Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paris confirma apoyo para instalar centro geriátrico en el ex hospital

REGIONAL. Secretario de Estado se reunió con el senador Quinteros, quien le entregó una propuesta para que funcionen las pymes en la región en Fase 2. Parlamentario hizo entrega de una carta remitida por el sector gastronómico.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El ministro de Salud, Enrique Paris, comprometió el apoyo para que se pueda convertir el ex Hospital Base de Puerto Montt, que fue rehabilitado a inicios del año pasado, para abordar la demanda que generaría la pandemia, en un centro geriátrico que permita la atención de todos los adultos mayores de la región.

La propuesta fue realizada por el senador (PS) Rabindranath Quinteros, quien además entregó un plan elaborado con las pymes de la región para reabrir en Fase 2 del Plan Paso a Paso diseñado por el Gobierno en el contexto del covid-19.

Al respecto, Paris señala que son varios los proyectos que está analizando con el presidente de la Comisión de Salud del Senado.

"Lo conversamos. Lo voy apoyar y veremos cómo resultan las gestiones porque hay que hacer un cambio de propiedad y revisar si pertenece o no al servicio de Salud (Del Reloncaví) o a Bienes Nacionales. Si está en esta cartera voy hablar con el ministro para ver la posibilidad del traspaso como se ha realizado en otras regiones con estos terrenos", comenta el ministro.

Enfermedad

Para el doctor Paris el promedio de vida de las chilenas y los chilenos se ha alargado, "porque hay mucha población con más de 80 años y en muchos casos presentan alguna enfermedad y tienen que ir a los centros geriátricos, establecimientos de larga estadía o a uno pagado", asegura.

Agrega Enrique Paris que "la Primera Dama (Cecilia Morel) está trabajando en este tema y nos reunimos una vez al mes con su equipo de gabinete y el director del Senama para analizar estas materias y ver cómo mejorar la calidad de vida en materia de atención de salud de los adultos mayores".

De acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama) en la región hay un total de 177 mil 6 personas mayores. De ellos 77 mil 985 son hombres y 99 mil 21 son mujeres.

En la región el 20% de la población total corresponde a los adultos mayores.

El Llanquihue intentó conocer la impresión del director regional del Senama, Mauricio Aroca, sobre esta iniciativa, pero no obtuvimos respuestas a las llamadas y mensajes.

CONCRETar

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, califica como una buena iniciativa la posibilidad de convertir al ex Hospital Base en un centro geriátrico.

"Es una buena propuesta, que es apoyada por el senador Quinteros y el ministro Paris, ambas autoridades de acá de nuestra región que saben cuánto nos tenemos que sacrificar, especialmente, quienes están postrados o con alguna enfermedad", detalla.

Según Oyarzún, la idea es que una vez que pase todo el tema de la pandemia se hagan las gestiones de forma rápida para concretar este proyecto.

"Nosotros esperamos que ello se concrete porque la población de adultos mayores va en incremento en nuestra región y el país y si no alcanzamos a ser atendidos en el centro geriátrico, que esperamos sea para toda la región, sí lo harán otras personas que ya están por sobre los 50 años", anota.

Acciones

En la reunión, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, hizo entrega al ministro Paris de una propuesta consensuada con los pequeños y medianos empresarios de la región, para abrir en Fase 2.

Quinteros explicó que la propuesta de la Asociación Nacional de Turismo y Gastronomía, que agrupa a cinco mil micro y pequeñas empresas del país, tiene como objetivo que restaurantes, cafés y cocinerías puedan atender a sus clientes dentro de los locales en esta fase, asumiendo resguardos y medidas adicionales para garantizar la seguridad sanitaria de los usuarios.

Entre las acciones pospuestas por los gremios se considera la confección de un registro que detalle fecha, nombre, rut y datos de contacto de los clientes, listado que se entregará diariamente a la Seremi de Salud.

También se propone que la distancia entre mesas, al interior de los locales, sea de a lo menos 2,8 metros y que se pueda atender a un máximo de dos personas por mesa.

Quinteros, quien valoró el trabajo realizado por los empresarios de la zona, dijo que "ellos están haciendo un esfuerzo al imponer medidas muy rigurosas para poder abrir sus locales. Algunos de ellos llevan ya 14 meses sin actividad y necesitan reactivarse con urgencia. La apertura de terrazas es insuficiente y temporal y por eso se propone este protocolo de funcionamiento dentro de los locales".

Paris, en tanto, confirma que recibió los documentos de parte de Quinteros y calificó de muy positiva la reunión que ambos sostuvieron. Además, confirma que lo propuesto es materia de estudio de la subsecretaría de Salud Pública para que se encargue de los protocolos. "Es un documento interesante porque es una carta que representa todos los gremios gastronómicos".

177 mil adultos mayores viven en la Región de Los Lagos de acuerdo a informes del Senama.

20 por ciento de la población total de la región corresponde a personas mayores.

Puerto Montt sobrepasó los 500 contagios activos diarios de covid-19

OCUPACIÓN. La situación sigue inquietando a las autoridades ya que sólo un 9% de camas están disponibles para pacientes afectados por el virus.
E-mail Compartir

Puerto Montt superó los 500 contagiados activos diarios, de acuerdo al último informe entregado por la autoridad de Salud.

Fueron 98 casos comunicados ayer en la capital regional de nuevos contagios, lo que incrementa a 521 las personas activas diarias con el virus.

En la provincia de Llanquihue, las comunas de Frutillar, Calbuco y Puerto Varas son las que presentan una mayor cantidad de afectados por el covid. De hecho, sólo en Frutillar se registran 80 activos.

Respecto a las personas que han fallecido en la región durante la última jornada, se informó de 8, dos de ellas en Puerto Montt. Osorno encabeza el número de personas que han fallecido por coronavirus, con 239, mientras que en la capital regional se contabilizan 233 personas que han perdido la vida por el virus.

El mismo reporte de la Seremi de Salud da cuenta que existe un porcentaje de avance con la primera dosis de la vacuna del 52,9% y con la segunda 37,3%.

Otro elemento que refleja la inquietud de las autoridades de salud es el que se refiere a la dotación total de camas en la región que considera 129 de las cuales el 91% están ocupadas.

Jorge Tagle, coordinador de la macrored de camas en la región, dijo que la red integrada continúa con un alta ocupación de sus camas por necesidades de hospitalización por covid-19, "de tal manera que en el día de hoy tenemos un total de 287 personas hospitalizadas de las cuales 87 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de ellas 81 permanecen con ventilación mecánica invasiva".

Tagle comentó qué la red mantiene las 129 camas UCI habilitadas "de las cuales tenemos un 9% de disponibilidad, es decir 12 camas UCI y mantenemos 135 ventiladores invasivos habilitados de los cuales tenemos un 24% de disponibilidad, es decir 33 ventiladores y en el día de ayer (sábado) no tuvimos traslados desde otras regiones". El seremi de Salud, Alejandro Caroca, hizo un llamado a toda la región a seguir haciendo el esfuerzo y conservar las medidas sanitarias.