Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Clausuran un festival de la canción en plena pandemia

CALBUCO. En la actividad estaban la consejera regional Valentina Álvarez y el candidato a alcalde Marco Silva. Autoridad de Salud confirmó sumario sanitario.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Ministerio Público está investigando las presuntas responsabilidades de los organizadores de un festival de la canción realizado ayer en la madrugada en Calbuco, el que terminó con la detención de 21 personas por infracción al artículo 318 por infringir la norma sanitaria y no respetar el toque de queda.

Entre quienes estaban en el evento, el que fue trasmitido vía streaming, figuran al candidato a alcalde (DC) Marco Silva, quien por Facebook promocionó la actividad, y la consejera regional (independiente) Valentina Álvarez.

Autorizada

En este inusual caso, la Seremi de Salud también confirma la realización de un sumario sanitario.

El capitán Felipe Bustamante, comisario de la Cuarta Comisaría de Carabineros, reconoce que fueron múltiples las llamadas al número 133 dando cuenta de esta actividad en el centro de eventos "La Negra", emplazada en el sector de San José.

Bustamante explica que la actividad no era una fiesta y se denominaba "Festival de la Canción de Calbuco".

"El fiscal dispuso que las 21 personas detenidas quedaran en libertad y apercibidas, toda vez que ninguna de ellas es reincidente por el artículo 318. Ninguna actividad es autorizada ni por la autoridad sanitaria y menos por Carabineros. Son actividades que los mismos participantes (organizadores) las promueven", resaltó el oficial.

De acuerdo al fiscal jefe de Calbuco, Patricio Llancamán, se realizará una investigación.

Explica que era una actividad grupal en un edificio cerrado, del tipo discoteca, y producto de ellos se adoptó el procedimiento propio del artículo 318 del Código Penal dada la pandemia que afecta al país.

"Previa verificación que ninguna de estas personas mantenía reiteración en tal conducta se dispuso su libertad y apercibimiento (citadas). A partir de este momento comienza la indagatoria destinada a establecer la eventual comisión del hecho delictivo y a determinar la responsabilidad que pueda tener cada uno de quienes se encontraban al interior de este recinto".

Cultura

Marco Silva, quien es candidato a alcalde en Calbuco por la Democracia Cristiana, y que promocionó el evento por redes sociales, dijo que fue invitado a dar un discurso.

Silva no fue ubicado por Carabineros en el procedimiento ayer, alrededor de las 3 horas.

"No se estaba cometiendo una infracción. Se respetaba el aforo y cuando fui la gente estaba en los automóviles", dijo.

Añade que "en horario de toque de queda no está prohibido estar en estos espacios. No se pide permiso para hacer una actividad, como una conferencia de prensa", señala.

Insiste Silva que "lo que se hizo fue una actividad vía streaming, por Internet, no es una fiesta y se puede ver completa, era para que la gente de Calbuco pueda tener cultura en época de pandemia, con el respeto de las medidas de aforo y apostamos por la cultura", recalca.

La consejera regional (independiente) Valentina Álvarez comenta que el lugar era amplio y que en todo momento se respetaron las medidas sanitarias.

Respecto del toque de queda, indicó que andaban con permiso.

"La verdad es que se nos pasó la hora, y por eso teníamos que andar con permiso en la noche. La cosa es que mantuvimos todas las medidas de seguridad y puede que nos hayamos equivocado en alguna cosa, pero la verdad es que en Calbuco no se hace nada", reconoce.

Añade que se buscó un lugar "lo más amplio posible y, como es un centro de eventos, tiene varias secciones separadas. Tomamos todas las medidas de seguridad y si se ven las imágenes nos atrasamos en la actividad, eso rd verdad, pero por eso teníamos permiso, además nunca estuve detenida", afirma.

Político

Oscar Valenzuela, presidente regional de la Democracia Cristiana, resalta que nadie está por sobre la ley "porque esto es una pandemia peligrosa, dañina y las autoridades sanitarias han entregado restricciones. Si alguien sobrepasó las normas debe asumir su responsabilidad y el sumario correspondiente, pero además el costo político. Aquí no hay doble lectura".

Valenzuela añade que es esperable que "la autoridad sanitaria juzgue con la misma vara, en hechos que atentan contra los mismos principios. Esperaremos que me entregue la versión el candidato, y veremos en la mesa si las acciones ameritan una transgresión, pero es un tema que se tiene que evaluar", remarca.

Sumario

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, es categórico y señala que estas actividades no se pueden hacer en toque de queda.

"El caso de Calbuco, como lo hemos hecho en casos anteriores, nadie está por sobre la ley y no corresponde esta actividad. En este caso específico se hará un sumario sanitario, pero no puedo hacer juicios de valor específicos, porque es el seremi quien termina sancionando", recuerda.

3 horas de ayer fue el procedimiento de Carabineros en el centro de eventos "La Negra", en el sector de San José.

21 personas estaban en el evento la noche del miércoles y madrugada del jueves, superando el aforo permitido y el toque de queda.

Protestan por el 10% en Puerto Montt y la provincia

SIN DETENIDOS. En la Ruta 5 a Pargua se tomaron la calzada.
E-mail Compartir

Sin detenidos se han desarrollado las protestas en Puerto Montt y la zona en rechazo a la determinación del Presidente Sebastián Piñera, quien anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) para detener el proyecto del 10% desde los fondos previsionales.

Durante la noche del miércoles hubo dos manifestaciones en distintos puntos de la comuna, uno en la Ruta 5 a Pargua, donde desconocidos levantaron barricadas en una de las calzadas y quemaron neumáticos interrumpiendo el tránsito vehicular.

También en la avenida Vicuña Mackenna, en el sector de Mirasol, alrededor de 12 personas se manifestaron rechazando la medida del Presidente Sebastián Piñera de enviar al TC el proyecto que permite el tercer retiro de los recursos de las AFP. A nivel nacional, Carabineros ha preparado un plan especial para mantener resguardo en los puntos que podrían ser consideradas en estas manifestaciones y que se refieren a los edificios gubernamentales. El prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, dijo que Carabineros ha estado siempre presente "y hemos estado dialogando con las personas en el sector de Mirasol, donde no hubo cortes de tránsito. La gente se mantuvo en forma pacífica y exigió su derecho a reunión, respetando el aforo que está dentro de lo máximo permitido y posteriormente culminaron y se retiraron en forma pacífica a sus respectivos domicilios". Respecto de lo ocurrido en Pargua "Carabineros al llegar al lugar no encontró a nadie y habían dejado cinco neumáticos encendidos", aseveró.