Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los parlamentarios de la zona piden soluciones a sanitaria

AGUA CON BARRO. Superintendencia de Servicios Sanitarios ha insistido en el lavado de las redes. Vecinos dicen que, pese a ello, los problemas continúan.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Los parlamentarios de la zona son coincidentes a la hora de exigir soluciones a la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) por el problema que los vecinos de los sectores tercera, cuarta y quinta terraza de Puerto Montt presentan con la mala calidad del agua potable.

Aunque los vecinos reconocen que el problema no es permanente, sostienen que se concentra en la semana, con episodios de agua color café e incluso aceitosa.

Rabindranath Quinteros, senador socialista, critica la respuesta de Essal a los problemas que manifiestan los vecinos y la califica como "una acción de relaciones públicas".

Según Quinteros no basta con organizar una visita a la copa de agua o con señalar que el agua cumple con la normativa de potabilidad. "La gente paga mes a mes, en algunos casos con mucho esfuerzo, su cuenta del agua. Y no espera que, aunque sea potable, el agua salga color tierra, que manche la ropa o que sea visiblemente desagradable. La empresa tiene que hacerse cargo también de esas variables", comenta.

El presidente de la comisión de Salud del Senado indica que Essal en su declaración de ética dice que trabajan por la excelencia en la prestación de servicios y el desarrollo de un negocio sostenible basado en las personas. "Eso no se está cumpliendo, porque le están diciendo a la gente que cumplen con estándar mínimo exigido, que el agua sea potable, aunque parezca lodo. Eso no es aceptable".

Molestia

El senador (UDI) Iván Moreira puntualiza que a todas luces hay algo que no está bien y "claramente lo que denuncian los vecinos es así. El agua tiene un color que no es el habitual y para eso es necesario que se investigue a profundidad lo que está sucediendo en el sector alto de Puerto Montt".

De acuerdo a Moreira es "completamente entendible la molestia y preocupación de los vecinos, a nadie le gustaría que desde la llave de su casa salga el vital elemento con un color que no es el que todos conocemos. Necesitamos que la Superintendencia de Servicios Sanitarios continue investigando y sea más incisivo en ello",

Agrega el legislador que es necesario que Essal, "que ha sido muy cuestionado en el último tiempo, sea transparente en los antecedentes que entrega y se aboque a solucionar cuanto antes este inconveniente. Aquí nadie puede decirle a la ciudadanía que todo está bien, porque es evidente que hay algo que no es normal y eso afecta la confianza de las personas con el servicio sanitario".

Facultades

Para Alejandro Santana, diputado de Renovación Nacional, esta es una situación que requiere ser resuelta en el más breve plazo posible.

"Es el momento que las instituciones fiscalizadoras funcionen y ejerzan sus facultades porque no podemos jugar con la salud de la gente", relata.

Santana se comunicó con la Superintendencia de Servicios Sanitarios "y me indicaron que instruyeron a la empresa Essal para que se haga cargo de este problema que en Puerto Montt está afectando a más de 75 mil vecinos y vecinas".

El diputado oficialista señala que se debe profundizar las acciones fiscalizadoras a través de multas y sanciones "porque la gente paga mes a mes por un servicio de agua potable, cuya calidad debe estar garantizada y no despertar suspicacias por su color o aroma"

El parlamentario RN recuerda que en la Región de Los Lagos "lamentablemente hemos sido testigos de varios episodios que no quisiéramos recordar, como lo ocurrido en Osorno o el tratamiento que se le ha dado a las aguas servidas en Ancud por parte de la empresa. No queremos seguir poniendo en riesgo la salud de nuestros habitantes", manifiesta.

Controles

Según Juan Ancapán, director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), hay acciones instruidas en la planta de tratamientos de agua potable para que se laven los estanques, las redes y lo que significa vaciar los estanques y eliminar la acumulación de sarro. "La empresa (Essal) ha extremado los controles a la salida de los estanques del agua para ver la calidad de esta", comenta.

Para Ancapán controlar la red significa monitorear y recibir los reclamos.

"La sanitaria ha hecho llegar volantes a los vecinos, vecinas y a la SISS avisando sobre el lavado de las redes de los sectores y es un tema que busca minimizar el efecto del material de la red que es óxido".

Grasiento

Jazmín Fares, del sector Alta Vista, es una de las vecinas afectadas por esta situación.

Según Jazmín, la quinta terraza es una de las más complicadas por la mala calidad del agua. "Necesitamos buscar una solución a esta problemática, producto de ello nos hemos organizado para hacer los reclamos, y ya remitimos una carta al Sernac a los concejales y autoridades. Yo en lo personal he tenido mala calidad del agua, recogí el agua en un envase, después la boté y el fondo estaba grasiento, como con aceite", detalla.

3 son las terrazas de distintos barrios del sector alto de la ciudad afectados por este problema.

14 de marzo vecinos grabaron y fotografiaron el mal estado del agua cuando salía de la llave.

Salud ordena cuarentena para Colegio Bosquemar

PROFESOR INFECTADO. Salud reveló una reunión "sin medidas de prevención".
E-mail Compartir

La confirmación de un profesor contagiado con covid-19 derivó en la determinación de establecer una cuarentena en el Colegio Bosquemar, ubicado en el sector Mirasol de Puerto Montt, vigente desde ayer y que se extenderá hasta el próximo lunes 26.

Así lo informó Marcela Cárdenas, jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, quien además confirmó que el equipo de Epidemiología del organismo público realizó una investigación del contagio.

"Tras la investigación preliminar que se está realizando, se determinó que el colegio debe permanecer en cuarentena preventiva hasta el 26 de abril, ya que existen 30 contactos estrechos que fueron determinados en esta investigación", relató la profesional.

El contagio se habría originado en una reunión realizada en el establecimiento educacional "donde no hubo las medidas de prevención entre los trabajadores", indicó Marcela Cárdenas.

Asimismo, señaló que de los 30 contactos estrechos, cuatro están con síntomas de la enfermedad, "por lo tanto estamos constantemente atentos a la situación cómo vaya evolucionando", enfatizó la jefa de Acción Sanitaria.

Balance

Ayer fueron informados 148 nuevos contagios covid en la Región de Los Lagos, distribuidos en 74 en la provincia de Llanquihue, 17 en Chiloé, 50 en Osorno, cero en Palena, 3 de otras regiones y 4 en vías de notificación.

Puerto Montt fue la comuna con más casos nuevos con 55 contagios, seguida de Osorno con 30 y Frutillar 11. El proceso de vacunación lleva 630.556 dosis aplicadas en la Región de Los Lagos, de ellas 366.096 son primeras dosis (53%) y 264.460 segundas dosis (38,3%). No se reportaron nuevos fallecidos.

Quedan siete camas UCI disponibles, es decir, un 5% de un total de 129 y 34 ventiladores, lo que equivale a un 25% de un total de 135. Hay 269 hospitalizados en la red integrada de salud regional. De ellos, 143 están en la provincia.