentes acá, también tanto como televidentes y oyentes, porque cada gesto que ellos demuestran hacia nuestro hijo nos da más fuerza para buscar justicia".

"Yo amo a mi hijo y él me ama a mí, y yo sé que un día nos vamos a encontrar", señaló su madre, Estefanía Gutiérrez.

La mujer, según Cooperativa, también agradeció a toda la gente "que viene con buena intención, que no viene con maldad ni hablar cosas que no se deben. Muchas gracias por acompañarnos en estos momentos tan dolorosos".

Elisa Martínez, abuela materna, igualmente valoró la empatía de la comunidad de la Región del Biobío, que también se manifestó cuando el cuerpo salió del SML.

"Hemos recibido cariño desde el primer día, pero lo que pasó ayer (viernes) de verdad que nunca lo esperé. Estamos impresionados, muy agradecidos, y ese afecto que nos entrega la gente nos da energía y fuerza para seguir adelante", comentó.

Las pericias del SML descartaron participación de terceros y concluyeron que Tomás Bravo murió cuatro días después de desaparecido, producto de una "hipotermina en contexto de deshidratación e inanición".

José Luis Uriarte

Cinco nuevas ZOIT en Chile: más terreno al turismo

E-mail Compartir

Nuestro país poco a poco ha ido descubriendo su vocación turística. Cada año miles chilenos que habitan esta larga y angosta franja de tierra han visto en el turismo un motor que logra impulsar el desarrollo social y económico incluso del poblado más pequeño del país.

En los últimos 12 meses todos nuestros esfuerzos se han centrado en resistir frente a los efectos de la pandemia sobre el turismo y prepararnos para recuperar los espacios que ella nos ha quitado, lo que, sin duda, es el principal desafío que hoy tenemos.

Sin embargo, en el sector siguen ocurriendo noticias positivas y una de ellas es que el turismo ganó cinco nuevos territorios, al declarase Zonas de Interés Turístico (ZOIT) a Chaitén, el lago Llanquihue, Cochamó y Hualaihué, Putaendo y el pueblo de Mamiña, destinos que se suman a los 30 ya existentes en todo el país, totalizando 35 ZOIT a nivel nacional.

No puedo más que agradecer a todos quienes han trabajado a lo largo de este proceso: municipios, organizaciones civiles, vecinos y, por su puesto, al Comité de Ministros del Turismo, que tras una transversal evaluación determinó que estos cinco territorios cumplen con un contundente plan de trabajo a futuro para reactivar y desarrollar la actividad turística.

¿Por qué es tan importante esta declaración? Porque esta herramienta tiene como fin relevar a los territorios con vocación turística, priorizándolos al momento de la inversión, ejecución e implementación de planes de fomento al turismo y porque, además, los territorios ZOIT pueden optar a programas públicos que incluyen recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento, con el fin de posicionar el destino y sus condiciones particulares.

Hoy, como país, enfrentamos un desafío enorme y todos nuestros esfuerzos deben estar enfocados en superar la pandemia. Sin embargo, y sobre todo en estos momentos, considero importante destacar que los esfuerzos de cada uno de estos lugares son motivo de orgullo y muestra de la riqueza, diversidad y contrastes de nuestro país.

Estoy seguro que condiciones como el patrimonio cultural de Putaendo y sus viñas, la impresionante belleza natural de Cochamó, Llanquihue y Chaitén; y la innovación del pueblo de Mamiña, serán pilares fundamentales para la recuperación del turismo.

Paso a paso no sólo iremos recuperando espacios para el turismo en Chile, también, y con el trabajo de todos, ganaremos nuevos lugares que reactivarán con más fuerza y sobre bases sólidas un sector que crecía pujantemente entregando oportunidades de progreso a miles de compatriotas.

*José Luis Uriarte es subsecretario de Turismo.