Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

por parte de la DC; y, la candidata a concejal por la misma ciudad, Mónica Espinoza, es quien figura con el mayor donativo de partidos, con $638 mil del Partido Socialista.

Buen manejo

El presidente regional del PS, el diputado Fidel Espinoza, precisó que esa tienda política "ha sido lejos, por largos años, el partido que mejor ha manejado sus finanzas" y recordó que parte importante de su patrimonio obedece a la devolución de bienes confiscados durante el régimen militar (1973-1990).

Expuso que el PS ha mantenido "un sigilo muy importante de sus arcas", lo que le ha permitido destinar estos aportes a todos los candidatos de la colectividad en el país.

Respecto de los más de 124 millones de pesos destinados a nivel regional, la calificó como "ponderable" al resaltar que con ello financian campañas de diez candidatos a alcalde "que recibieron aportes de entre cuatro y seis millones de pesos, cada uno; y, llevamos más de cien candidatos a concejal, que recibieron aportes que fluctuaron entre los 300 mil y 900 mil pesos. Ahí están los recursos del partido".

Espinoza subrayó que se trata de donativos entregados "con mucho esfuerzo" en todo el país, en el marco de la nueva Ley Electoral.

Transparencia

Mientras que el timonel regional de RN, el también diputado Alejandro Santana, expuso que conforme la norma actual "cada aporte es validado en su origen, a través del Servel. Estos montos son registrados y posteriormente liberados en cada cuenta asignada a los candidatos, a través del BancoEstado".

Este mecanismo, continuó Santana, "es más transparente, y permite que todos los candidatos reciban los aportes de la misma forma, que siempre deben ser personas naturales, quienes son quienes pueden realizarlos".

Campaña de alcalde

En cuanto a los candidatos a alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes muestra una mayor recaudación total, con 26 millones 200 mil pesos; mientras que su contrincante, Rodrigo Wainraihgt (RN), ha recibido $13 millones 100 mil, según los datos oficiales del Servel.

Nicolás Araya, quien por cuarta oportunidad (desde 1996) administra la campaña de Paredes, manifestó que de ese total, son $20 millones que aportó el propio jefe comunal, mediante un crédito de consumo, mientras que el resto corresponde a donación del PS.

"Al inicio de la campaña hacemos un presupuesto, que es la cifra que se maneja; pero, no significa que todo se va a gastar. Hasta el 7 de abril, un día antes de la suspensión de la campaña por el cambio de fecha de la elección, tenemos un gasto de ocho millones y medio, por lo que del total hemos gastado un 30%. Esa es la mirada de la programación económica de la campaña", remarcó.

Araya proyectó que de acuerdo al movimiento de gastos, no será necesario disponer del total de esos recursos, incluso estima que será mucho menos respecto a anteriores campañas, ya que "hoy están más controladas, no hay entrega de souvenir, la papelería se ha ido reemplazando por las redes sociales. Como comando también hemos decidido hacer una campaña más austera", lo que implica invertir en mensajes radiales y folletería menor. "Pero no estamos en YouTube. Poner campaña diaria, permanente, como lo hace el otro candidato (Wainraihgt), nosotros lo cotizamos y decidimos no hacerlo, dado que es carísimo (...). Vamos a seguir al ritmo que estamos, no vamos a despilfarrar en mayores gastos", estableció.

Explicó que tras una rendición de gastos y aportes al Servel, es ese servicio el que hace el retorno al candidato -mediante una cuenta en BancoEstado- del dinero no utilizado durante la campaña.

Al respecto, el diputado Espinoza hizo notar que sólo en avisos radiales en Puerto Montt un candidato puede llegar a desembolsar más de 20 millones de pesos durante la campaña.

Por ello, remarcó que "los aportes que ha recibido el alcalde Paredes se ajustan absolutamente a ese tipo de criterio. Una campaña de este tipo, para ser alcalde de Puerto Montt, cuesta lejos más de 80 millones de pesos, obviamente que es un aporte absolutamente razonable, que se enmarca dentro de la ley".

En tanto que Rodrigo Wainraihgt (RN) hizo notar que los aportes que dispone Paredes son el doble de los de su campaña y, sobre anuncios contratados en Youtube, aseveró que sólo han invertido $50 mil.

"Tenemos una candidatura que queremos que sea distinta, con ideas, propuestas ingeniosas, con mucha más calle, barrios y poblaciones. Porque hemos notado que a Gervoy Paredes le da miedo salir a la calle. Todo lo que ha pasado, ha generado un rechazo; hemos podido ver que en redes sociales lo han funado. Preferimos gastar menos recursos, pero estar en la calle, con la gente. Esta es una campaña mucho más humilde", sostuvo el abogado.

Reveló que han suplido esa falta de recursos "con propuestas creativas" y añadió que la mayor parte de esos aportes provienen de RN, así como de amigos y familiares.

Aún así, Wainraihgt no se cerró a la posibilidad de recibir nuevos apoyos económicos, los que "siempre serán bien recibidos. La gente puede tener la seguridad de que todos los aportes serán bien empleados, porque esto no se trata de recursos, sino que de una buena gestión".

Otras comunas

En la comuna de Puerto Varas, son los candidatos independientes Renato Aichele y Tomás Gárate, quienes lideran estas donaciones, con $15.166.158 y $11.580.158, respectivamente. Le siguen Víctor Nail (PS), con $8 millones; y, Ramón Bahamonde (Ind.), con $7.648.065.

En el resto de la Provincia de Llanquihue, los máximos aportes recibidos son los del UDI Sergio Haeger, en Los Muermos, con $11.900.000; el PS César Huenuqueo (Frutillar), $5 millones; el DC José Miguel Cárdenas (Fresia), $4.500.000; el DC Marco Silva (Calbuco), $4.010.854; el independiente Víctor Vaccaro (Cochamó), $ 3.841.036; el también independiente Francisco Vásquez (Llanquihue), $3.412.833; y, en Maullín, los candidatos Jorge Westermeier (DC) y Nabih Soza (independiente por Chile Vamos), con $2 millones, cada uno.

"El PS ha sido lejos, por largos años, el partido que mejor ha manejado sus finanzas"

Fidel Espinoza,, diputado y presidente regional del Partido Socialista.

"Estos montos son registrados y posteriormente liberados en cada cuenta asignada a los candidatos, a través del BancoEstado"

Alejandro Santana,, diputado y presidente regional de Renovación Nacional.

$ 26 millones 200 mil es el monto de donaciones recibidas por Gervoy Paredes; en tanto que Rodrigo Wainraihgt suma la mitad, $13 millones 100 mil.

$ 433 millones 871 mil 280 se autoasignó el candidato a gobernador Ricardo Kuschel (RN); Patricio Vallespín recibió $20 millones de la DC.