Correo
Culturas y pandemia
En una columna publicada recientemente en The Washington Post, Fareed Zakaria analizaba globalmente la pandemia del coronavirus a partir de dos categorías provenientes de la psicología cultural: las culturas "sueltas" y "apretadas". Las primeras serían aquellas en donde las reglas y normas son desafiadas y rotas, mientras que las segundas tienden a ser altamente respetuosas de ellas.
Ejemplos de culturas "sueltas" serían Chile, Brasil o Estados Unidos, mientras que Taiwán, Singapur o la República Popular China serían de las "apretadas". En un artículo publicado en enero de 2021, citado por Zakaria, un grupo de especialistas concluyó que los países con culturas "sueltas" tenían cinco veces más la prevalencia de contagios por covid-19 y nueve veces más muertos que los países "apretados".
América Latina, palimpsesto de culturas "sueltas", ha visto un dispar proceso de vacunación. A excepción de Chile, la región parece precipitarse al colapso hospitalario y al aumento explosivo de contagios y muertes. En todo esto, Chile, cultura "suelta" por excelencia, ha demostrado ser ambidiestro, pues dependiendo del problema existente puede ser "suelto" como "apretado", como ilustra la estrategia nacional contra la pandemia.
Quizás sea hora de recordar que los países "apretados" -como los de Asia del este-, lograron históricamente su disciplina a costa de décadas de anomia, crispación política e ingobernabilidad.
Camilo Barría-Rodríguez
"Duele la niñez en Chile"
Duele la niñez en Chile, estamos agotados de las cifras, cifras que aumentan cada día, cifras que anulan nombres, rostros, familias y vidas. Duele la niñez en Chile, ya que cuando vivimos en conciencia y despejamos "las cifras", podemos ver a Lissettes, Yancarlas, Benjamines y un largo y doloroso etcétera.
Duele la niñez en Chile cuando la violencia y abuso sistemático es disfrazado por un aparente noble slogan "los niños primero". Duele la niñez en Chile cuando el proyecto de Ley de Garantías de Derechos para Niñas, Niños y Adolescentes lleva más de seis años sin ser aprobado por la Cámara Alta, y aún en el año 2021 persisten los "adulto céntricos debates políticos".
"Garantía" tiene en su centro el concepto de "aseguramiento", de esta subyace la palabra "seguridad", que significa (según la RAE) "cualidad de seguro, libre y exento de todo peligro, daño o riesgo", y que, bajo el lema de la garantía de los derechos fundamentales, se añade que estas garantías establecidas en la "Constitución u otras formas deben asegurar la protección de estos derechos, en su pleno disfrute y ejercicio".
Permítanos decir fuerte y claro "Duele la niñez en Chile", y seguirá doliendo si el Estado perpetúa la dinámica de mirar a los niños, niñas y adolescentes desde un enfoque tutelar, y permitiendo que se "lucre con la infancia", resguardando los intereses de instituciones de cuidado que los maltratan, que esconden bajo la alfombra los graves delitos cometidos.
No importa cuántas Convenciones de los Derechos del Niño existan; no importan cuantas Agendas 2030 se declaren; "Urge que se apruebe el sistema de protección integral de la infancia", que duerme apaciblemente bajo una supuesta "urgencia".
María José Troncoso, María Catalina Pavez y María Francisca Moreno, educadoras de párvulos y docentes
Envejecimiento saludable
Vivimos en un país que envejece. Esto presenta desafíos económicos importantes, como el aumento del gasto en salud y de la deuda de los hogares, generando mayor presión sobre las finanzas públicas.
Si bien no podemos detener el envejecimiento, sí podemos ayudar a las personas a tener una mejor calidad de vida. En un artículo recientemente aceptado en el Journal of Aging and Health, exploramos el rol de la educación en relación al envejecimiento y los gastos en servicios de salud. En una muestra de 22 países de América Latina, encontramos que el envejecimiento de la población aumenta el gasto en salud como porcentaje del PIB.
Sin embargo, este efecto se mitiga en economías con niveles más altos de educación. Ésta cumple un rol en resguardar a las personas del deterioro, tanto físico como mental. En este sentido, enfatizar en el currículo escolar los beneficios de una alimentación saludable, de la actividad física, así como de la educación financiera, parece ser más que necesario.
Es crucial que nuestros gobiernos incorporen esta temática en la agenda y que puedan crear conciencia de los desafíos que involucra este proceso. Es importante actuar ya, antes de que seamos demasiado viejos.
Florencia Borrescio-Higa y Patricio Valenzuela, académicos
Estacionamientos bajo suelo
Menudo problema el de los estacionamientos subterráneos. Ojalá alguien llegue a fondo para saber cómo se llegó a esa "ocupación ilegal".
Gonzalo Ávila