Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Productores esperan que decreto de Emergencia Agrícola agilice la ayuda

OSORNO. Los gremios lecheros y ganaderos valoraron positivamente esta medida, debido al impacto que ha tenido el déficit hídrico en los pequeños campesinos.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El decreto de Estado de Emergencia Agrícola para la Región de Los Lagos fue valorado positivamente por parte del rubro lechero y ganadero de la provincia, mientras que pequeños productores esperan que la medida sirva para agilizar la ayuda en medio de la sequía.

Esta decisión se materializó a raíz de un informe técnico presentado por el Comité de Gestión Integral de Riesgos en la zona, conformado por los servicios del agro (Indap, SAG, Conaf e Inia), el cual hizo la recomendación al detectar que la situación agrometeorológica de marzo profundizará los efectos por falta de lluvias.

La ministra de Agricultura, María Emiliana Undurraga, firmó el 15 de abril la disposición que permitirá al Indap destinar recursos de emergencia a los afectados, con el fin de enfrentar este fenómeno.

En marzo de 2015 ocurrió un episodio similar cuando, por los efectos del déficit hídrico, el entonces titular de la cartera, Carlos Furche, anunció la medida para 19 comunas de la región, entre las que estaban incluidas las 7 que integran la provincia.

Optimismo

Los gremios lecheros y ganaderos insistieron en la necesidad de declarar la emergencia, preocupados principalmente en el hecho de que los productores han tenido que utilizar el alimento guardado para invierno, en medio de la escasez de forraje de las praderas.

Marcos Winkler, presidente de Aproleche Osorno, consideró que "estamos súper contentos y agradecidos de la gestión del seremi de Agricultura, a través del Ministerio".

Agregó que "de esta manera, la ganadería familiar campesina podrá recurrir al apoyo porque básicamente es la que más afectada está, así optará a ciertos recursos para paliar la crisis que se está produciendo".

Winkler enfatizó que la llegada de esta ayuda debería centrarse en la producción o adquisición de comida para las vacas, con el objetivo de disminuir el impacto de los próximos meses.

"Todas las reservas que normalmente se ocupan desde mayo hasta septiembre, las estamos usando antes. Es probable que la situación se agrave en agosto, cuando estemos saliendo del invierno, y que la gente esté sin comida para los animales. Los recursos deben ser utilizados para poder sembrar algún tipo de forraje que crezca de aquí al invierno y comprar comida que permita pasar hasta la primavera, donde viene el nuevo ciclo", recalcó el dirigente gremial.

Desde Indap pretenden apoyar a los agricultores mediante el acceso al programa de Praderas Suplementarias, gracias a un concurso enfocado en proveer el forraje necesario en los tiempos de invierno y verano. De igual modo, dará la posibilidad de renegociar o reprogramar deudas a una tasa de interés cercana al 0%, así como también un aporte crediticio a corto plazo.

En tanto Christian Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), manifestó que en el rubro esperaban esta determinación ante los daños actuales que han sufrido y los que proyectaban para los próximos meses si no se tomaban medidas acordes a la situación.

"El problema mayor se generará si tenemos un invierno complejo, muchos agricultores van a quedar con falta de forraje para terminarlo. Por lo tanto, lo primero que tiene que hacer la autoridad es un diagnóstico y, sobre la base de eso, hacer una campaña y ver cómo va a ir en ayuda de los agricultores pequeños, vulnerables, y en el caso de los más grandes establecer otros instrumentos -vía créditos blandos- que realmente sean una ayuda", explicó.

Arntz detalló que aquellos que no cuentan con tecnología de riego han visto caer su producción aproximadamente en un 20%.

Más ayuda

Los pequeños agricultores han sido los más afectados por la sequía, especialmente en el primer trimestre del 2021.

El productor lechero del sector Popoén (Río Negro), Gerardo Geisse, dijo que hubo una caída de 30% en enero y en febrero también.

"Estos últimos años me he estado organizando mejor, entonces hice una compra importante de fardos en verano para suplir la escasez de forraje natural, pero fue insuficiente porque la sequía fue mayor a lo normal. Se cortó un buen suministro de comida cuando dejó de haber humedad por tanto tiempo", afirmó.

Si bien aún no tiene muy claro cómo se gestionarán los aportes en medio de la Declaración de Emergencia y le preocupa que incremente la demanda por forraje, siempre ha trabajado de la mano con Indap y cree que incorporar nuevos créditos sería una alternativa positiva.

"Estarían menos abollados los que tienen un recursos como éste y tendrían una ayuda económica", precisó.

Patricio Maquehue, quien tiene un predio en la comuna de San Pablo, consideró que hace falta respaldo en el rubro, ya que aún no reciben sustento económico y usó el 10% de la AFP para tratar de sobrellevar la crisis.

"La idea sería que nos den un pequeño aporte, por lo menos para paliar el invierno porque el forraje ya se está yendo con esta sequía, que nos ayuden, que salgan rápido los bonos. Yo creo que hacen falta insumos y dinero destinado a la compra de los fertilizantes de los animales", aseguró.

Camioneta choca con paradero, un vehículo y con una vivienda

RUTA LAS QUEMAS. Los daños son de consideración y hubo un lesionado.
E-mail Compartir

De "alto impacto" fue calificado por los Bomberos el accidente de tránsito ocurrido ayer en la tarde en la ruta que conecta con el sector rural Las Quemas en Puerto Montt, donde el conductor de una camioneta destruyó por completo un paradero, chocó con un vehículo y terminó incrustado en una casa.

Pese a la gravedad del suceso, sólo el conductor de la camioneta resultó lesionado, por lo que fue atendido por paramédicos del SAMU y trasladado al Servicio de Urgencia de Hospital Puerto Montt.

El violento hecho ocurrió alrededor de las 17 horas, en la Ruta V 60, que conecta con Las Quemas, pasado el aeropuerto El Tepual.

Al lugar de la emergencia junto a Carabineros, llegaron voluntarios de la Cuarta (unidad de rescate) de la Sexta y Octava Compañías de Bomberos.

El teniente Cristian Campos, de esta última unidad bomberil sostuvo que "es un accidente de alta energía donde una persona resultó lesionada, por lo que el personal SAMU le entregó atención y traslado al Hospital Puerto Montt".

Explicó que los ocupantes de la casa indicaron que la camioneta chocó con el paradero, "luego se desplazó 30 metros, pasó a buscar la camioneta roja, y terminó en la casa. Producto de ello tuvimos que controlar un derrame de combustible en el lugar", afirmó.

El capitán Juan Cancino de la Séptima Comisaría de Carabineros, añadió que las personas que estaban en el interior de la casa se encontraban en buen estado de salud.

Descubren culto evangélico con 30 personas en Alerce Sur

10 DETENIDOS. Entre los aprehendidos estaba el pastor a cargo de la ceremonia.
E-mail Compartir

Hasta el pastor fue detenido ayer en la tarde por Carabineros, producto de un culto evangélico que reunió a 30 personas, entre adultos y menores en una vivienda en Alerce Sur.

A la calle Verdad de la población Fe y Esperanza, llegaron las autoridades de salud, Carabineros y personal de las Fuerzas Armadas producto de un llamado anónimo.

Se estableció que cerca de las 18 horas se realizaba un culto religioso y sin respetar el aforo estando en cuarentena los fines de semana. Y menos las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia por el covid.

Se inició el sumario sanitario y la Fiscalía dispuso que 10 personas fuesen detenidas por infracción al artículo 318.