Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Chauvin es declarado culpable de todos los cargos por la muerte de George Floyd

EE.UU. El jurado tomó una decisión unánime en un poco más de diez horas sobre la responsabilidad del expolicía que presionó su rodilla sobre el cuello del afroamericano hasta que lo asfixió. El presidente Biden dijo que se "hizo justicia".
E-mail Compartir

Derek Chauvin, el ex agente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo de 2020 en Mineápolis (Minesota, EE.UU.), fue declarado culpable de los tres cargos que enfrentaba, lo que desató celebraciones en las calles.

Los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Sin embargo, al no tener antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a cuatro años de cárcel por el tercero.

La sentencia que deberá cumplir el exagente de policía ya condenado por causar la muerte por asfixia de Floyd en plena calle, se conocerá entre seis a ocho semanas más.

Los miembros del jurado invirtieron poco más de diez horas de deliberaciones para alcanzar el veredicto que leyó el juez del caso, Peter Cahill.

El connotado juicio fue seguido con gran expectación en todo Estados Unidos, puesto que la muerte de Floyd causó gran conmoción en el país que vio en un video que se hizo viral, cómo Chauvin presionó su rodilla contra el cuello del afroamericano durante más de ocho minutos mientras él decía que no podía respirar.

La policía respondió así a un llamado de una tienda de comestibles que denunció que Floyd supuestamente pagó con un billete falso.

El caso puso en el estrado al racismo en Estados Unidos con una ola de masivas protestas que se extendieron por el mundo, algunas veces muy violentas, por la injusticia racial que supuso su muerte.

Mayor expectativa generó este veredicto tras la muerte el 29 de marzo de este año, de Adam Toledo, un adolescente hispano de 13 años al que la policía le disparó de manera mortal mientras él tenía las manos en alto. Las manifestaciones raciales que aún tienen lugar en las calles de EE.UU. también reclaman por justicia en su caso.

Desde la casa blanca

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que siguió en directo y por televisión el veredicto del caso, celebró que se haya hecho "justicia" en el juicio.

Biden se declaró "aliviado" durante una llamada telefónica con el hermano de Floyd, Philonise. "Nada hará que las cosas mejoren del todo, pero al menos ahora hay algo de justicia", dijo Biden.

El presidente recordó el famoso comentario que hizo la hija de George Floyd, Gianna, durante una de las miles de marchas contra el racismo.

"Pienso en el comentario de Gianna, que decía 'mi padre va a cambiar el mundo'. Va a empezar a cambiarlo ahora", aseguró Biden en la llamada, que también escucharon otros familiares de Floyd.

El mandatario describió a la familia de Floyd como "increíble" y dijo que le gustaría estar con ellos para abrazarlos, mientras que la vicepresidenta, Kamala Harris, los describió en la misma llamada como "líderes reales".

Harris aseguró que el veredicto marcará "un punto de inflexión" en Estados Unidos, y tanto ella como Biden se comprometieron a impulsar más reformas sobre las prácticas policiales en el país.

El presidente Biden también realizó un discurso desde la Casa Blanca, en el que describió el veredicto como "un paso gigante en la marcha hacia la justicia", pero que "no es suficiente" para borrar la "mancha del racismo sistémico" en Estados Unidos. En esa línea, Biden exigió que el Congreso apruebe reformas a las prácticas policiales para estar "a la altura del legado" Floyd.

Por su parte, los familiares de George Floyd se mostraron satisfechos con la condena. "Hoy, podemos volver a respirar", dijo uno de los hermanos de Floyd, Philonise, en clara referencia a las últimas palabras que pronunció George, "no puedo respirar", cuando Chauvin lo ahogaba. "Me siento aliviado porque finalmente tendré la oportunidad de dormir un poco", agregó.

Manifestantes celebraron la condena en la calle

E-mail Compartir

Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, los habitantes de Mineápolis reaccionaron con euforia y las más de 600 personas congregadas frente de la sede del juzgado, que siguieron la retransmisión en directo en sus celulares, se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado. También se concentraron cientos de personas en la esquina donde murió Floyd, donde la gente lanzó billetes de manera simbólica a la tienda que denunció al afroamericano por pagar con uno falso. En tanto, decenas de neoyorquinos salieron a la calle en distintas partes de la ciudad para unirse a las celebraciones.

Rusia acusa a EE.UU. y la OTAN de "provocaciones" en el Mar Negro

CONFLICTO. Pese a que más de 20 buques de guerra y medio centenar de aviones rusos hicieron maniobras navales en la zona y Moscú restringirá la navegación.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, acusó a Estados Unidos y la OTAN de "continuar las actividades provocadoras" en el espacio aéreo y las aguas del Mar Negro, mientras que Rusia realizó maniobras navales de envergadura en la zona.

Según el titular ruso de Defensa, la situación política y militar en esta zona estratégica sigue siendo complicada. "Eso está relacionado, en gran medida, con los intentos de una serie de Estados extranjeros de aumentar su presencia militar en la frontera sur y occidental rusa", dijo Shoigú.

En paralelo, más de 20 buques de guerra y medio centenar de aviones rusos participaron ayer en maniobras navales en el Mar Negro, escenario de la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania.

Según informaciones oficiales, Rusia limitó entre el 20 y 24 de abril los vuelos sobre parte de la península de Crimea y el Mar Negro, y declaró esta zona "peligrosa para la navegación aérea".

Además, Moscú anunció que limitará del 24 de abril hasta el 31 de octubre el tránsito de buques de guerra extranjeros en aguas territoriales rusas del Mar Negro. El Ministerio de Exteriores especificó que esta medida solo atañe a los buques de guerra y no afectará a la marina mercante que atraviese el estrecho de Kerch.

La OTAN consideró "injustificada" la intención de Rusia de cerrar varios sectores del Mar Negro para llevar a cabo maniobras militares, que considera como parte "de un patrón más amplio de un comportamiento desestabilizador" en la región.

Ucrania acusa a Moscú de provocar una escalada de tensión en la zona, en particular en el Donbás y el ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, dijo que soldados rusos continúan llegando a las cercanías de la frontera ucraniana.

"En una semana, se espera que alcancen una fuerza combinada de más de 120.000 soldados", explicó Kuleba y agregó que "lo más preocupante" es que no solo son soldados.

También hay paracaidistas en Crimea, sistemas de guerra electrónicos capaces de interferir las comunicaciones en todo Ucrania y misiles balísticos.

Por su parte, Rusia dice que la escalada es culpa de Ucrania. "Continúa el rumbo destructivo político y militar de los dirigentes que intentan desestabilizar la situación en el Donbás", dijo el ministro de Defensa ruso.