Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el cansancio es alto entre los trabajadores.

las dirigentas de la asociación de enfermeras y enfermeros del hospital puerto montt destacan los cuidados que deben tener las personas enfermas de covid.

adultos durante este tiempo.

Pero no es lo único, ya que Gabriela Ramírez sostiene que se tiene que considerar lo que sucede en psiquiatría, que "muchas veces no se menciona, pero que pasa llena".

Situación, describe, que si bien ocurría antes de la llegada pandemia a nuestro país y a la zona, "imagínate ahora, con el aumento de las enfermedades de salud mental, ya que sumado al encierro, la gente está más descompensada".

"Mantener estándares"

Mónica Winkler, directora del Hospital de Puerto Montt, sostiene que en particular "nosotros, con importantes esfuerzos de todos, hemos logrado mantener los estándares que responden a las recomendaciones que existen para camas UCI, UTI, de mediana complejidad y para el hospital de campaña de Seminario".

Además, reconoce que "estamos, todos los funcionarios de salud, en una pandemia, cansados por el esfuerzo psicológico que denota esto. Hemos tenido que postergar algunas vacaciones y se han entregado en la medida de lo posible vacaciones, pero es cierto que ha sido un período complejo para nosotros y que estamos cansados".

Sin embargo, resalta que "los estándares de enfermeras, técnicos paramédicos, médicos, auxiliares y kinesiólogos se han mantenido en el recinto".

La directora explica que para lograr mantener la dotación de los trabajadores de la salud, "hemos realizado tres estrategias que son: llamar a concurso por Mercado Público permanentemente para todos los profesionales y técnicos auxiliares que requerimos; crear una alianza estratégica muy importante con los centros formadores; y una Bolsa de Reemplazos de funcionarios. Justamente para darles vacaciones a algunos y porque tenemos funcionarios con licencias médicas o con ausentismos por conciliación familiar".

La visión de Winkler es compartida por Jorge Tagle, director del Servicio de Salud Reloncaví y coordinador de la Red Regional Público-Privada de Camas Críticas y quien comenta que la situación que se vive a nivel local no escapa de lo que ha sucedido en otras partes del mundo producto del efecto de la pandemia, uno de los cuales es la tensión que existe sobre los sistemas asistenciales de salud, en el sentido de que a este sistema, además, de tener que responder a los requerimientos habituales de los enfermos, se suman enfermos que, habitualmente, no se enfermaban, pero que llegan graves y, por lo mismo, requieren de cuidado y de hospitalización.

Y es por ello, explica, que desde el comienzo de la pandemia, una de las preocupaciones radicó en poder contar con los equipos humanos que pudiesen hacer frente a los problemas que genera el covid.

En este sentido, Tagle afirmó que el trabajo que realizado, a más de un año de la llegada del covid-19, ha tenido por finalidad poder dar respuesta al fenómeno del aumento de la demanda asistencial y, principalmente, de requerimientos de hospitalización, de cuidados intensivos y de ventilación mecánica.

Por eso plantea que para poder abordar este panorama, que no se había visto en 100 años en la humanidad, se han